Contacta con nosotros

#CARRERAS

¡FARINA (ALFA ROMEO) GANA LA PRIMERA CARRERA DE LA HISTORIA DE LA F1!

#TalDíaComoHoy 13. de mayo de 1950 se celebró hace 75 años en Silverstone (Gran Bretaña) la primera carrera de Fórmula 1 de la historia. Las carreras de coches ya no fueron nunca más lo mismo desde aquel día.

Foto del avatar

Publicado

el

Silverstone consagra a Giuseppe Farina en la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1

¡Tarde inolvidable en tierras británicas! El rugido de los motores ha marcado el nacimiento de una nueva era en el automovilismo mundial. Desde el corazón de Silverstone, un antiguo aeródromo convertido en templo del vértigo, hemos sido testigos de la primera página escrita en el gran libro del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Y vaya si ha sido una página gloriosa. Con un sol majestuoso colándose entre nubes inglesas, y tribunas repletas de entusiasmo real y popular, el Gran Premio de Gran Bretaña de 1950 ha sido una sinfonía de velocidad, estrategia y valor.

El cartel del GP de Europa y el trazado de Silverstone en 1950

¡Bienvenidos a la parrilla del destino!

La atmósfera está cargada de electricidad mientras los altavoces del circuito repiquetean los nombres de los pilotos que van a hacer historia. Es el primero de siete grandes premios que componen el campeonato, y la emoción es tal que corta la respiración. Aquí están los 21 valientes que hoy se batirán sobre las 70 vueltas de esta pista de 4,649 km:

#2. GIUSEPPE FARINA (Italia, Alfa Romeo 158)

#3. LUIGI FAGIOLI (Italia, Alfa Romeo 158)

#1. JUAN MANUEL FANGIO (Argentina, Alfa Romeo 158)

#4. REG PARNELL (Gran Bretaña, Alfa Romeo 158)

#21. PRINCE BIRA (Siam, hoy Tailandia, Maserati 4CLT)

#14. YVES-GIRAUD-CABANTOUS (Francia, Talbot-Lago T26C)

#17. EUGÉNE MARTIN (Francia, Talbot-Lago T26C)

#20. TOULO DE GRAFFENRIED (Suiza, Maserati 4CLT)

#15. LOUIS ROSIER (Francia, Talbot-Lago T26C)

#9. PETER WALKER (Gran Bretaña, ERA B-Type)

#19. LOUIS CHIRON (Mónaco, Maserati 4CLT)

#8. LESLIE JOHNSON (Gran Bretaña, ERA B-Type)

#12. BOB GERARD (Gran Bretaña, ERA B-Type)

#16. PHILIPPE ÉTANCELIN (Francia, Talbot-Lago T26C)

#11. CUTH HARRISON (Gran Bretaña, ERA B-Type)

archivecomplete

#6. DAVID HAMPSHIRE (Gran Bretaña, Maserati 4CLT)

#24. GEOFFREY CROSSLEY (Gran Bretaña, Alta)

#5. DAVID MURRAY (Gran Bretaña, Maserati. 4CLT)

#23. JOE KELLY (Irlanda, Alta)

#10. JOE FRY (Gran Bretaña, Maserati 4CLT)

#18. JOHNNY CLAES (Bélgica, Talbot-Lago B-Type)

¡Y atención, damas y caballeros! La parrilla está colocada según tiempos de clasificación, dominados por el imponente trío de Alfa Romeo, que ha dejado claro que hoy el podio va a tener el sabor de Milán… en la Inglaterra profunda.

La parrilla del primer GP de F1 de la historia

publicidad libro RALLYE

Se apagan los motores… ¡se enciende la gloria!

¡Y ahí va la salida! El estruendo es ensordecedor. Farina, con su clásico estilo elegante y preciso, sale como un disparo, seguido muy de cerca por Fagioli y Fangio, que mantienen formación cerrada, como si fueran halcones al acecho. La danza italiana del Alfa Romeo 158 empieza a marcar el ritmo de esta sinfonía mecánica.

Test del Alfa Romeo 158, el primer vencedor de F1

En las primeras vueltas, los tres Alfas se distancian del resto del pelotón con una facilidad insultante. El rugido de los ocho cilindros en línea de los 158 parece distinto al del resto: más agudo, más decidido, más preparado para la eternidad. Y detrás, Reg Parnell, el único británico en la escudería milanesa, rueda con paso firme en la cuarta posición, defendiendo el honor local.

El Maserati CLT de 1950

El grupo perseguidor: tenacidad sin recompensa

Mientras los tres titanes de Alfa cabalgan por la pista, el grupo de perseguidores se convierte en un verdadero campo de batalla. Prince Bira, con su Maserati celeste, ofrece uno de los espectáculos más vistosos, trazando con bravura y resistiendo los envites de los Talbot-Lago de Giraud-Cabantous y Rosier, que buscan sorprender con fiabilidad más que con velocidad.

Bob Gerard, a bordo de su ERA, resiste con tenacidad británica, aunque el poderío de su máquina no está a la altura del combate. Las diferencias de potencia son notables, pero la pasión, damas y caballeros, ¡esa sí que está equilibrada en todos los garajes!

Fangio-Farina: la gran rivalidad de la época

La estrategia: un juego de ritmo, combustible y nervios

En la vuelta 20, los Alfa lideran con autoridad, pero las diferencias internas se empiezan a notar. Fangio, el argentino, acelera el paso, limando décima a décima la ventaja de Farina. El duelo de estilos es evidente: Farina, fino y técnico; Fangio, brutalmente rápido y audaz.

Detrás, Fagioli comienza a mostrar fatiga, lo que permite a Parnell acercarse con sutileza. El público estalla con cada maniobra del inglés, que recibe ovaciones incluso en las frenadas. ¡Cómo se nota que corre en casa!

Y entonces, primer golpe de teatro: Louis Chiron abandona por problemas mecánicos. El veterano monegasco saluda al público al salir del monoplaza, en un gesto digno de un caballero de las pistas. La F1 no perdona, y Silverstone menos.

Imágenes en español del primer GP de F1

Los abandonos y el drama mecánico

La carrera avanza hacia su ecuador, y el calor del asfalto empieza a cobrarse víctimas. De Graffenried sufre una salida leve, pero puede continuar. Walker rompe motor y debe retirarse. Joe Fry también dice adiós, víctima de una bomba de combustible rebelde.

La tensión mecánica va en aumento. Se palpa el miedo en los boxes, donde cada mecánico es un monje en su altar de llaves inglesas y aceite hirviendo. El nerviosismo de las radios comienza a contagiarse al paddock. Pero los Alfa siguen sin fisuras, y eso, señores, es noticia.

El debut, con abandono, de Fangio, en la F1

Las últimas vueltas: Farina vuela hacia la gloria

Llegamos a las últimas 10 vueltas, y todo indica que será Farina quien entre en la historia como el primer ganador del Mundial de Fórmula 1. Su conducción ha sido una cátedra de precisión milimétrica. No ha fallado en ni una curva, ni un ápice de derrape, ni un error al adelantar a los doblados.

Fangio, sin embargo, sufre una avería en la transmisión en la vuelta 62. ¡Drama! ¡Injusticia deportiva! El argentino, tan veloz como legendario, se ve obligado a abandonar. El público contiene el aliento… ¡pero el espectáculo debe continuar!

Fagioli asciende a la segunda plaza, y Parnell se coloca tercero. El podio parece sellado. Los tres Alfa Romeo han dejado su firma en esta epopeya de gasolina y gloria.

El triplete de Alfa Romeo en Silverstone 1950

La bandera a cuadros: comienza la leyenda

¡Última vuelta! Farina mira de reojo los boxes. Sus mecánicos agitan pañuelos, sombreros y banderas. El público ruge, la RAF sobrevuela Silverstone con una pasada triunfal. Farina encara la recta principal, saluda con la mano alzada y… ¡cruza la meta como el primer vencedor del Campeonato Mundial de Fórmula 1!

Farina ve ondear la primera bandera de la Fórmula 1

¡Giuseppe Farina, Italia, Alfa Romeo, 1 hora, 46 minutos y 13 segundos!

El delirio se apodera del circuito. Los niños trepan a las vallas, los adultos se abrazan, los periodistas corren hacia los garajes. Una nueva era ha comenzado.

Clasificación final del GP de Gran Bretaña 1950

  1. Giuseppe Farina (Alfa Romeo 158) – 1º, 70 vueltas
  2. Luigi Fagioli (Alfa Romeo 158) – 2º
  3. Reg Parnell (Alfa Romeo 158) – 3º
  4. Yves Giraud-Cabantous (Talbot-Lago T26C) – 4º
  5. Louis Rosier (Talbot-Lago T26C) – 5º
  6. Prince Bira (Maserati 4CLT) – 6º
    (Solo estos pilotos completaron la distancia reglamentaria; el resto fue clasificado como retirado o doblado sin completar las vueltas mínimas.)

Resumen de la temporada debut 1950 de la F1

Epílogo: cuando la velocidad se convierte en historia

Hoy hemos asistido al nacimiento de un mito. No ha sido solo una carrera: ha sido el bautismo de fuego del deporte del siglo XXI, el primer latido de un corazón que no ha dejado de rugir desde entonces. Los valientes de Silverstone han entrado en los libros de oro con letras mayúsculas.

Farina, con su bigote perfecto y su temple de acero, ha mostrado que la elegancia también puede ser veloz. Fagioli, veterano de mil batallas, ha sabido resistir. Parnell, con el aplauso del público en la espalda, ha dejado claro que los británicos no ceden terreno en su casa.

Y más allá de los resultados, ha nacido la Fórmula 1, un universo donde la gloria se mide en décimas, el valor se expresa con volante en mano, y la leyenda se firma a 300 por hora.

¡Larga vida al campeonato!
¡Nos vemos en Mónaco, señores!

Miguel Ángel Linares
Miguel Ángel Linares

Continuar leyendo
Clic para comentar

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright ©2024