En el corazón de Nápoles, justo debajo de la Piazza del Plebiscito y del bullicio caótico del tráfico de las calles empedradas de alrededor, hallamos un entramado de túneles convertido en una cápsula del tiempo. Lo mandó construir Fernando II de Borbón en 1853 y pasó de refugio antiaéreo durante la II Guerra Mundial a almacén de vehículos entre los 50 y los 70.
La Galleria Borbonica es un espectacular complejo de túneles subterráneos a más de 500 metros de profundidad que encierra en su interior un singular cementerio de coches. Vehículos clásicos de los años 30, 40 y 50 comparten espacio con ruinas y escombros, y aunque su estado hace difícil identificarlos hay Fiat 508, Plymouth de 1942, motocicletas con sidecar y decenas de Vespa.
De las cuatro rutas que ofrece la visita, el Tour estándar es el que recorre los refugios antiaéreos y la exposición de los coches vintage.
GALLERIA BORBONICAClásicos abandonados en el subsuelo de NápolesGALLERIA BORBONICACoches de la época de la Guerra Mundial, muchas Vespa...GALLERIA BORBONICAClásicos abandonados en el subsuelo de NápolesGALLERIA BORBONICAUn lugar que fue refugio de bombardeos en la Guerra.GALLERIA BORBONICASe hace difícil identificar algunas marcas y modelos.GALLERIA BORBONICAClásicos abandonados en el subsuelo de NápolesGALLERIA BORBONICAClásicos abandonados en el subsuelo de Nápoles
Almacén de vehículos de contrabando
La procedencia de los vehículos es diversa. A principios de los años 30 del siglo pasado los túneles fueron utilizados como almacén de vehículos de contrabando, que hoy se exhiben tal y como fueron almacenados. Durante la II Guerra Mundial, y en los años posteriores, en las galerías subterráneas llegaron a vivir entre 5.000 y 10.000 napolitanos a lo largo de sus más de 200 cuevas. A partir de los años 50 se usaron como Depósito Municipal y sirvió para almacenar gran parte de lo extraído en los escombros causados por los bombardeos y todo lo recuperado de derrumbes, desalojos y decomisos, incluidos vehículos, hasta que los subterráneos acabaron derivando en un vertedero y fueron sellados y abandonados en los 70.
Unas obras para el acondicionamiento de una línea de tranvía en los 80 dejó al descubierto su entrada y en 2005 se iniciaron las obras de recuperación y acondicionamiento del espacio.
Esta obra maestra de la ingeniería civil, diseñada por el arquitecto Errico Alvino en 1853 como ruta segura de escape para el monarca en caso de disturbios –y que conecta con el sistema de acueductos y cisternas construido en el siglo XVII por el aristócrata Cesare Carmignano–, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y acaba de ser nominada como ‘Mejor sitio de interés de Italia’ por Tiquets, la plataforma de reservas en línea para sitios turísticos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!