#HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
ENZO FERRARI: LA FORJA DE LA LEYENDA DEL «COMMENDATORE»
#TalDíaComoHoy 18 de febrero nació en 1898 en Módena (Italia), Enzo Ferrari, posiblemente la figura más importante de la historia de la automoción a todos los niveles. Por ello vamos a repasar los momentos más icónicos de su larga y fructífera vida.

Enzo Ferrari, fundador de la icónica marca que lleva su apellido, fue una figura central en la historia del automovilismo. Su vida estuvo marcada por pasiones intensas, rivalidades legendarias y decisiones que moldearon la industria automotriz. A continuación, se presentan diez historias reales que ilustran la complejidad y el genio de este hombre singular.

Módena, ciudad natal de Ferrari, en 1898
Nacimiento en medio de la nieve
Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari nació el 18 de febrero de 1898 en Módena, Italia. Sin embargo, debido a una intensa nevada, su padre no pudo registrarlo hasta dos días después, por lo que su certificado de nacimiento indica el 20 de febrero. Este detalle siempre fue motivo de anécdotas en la vida de Ferrari.
Felice Nazzaro, una de las primeras estrellas del automovilismo
Primera chispa de pasión automovilística
A los 10 años, su padre, Alfredo Ferrari, lo llevó a presenciar una carrera en el Circuito de Bolonia en 1908. Allí, Enzo quedó fascinado al ver la victoria del piloto Felice Nazzaro, despertando en él una pasión inquebrantable por el automovilismo que definiría su vida.

Enzo Ferrari, enterrado junto a su padre, Alfredo
Pérdidas familiares durante la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial trajo consigo tragedias personales para Enzo. En 1916, su padre y su hermano mayor, Alfredo Jr., fallecieron debido a una epidemia de gripe. Estas pérdidas devastaron a la familia y llevaron al colapso del negocio familiar, obligando a Enzo a buscar nuevos rumbos en su vida.

Miniatura del CMN que pilotó Enzo Ferrari
Rechazo inicial en FIAT y el inicio en CMN
Tras la guerra, Enzo buscó oportunidades en la industria automotriz. Se ofreció como voluntario en FIAT, pero fue rechazado. Sin desanimarse, encontró trabajo como piloto de pruebas en la empresa Costruzioni Meccaniche Nazionali (CMN), donde comenzó su carrera en el mundo de las carreras automovilísticas.

La mítica imagen de un Ferrari aún piloto al volante de un Alfa Romeo
Relación con Alfa Romeo: de piloto a constructor
Antes de establecer su propia marca, Enzo Ferrari trabajó estrechamente con Alfa Romeo. Comenzó como piloto y luego dirigió su equipo de competición. Esta colaboración fue fundamental para su desarrollo profesional y sentó las bases para la creación de Ferrari como fabricante independiente en 1947.

Lamborghini, el gran enemigo de Enzo Ferrari
Rivalidad con Ferruccio Lamborghini: de una queja a una competencia feroz
En la década de 1960, Ferruccio Lamborghini, un exitoso fabricante de tractores, era propietario de varios vehículos de lujo, incluyendo un Ferrari 250 GT. Insatisfecho con el rendimiento del embrague de su Ferrari, decidió expresar sus preocupaciones directamente a Enzo Ferrari. La respuesta de Enzo fue despectiva, sugiriendo que un fabricante de tractores no entendía de autos deportivos. Ofendido, Lamborghini se propuso demostrar lo contrario, fundando su propia compañía de automóviles deportivos en 1963. Así nació una de las rivalidades más emblemáticas de la industria automotriz.

Francesco Baracca y el primer «Cavallino»
Origen del «Cavallino Rampante»: un símbolo con historia
El emblemático logotipo de Ferrari, conocido como el «Cavallino Rampante» (caballo encabritado), tiene sus raíces en la Primera Guerra Mundial. Enzo Ferrari conoció a la condesa Paolina Biancoli, madre del as de la aviación Francesco Baracca, quien llevaba un caballo encabritado pintado en su avión. La condesa sugirió a Enzo que utilizara este símbolo en sus coches para atraer buena suerte. Ferrari adoptó el emblema, que desde entonces ha representado a la marca en todo el mundo.
El accidente de De Portago en la película «Ferrari» (2023)
Tragedia de las Mille Miglia de 1957: un oscuro capítulo
Durante la carrera de las Mille Miglia en 1957, un Ferrari pilotado por Alfonso de Portago sufrió un accidente catastrófico, resultando en la muerte del piloto, su copiloto y varios espectadores. Este trágico evento llevó a un escrutinio público sobre la seguridad en las carreras y afectó profundamente a Enzo Ferrari, quien enfrentó críticas y desafíos legales tras el incidente.

Devoción por la competición: más allá de los negocios
Aunque Ferrari es sinónimo de automóviles de lujo, la verdadera pasión de Enzo siempre fue la competición. Fundó la Scuderia Ferrari en 1929, inicialmente como un equipo de carreras para Alfa Romeo. Su dedicación a las carreras moldeó la filosofía de la empresa, priorizando el rendimiento en pista sobre las ventas comerciales.
La historia de Dino Ferrari
Pérdida de su hijo Dino: un dolor personal y un legado técnico
Alfredo «Dino» Ferrari, hijo de Enzo, falleció en 1956 a los 24 años debido a una enfermedad neuromuscular. Dino había estado involucrado en el desarrollo de un motor V6 para la marca. Tras su muerte, Enzo honró su memoria lanzando el Ferrari Dino, un modelo que incorporaba el motor en el que su hijo había trabajado, perpetuando así su legado en la ingeniería automotriz.
Tráiler de la película «Le Mans 66»
Disputa con Ford: el nacimiento del GT40
En la década de 1960, Ford intentó adquirir Ferrari, pero las negociaciones fracasaron debido a desacuerdos sobre el control de las actividades de competición. Ofendido, Henry Ford II decidió derrotar a Ferrari en su propio terreno: las carreras. Esto llevó al desarrollo del Ford GT40, que logró vencer a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans en 1966, iniciando una intensa competencia entre ambas marcas.
Las mejores citas de Enzo Ferrari
Carácter autoritario del «Commendatore»
Enzo Ferrari era conocido por su estilo de liderazgo autoritario y exigente. Este enfoque riguroso le ganó tanto admiradores como detractores. Su apodo, «Il Commendatore», refleja esta faceta de su personalidad, destacando su posición de mando y su influencia en el mundo del automovilismo.

El despacho de Enzo Ferrari en Maranello
Pasión hasta el final: activo hasta sus últimos días
A pesar de su avanzada edad, Enzo Ferrari permaneció involucrado en las operaciones diarias de su empresa hasta poco antes de su muerte en 1988. Su dedicación inquebrantable al automovilismo y a la excelencia en la ingeniería dejó una marca indeleble en la industria y en todos aquellos que trabajaron con él.

Michael Schumacher junto a un Ferrari Enzo
El legado perdurable: Ferrari como símbolo de excelencia
Hoy en día, la marca Ferrari continúa siendo un referente mundial de lujo, rendimiento y diseño innovador. El legado de Enzo Ferrari perdura en cada vehículo que lleva su nombre, reflejando la pasión y el compromiso con la excelencia que él inculcó desde los inicios de la compañía.
