#HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
PINOCHO Y LOS COCHES: LOS MAYORES BULOS Y MENTIRAS SOBRE CUATRO RUEDAS
#TalDíaComoHoy 23 de febrero se celebra el DÍA MUNDIAL DE PINOCHO, el niño más mentiroso de la historia de la literatura. Y por ello traemos hoy aquí una galería con los mayores bulos y mentiras de la historia del automovilismo.
El mundo del motor está lleno de mitos, malentendidos e incluso engaños deliberados. Desde pioneros que exageraron sus logros hasta modelos que prometían lo imposible, pasando por teorías de conspiración en la industria y las carreras, la historia del automóvil ha estado plagada de historias falsas que han perdurado en el tiempo. A continuación, desmontamos algunas de las más grandes mentiras y bulos del mundo del motor.
Recreación del vehículo a vapor de Cugnot
El primer coche de la historia no fue el de Karl Benz
Karl Benz es reconocido como el inventor del automóvil moderno con motor de combustión interna, pero la idea de que fue el primero en crear un coche es errónea. Décadas antes, en 1769, Nicolas-Joseph Cugnot construyó un vehículo autopropulsado a vapor, aunque de funcionamiento limitado. Además, en 1807, François Isaac de Rivaz diseñó un vehículo con un motor de combustión interna que usaba hidrógeno como combustible. Sin embargo, Benz fue quien patentó el primer automóvil funcional con motor de gasolina en 1886, lo que le dio el reconocimiento oficial.

La factoría de Olds, en 1902
Ford no inventó la cadena de montaje
Uno de los mitos más repetidos en la historia del automóvil es que Henry Ford inventó la cadena de montaje. En realidad, Ford perfeccionó el proceso y lo popularizó en la industria automotriz, pero la idea de la producción en serie ya existía en la fabricación de armas y bicicletas. Ransom Eli Olds, fundador de Oldsmobile, fue quien primero aplicó una línea de montaje en la producción de automóviles en 1901, pero Ford llevó la idea a un nivel superior con su modelo T en 1913.
Porsche, padre del coche más famoso de la historia
El Volkswagen Beetle no fue idea de Hitler
Se suele decir que Adolf Hitler diseñó el Volkswagen Beetle, pero esto es falso. Si bien el dictador alemán promovió la creación de un «coche del pueblo» para las familias alemanas, el diseño fue obra de Ferdinand Porsche. Incluso antes de la llegada del nazismo, Porsche ya trabajaba en la idea de un coche asequible y eficiente. Hitler simplemente dio apoyo financiero y político al proyecto, pero no fue su creador.
Rudolf Diesel, el hombre que inventó el motor de gasóleo
El motor diésel no fue diseñado para usar petróleo
Muchos creen que los motores diésel fueron desarrollados para usar exclusivamente combustible derivado del petróleo, pero Rudolf Diesel diseñó su motor en 1892 para funcionar con aceites vegetales, especialmente de cacahuete. Su visión era crear una máquina que pudiera utilizar fuentes de energía renovables y no depender del petróleo. No fue hasta décadas después que la industria petrolera promovió el diésel fósil como el combustible estándar para estos motores.
Un paseo por el Nueva York de 1911
La conspiración de los tranvías en EE.UU.: ¿General Motors los destruyó?
Existe una teoría ampliamente difundida que asegura que General Motors, junto a otras empresas como Firestone y Standard Oil, conspiró para eliminar los tranvías eléctricos en Estados Unidos y fomentar la venta de automóviles. Aunque estas compañías participaron en la compra y desmantelamiento de sistemas de tranvía en varias ciudades en los años 30 y 40, el declive del transporte público en EE.UU. se debió a múltiples factores, incluidos cambios en la planificación urbana y el auge de la suburbanización. GM fue multada por prácticas anticompetitivas, pero no se puede decir que haya sido la única responsable de la desaparición de los tranvías.

El coche de agua nunca ha sido viable
Desde hace décadas, se han difundido historias sobre motores que pueden funcionar con agua, generalmente con la teoría de que la industria petrolera ha silenciado estos inventos. Sin embargo, la química y la física desmienten estos mitos: el agua no es un combustible, sino un producto de combustión. Algunos sistemas basados en electrólisis pueden generar hidrógeno, pero estos procesos requieren más energía de la que producen, lo que los hace inviables. No hay evidencia real de que un motor a base de agua haya sido eliminado por intereses petroleros.

James Watt, inventor de los caballos de potencia
Los caballos de potencia en los coches no equivalen a caballos reales
El término «caballo de potencia» (horsepower) se ha usado durante siglos para medir el rendimiento de los motores, pero la creencia de que equivale a la fuerza de un caballo es inexacta. Un caballo en realidad puede generar mucha más potencia en ráfagas cortas y mucho menos en periodos largos. El término fue acuñado por James Watt en el siglo XVIII como una medida aproximada para comparar motores con caballos de tiro en la industria minera.
El accidente que le costó la vida a Ayrton Senna en Imola
La desaparición de Ayrton Senna no fue una conspiración
Ayrton Senna, uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, falleció trágicamente en el Gran Premio de San Marino en 1994. Su muerte ha sido objeto de numerosas teorías conspirativas que van desde sabotajes hasta fallos ocultos por la FIA. Sin embargo, las investigaciones concluyeron que el accidente se debió a una falla mecánica en la columna de dirección de su Williams, que se había modificado apresuradamente antes de la carrera. No hubo pruebas de sabotaje ni de encubrimiento deliberado.
Conclusión
El mundo del automóvil está lleno de historias fascinantes, pero muchas de ellas han sido distorsionadas con el tiempo. Desde falsas invenciones hasta teorías conspirativas y exageraciones de marketing, los bulos en la historia del motor han logrado perdurar en la cultura popular. Conocer la verdad detrás de estos mitos nos permite entender mejor la evolución de la industria y apreciar los avances tecnológicos sin caer en engaños.
