La consultora líder en BigData, especializada en el sector de la automoción GEOM Index, ha elaborado un nuevo estudio sobre los vehículos híbridos mejor valorados por los internautas. El SUV deportivo Cupra Formentor se convierte en el vehículo de bajas emisiones más deseado por los usuarios de la red. El utilitario Toyota Yaris hybrid y la berlina deportiva Skoda Octavia RS iV completan el podio de este nuevo informe de GEOM Index.

Hyundai Motor Group ha desarrollado la primera tecnología de transmisión Active Shift Control (ASC) del mundo. Esta innovación optimiza la eficiencia de la transmisión al monitorizar los cambios de velocidad 500 veces por segundo, ajustando con precisión la velocidad de rotación de la transmisión para agilizar los tiempos de cambio. Esta nueva tecnología se estrenará en el nuevo Hyundai Sonata Híbrido y próximamente beneficiará a otros híbridos Hyundai y Kia.

Volvo Cars ha dado un importante paso hacia sus objetivos de electrificación con la presentación de una serie motores eléctricos —tanto actualizados como de reciente desarrollo— que se irán incorporando progresivamente en todos sus modelos híbridos T8 y T6 Twin Engine y ha confirmado que las versiones enchufables estarán disponibles en todos los modelos de su gama.

La Clase E ofrece ya dos híbridos enchufables, uno diésel y otro gasolina, ambos con 50 km o más de autonomía eléctrica. La gama híbrida del Clase E está disponible desde 65.750 euros. En abril llegará a los concesionarios con una autonomía en modo eléctrico de 50 km y con distintivo «cero emisiones» de la DGT.

El sistema de carga solar ecológico carga la batería de un vehículo con paneles solares en su techo o capó, mejorando su autonomía y reduciendo las emisiones de CO2.Los paneles solares generadores de electricidad se incorporarán al techo o al capó de los vehículos, y serán compatibles con los vehículos de combustión interna, híbrida y eléctrica proporcionando carga eléctrica adicional, lo que aumentará la eficiencia y su autonomía.

 

BMW i8 Protonic Red Edition

Las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos han alcanzado una cuota de mercado del 3%. El mercado de los eléctricos ha crecido en un 107,8% hasta el mes de julio. El de los híbridos sube en un 70,3%. Todos estos datos han sido recogidos por Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones).

ActualidadFamiliarHíbridoPortadaPruebas

El Toyota Prius+ llega un poco más allá que su hermano el Prius, todo un veterano de la hibridación mundial. Las 7 plazas del Prius+ le confieren un extra en cuanto a capacidad que le sienta de maravilla a un coche que cumple con todo lo que se le puede pedir, aunque aún tiene un par de apartados en los que la mejora es evidente.

Así garantizan el perfecto uso de la batería por un período de 20 años.

Ford Test baterías Li-ion

Ford está poniendo el equivalente a 10 años y 240.000 kilómetros de desgaste de las baterías de vehículos híbridos mediante una nueva prueba de laboratorio que lleva menos de un año en completarse.

Permitirá a los futuros deportivos de lujo superar las emisiones de CO2 vigentes en 2020.

Transmisión Xtrac H-AMT 1010El especialista en transmisiones de competición ha desarrollado una transmisión manual automatizada (H-AMT), diseñada especialmente para vehículos híbridos, denominada 1010.