EL LINCOLN DE JFK Y OTROS COCHES PROTAGONISTAS DE MAGNICIDIOS
El 22 de noviembre de 1963, hace ahora justo 59 años, se produjo el que está catalogado como “mayor magnicidio de la historia”: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, presidente de Estados Unidos, en la Plaza Dealey de Dallas (Texas), cuando fue alcanzado por dos disparos de fusil, en el cuello y en la cabeza. JFK viajaba, junto a su mujer, Jackie, y el gobernador de Texas, John Connally, y su esposa, además del conductor y un escolta del servicio secreto, a bordo de un Lincoln Continental descapotable, vehículo que se ha convertido en mítico por su trágica circunstancia histórica, y que es la “estrella” de esta galería de coches por desgracia más protagonistas por su significado en la historia más espeluznante que por sus bondades técnicas y/o su éxito de ventas.
Hablamos, además de este Lincoln (marca típicamente americana), del Gräf & Stift Double Phaeton en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria en 1914 en Sarajevo, y que supuso el estallido de la Primera Guerra Mundial; el Marmon 34 Limousine en el que perdió la vida el presidente del gobierno de España, Eduardo Dato, en 1921; o el Dodge que ETA hizo volar por los aires para acabar con la vida del penúltimo presidente del Consejo de Ministros en la dictadura de Franco, Luis Carrero Blanco, en 1973.
El Gräf & Stift Double Phaeton en el que ‘empezó’ la I Guerra Mundial (1914)
Gräf & Stift fue una compañía austriaca de automoción que se dedicó principalmente a la construcción de coches de lujo y camiones y autobuses, fundada en 1910 y desaparecida en 2001 en el entramado del grupo alemán MAN. Para su desgracia, esta compañía será recordada por ser la autora del vehículo en el que perdió la vida el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del imperio austro-húngaro, en Sarajevo (hoy Bosnia, entonces parte de Serbia) el 28 de junio de 1914, junto con su esposa, a manos del terrorista serbobosnio Gavrilo Princip.
Justo un mes después, el 28 de julio de 1914, y a consecuencia de este atentado, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, y con ello se inició la Primera Guerra Mundial. El Gräf & Stift Double Phaeton era una limusina de seis plazas con un motor de cuatro cilindros que rendía 32 CV y hoy está expuesto, con los agujeros de bala aún visibles en su carrocería, en el Museo de Historia Militar de Viena (Austria).
El Marmon 34 Limousine en el que fue asesinado Eduardo Dato en la Puerta de Alcalá (1921)
El 8 de marzo de 1921 el presidente del Gobierno español, Eduardo Dato, murió en el atentado sufrido cuando viajaba a bordo de su vehículo, un Marmon 34 modelo Limousine de 1917, a su paso por la Puerta de Alcalá de Madrid. Una motocicleta con sidecar, en la que viajaban los anarquistas Pedro Mateu Cusidó, Luis Nicolau Fort y Ramón Casanellas Lluch, se colocó al lado del coche presidencial, y sin parar realizaron hasta 40 disparos, de los cuales tres alcanzaron al presidente, en una acción que podría haber firmado la misma banda de Al Capone, tan de moda en aquellos años en la lejana Chicago.
Dato murió de forma instantánea tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en el cuello. La indignación popular fue tal, que el director general de Seguridad se vio forzado a dimitir ante el aluvión de críticas que recibió la policía por su falta de previsión. De todas formas, dos días después del atentado se descubrió la motocicleta utilizada en el atentado, una Indian con sidecar, en un inmueble de la calle Arturo Soria de Madrid.
Interior del Marmon 34, expuesto en el Museo del Ejército, en Toledo
Dos de los autores de atentado, Mateu y Nicolau, fueron detenidos, juzgados y condenados a muerte, si bien el rey Alfonso XIII les conmutó la pena por 30 años de cárcel, aunque quedaron en libertad diez años después, con la amnistía promulgada por la llegada de la República. El otro anarquista, Ramón Casanellas, pudo huir a la Unión Soviética y nunca pagó su participación en el magnicidio. Marmon fue una firma automovilística con sede en Indianápolis (Estados Unidos), que estuvo activa entre 1902 y 1933.
Por su parte, la firma Indian, fundada en 1901 en Massachusetts (Estados Unidos), y que fue la primera gran rival de Harley-Davidson, pertenece hoy al grupo Polaris, y su producción está centrada exclusivamente en modelos clásicos.
El Lincoln Continental Convertible en el que se forjó la (trágica) leyenda de Kennedy (1963)
El atentado más famoso de la historia, el que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Estados Unidos) y en el que perdió la vida el presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy a manos (según la versión oficial) de Lee Harvey Oswald también tuvo un coche como protagonista principal, pues a bordo de un impresionante Lincoln Continental descapotado recibió JFK los dos disparos que terminaron con su vida, uno en la espalda y otro en la parte derecha del cráneo, que le produjo la muerte casi automáticamente.
El Lincoln, cuyo nombre en clave era SS-100-X, era una limusina de cuatro puertas que llevaba operando para la Casa Blanca desde marzo de 1961. Mientras su precio original era de 7.347 dólares, los arreglos a los que fue sometido, principalmente alargando su longitud, costaron nada menos que 200.000 dólares. El vehículo disponía de un techo transparente practicable de plexiglás, que en teoría debería haber ido montado el día del atentado, pero fue el propio Kennedy el que pidió que fuera retirado para poder interactuar mejor con los ciudadanos de Dallas en su visita a esta ciudad tejana. De lo que no disponía el Lincoln era de blindaje alguno, aunque de nada le hubiera servido al mítico presidente.
Tras el atentado, y en contra de lo que se pudiera pensar por lógicos motivos supersticiosos, el Lincoln donde murió Kennedy fue retirado del servicio temporalmente para dotarle de un blindaje integral, y se convirtió en el vehículo principal del sucesor de JFK, Lyndon B. Johnson, y más tarde de Richard Nixon. ¿La razón? La Casa Blanca no tenía presupuesto para un nuevo coche presidencial. Estuvo en servicio activo hasta 1971, y hoy puede verse en el Museo Henry Ford de Detroit.
El Dodge 3700 GT que ETA hizo saltar por los aires para asesinar a Carrero Blanco (1973)
El 20 de diciembre de 1973 el almirante Luis Carrero Blanco se convirtió en el quinto presidente del Gobierno de España que moría en un atentado, tras los que sufrieron el general Juan Prim (1870), Antonio Cánovas del Castillo (1897), José Canalejas (1912) y Eduardo Dato (1921). El Dodge 3700 GT oficial en el que viajaba Carrero Blanco saltó por los aires a su paso por el número 104 de la calle de Claudio Coello, también en Madrid, y tras volar más de 30 metros, salvó la fachada de un convento de Jesuitas y cayó en uno de sus patios interiores, tras explotar una carga de más de 100 kilos de explosivos bajo el asfalto al paso del vehículo.
El atentado fue atribuido a la entonces joven banda terrorista ETA. El Dodge, que no tenía blindaje, soportó de forma admirable una explosión de tales características y su posterior vuelo y aterrizaje, como se puede ver hoy en los restos del vehículo, que se encuentran expuestos en el Museo del Coche del Ejército, en Torrejón de Ardoz (Madrid), y que estuvo muchos años expuesto en el antiguo Museo del Ejército, en Madrid.
El 3700 GT, una evolución del famoso Dodge Dart, con matrícula PMM-16416 (Parque Móvil Ministerial), y en el que perdieron la vida el citado Carrero Blanco junto al chófer, José Luis Pérez Mogena, y al escolta, el inspector de policía José Antonio Bueno Fernández, había sido nombrado ‘Coche del Año en España’. Era de color negro, con el techo de vinilo, y había sido producido dos años antes en la factoría de Chrysler en Villaverde (Madrid), hoy perteneciente al Grupo Stellantis.
Tras la explosión, todo el mundo quedó maravillado de que un vehículo sin blindaje pudiera soportar de una manera tan notable una explosión tan impresionante, y de hecho se llegó a constar el hecho de que, tras volar 30 metros, salvar la fachada del convento y caer en su patio, todavía funcionaba su intermitente izquierdo. De hecho, si bien murieron sus tres ocupantes, Carrero Blanco aún sobrevivió unos minutos dentro del vehículo (donde uno de los jesuitas le dio la extremaunción) y el chófer falleció camino del hospital.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!