#MUJER AL VOLANTE
EL 60% DE LAS MUJERES SIGUE SUFRIENDO DISCRIMINACIÓN AL VOLANTE
No solo se produce durante la conducción, los prejuicios hacia las aptitudes de las conductoras se dan en todos los ámbitos, desde los talleres a las autoescuelas, incluso en los concesionarios.

Insultos, bocinazos, comentarios sexistas, bromas que cuestionan sus habilidades al volante. A pesar de los progresos que la sociedad en su conjunto está realizando en materia de educación y concienciación, 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de discriminación por razón de género, según los últimos datos recogidos por Midas.
Con motivo del Día de la Cero Discriminación, que se celebra el 1 de marzo, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil ha actualizado su observatorio enfocado a visibilizar la necesidad de un cambio real en el ámbito de la conducción, en el que persisten los prejuicios y barreras para la mujer.

Prejuicios al volante
Según el estudio, EllasConducen Imparables, el 75% de las conductoras se ha enfrentado a insultos, bocinazos o comentarios sexistas al volante, y un 52,4% ha sido víctima de bromas que cuestionan sus habilidades a la hora de conducir.
De hecho, la conducción no es el único entorno relacionado con el mundo de la automoción en el que soportan discriminación. Según las cifras del estudio de Midas, los talleres (32%) son el espacio en el que más se reproduce este tipo de conductas, seguidos de los concesionarios y las autoescuelas.
En el caso de los concesionarios, un 22,4% de las mujeres señala que los vendedores priorizan la atención hacia su acompañante masculino, restándole importancia a su opinión y capacidad de decisión. Respecto a las autoescuelas, un 16% de las mujeres consultadas se sintió cuestionada durante la obtención del carnet de conducir, reflejando una falta de confianza generalizada respecto a sus aptitudes al volante.
