La segunda generación del ID.3 llega con un exterior e interior a un nuevo nivel. Tendrá un solo motor de 150 kW / 310 Nm con dos baterías, de 58 y 77 kWh. La autonomía máxima está en los 559 km según ciclo WLTP e incorpora nuevas funciones como el Planificador de rutas, nuevos sistemas de alumbrado, nuevos asistentes a la conducción y todos los elementos asociados a la nueva versión 3.0 del ID Software. Está disponible desde 31.430 euros con ayudas y descuentos.

 

 

 

 

 

Diseño exterior: fresco y más afilado

Con su expresión concentrada, sus aberturas para el aire de refrigeración optimizadas y sus grandes superficies, el rostro del nuevo ID.3 se muestra único desde cualquier perspectiva, a la par que seguro de sí mismo y amable. Una de las razones es el nuevo diseño del parachoques. Al diseñar el nuevo capó delantero, el equipo de diseño se esforzó por utilizar más el color del vehículo. El capó delantero parece ahora más largo porque se ha prescindido de la franja negra debajo del parabrisas y los rebajes en los laterales crean un estiramiento visual.

Además, las entradas de aire optimizadas y ampliadas en la parte delantera confieren al ID.3 un aspecto potente y deportivo. Un mejor flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras («Air Curtain») mejora la aerodinámica. Esto desempeña un papel central, sobre todo en términos de autonomía: el ID.3 alcanza un coeficiente aerodinámico de 0,2635. El factor más importante para ello es el cuerpo de la carrocería con los pilares A inclinados de forma pronunciada, la línea del techo que fluye y los pilares C rebajados.

Las soluciones inteligentes para detalles individuales proporcionan mejoras aerodinámicas. La persiana eléctrica del radiador en el frontal del vehículo es una de ellas. Se abre solo cuando los grupos motopropulsores necesitan aire frío. Por regla general, la persiana permanece cerrada para que el viento pueda pasar suavemente sobre el capó. Las llantas con su diseño plano también están adaptadas a un flujo sin pérdidas.

Las molduras interceptoras de agua en los pilares A y los retrovisores exteriores que se alojan sobre el antepecho de la puerta también mejoran la aerodinámica. Junto con el parabrisas de cristal acústico de serie, reducen el nivel sonoro. Para interrumpir el flujo en el capó, también interaccionan varios componentes: el espóiler del borde del techo de gran tamaño, sus faldones, los grupos ópticos traseros con forma plástica y el difusor. Cierra hacia atrás los bajos del vehículo del ID.3 revestidos en gran parte y diseñados de forma casi completamente plana.

Los faros delanteros y los grupos ópticos traseros no solo acentúan el moderno diseño del ID.3, sino que también garantizan una mayor visibilidad en carretera. En la parte trasera, brillan los nuevos grupos ópticos traseros (SBBR) completamente en rojo y con una disposición dividida en dos. En el futuro, la parte de los grupos ópticos traseros, que se encuentra en el portón trasero, también estará iluminada.

El nuevo ID.3 mide 4,26 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,56 metros de alto. Al igual que su predecesor, la segunda generación del ID.3 impresiona por su larga batalla y sus voladizos cortos, posibles gracias a la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB).

En el diseño de colores y molduras, el nuevo color verde oliva oscuro (Dark Olivine Green) es sinónimo de exclusividad y alta calidad. La pintura metalizada iridiscente tiene un cálido efecto dorado perlado y refuerza las líneas modernas y elegantes del diseño exterior. El techo es totalmente negro. Esto lo diferencia del color de la carrocería y crea un alto contraste armonioso. La moldura embellecedora del techo está acabada en un plateado mate de alta calidad y acentúa la firma cromática.

Diseño interior: de alta calidad y sostenible

La segunda generación del ID.3 impresiona por su interior innovador y sostenible. En el interior se utilizan materiales de origen no animal. Para los guarnecidos de las puertas y los tapizados de los asientos se utiliza el material de microfibra Artvelours Eco, compuesto en un 71 % de material reciclado, una materia prima que se obtiene reciclando residuos plásticos que previamente han sido desechados al menos una vez.

Se tuvieron en cuenta numerosas sugerencias de los clientes y se aplicaron como mejoras del producto y para enriquecer el equipamiento de serie. Las suaves superficies con material acolchado en el puesto de conducción proporcionan una nueva experiencia táctil.

Las puertas han sido remodeladas y también tienen superficies más suaves y grandes. Además, los reposamanos de las puertas se han hecho más espaciosos y claros. Las precisas costuras CNC de color contrastado realzan aún más la calidad y confieren al ID.3 una acertada combinación de diseño futurista y tradicional en el interior. Los materiales de alta calidad aumentan el confort y, por tanto, también el placer de conducir.

Amplio interior del vehículo con un ambiente premium y agradable

La mejora de la calidad de los materiales y la interacción entre funcionalidad, apariencia, tacto y estructura han creado un ambiente con un carácter que ayuda a que los ocupantes se sientan bien en el interior del coche. La base de este ambiente es el amplio interior, que tiene un aire moderno, acogedor y elegante. Esto es posible gracias a la batalla de 2,77 metros y a la arquitectura de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB), que ahorra mucho espacio. El diseño subraya la generosa impresión de espacio: El gran tablero de instrumentos tiene un aspecto ligero y da la impresión de ingravidez. Una superficie suave cubre la zona inferior del tablero de instrumentos, una costura decorativa lo divide. En la oscuridad, la iluminación ambiental de hasta 30 colores traza las líneas del interior del vehículo y añade una dimensión extra al interior como parte integrante del concepto de diseño.

Mucho espacio para el equipaje

El maletero del ID.3 tiene una capacidad básica de 385 litros. Con los respaldos de los asientos traseros plegados, es de 1.267 litros con carga hasta el techo. Hay disponible como opción un enganche portabicicletas con una carga de apoyo de 75 kilogramos. 

Diseño de iluminación: tecnología vanguardista

Los faros de gran tamaño hacen que la cara del nuevo ID.3 sea atractiva. Están diseñados con tecnología LED de serie. Opcionalmente están disponibles los faros Matrix LED IQ.LIGHT, cuyos módulos con la iluminación ambiental lateral recuerdan al ojo humano. Cuando el conductor se acerca con la llave, el vehículo se despierta con una especie de parpadeo. Esta impresión se crea mediante un barrido vertical del módulo. El sistema de cierre y arranque sin llave «Keyless Access» (opcional) es un elemento destacado adicional: el vehículo busca el contacto visual con el conductor moviendo los ojos hacia los lados. Al final del escenario de bienvenida, los retrovisores exteriores proyectan la «huella» de la familia ID. en el suelo.

 Control de iluminación de última generación con IQ.LIGHT

El nuevo ID.3 incorpora de serie el asistente de luz de carretera. Los faros Matrix LED opcionales irradian la IQ.Light, que ilumina siempre la carretera con la mayor intensidad posible sin deslumbrar a los demás usuarios. Cada módulo de faros se compone de 18 unidades LED juntas, once de las cuales se pueden desconectar y atenuar por separado. Un foco independiente complementa la luz. Al encender las luces de conducción, una banda de luz —interrumpida por el logotipo de Volkswagen— une los faros.

En la parte trasera del nuevo ID.3, brillan el grupo óptico trasero (SBBR) completamente en rojo y con una disposición dividida en dos. En cada unidad de los innovadores grupos ópticos traseros LED 3D, hay nueve cables de fibra óptica de área, compuestos por múltiples capas finas y colocados libremente en el espacio. Generan una luz trasera en forma de arco en un tono rojo especialmente intenso. La luz de freno brilla en forma de «X», la luz de los intermitentes dinámicos se acumula desde el interior hacia el exterior. En los vehículos equipados con los faros Matrix LED, se accionan animaciones dinámicas en los grupos ópticos traseros para dar la bienvenida y despedirse del conductor.

Iluminación inteligente del interior del vehículo

La arquitectura de iluminación del nuevo ID.3 está diseñada de forma integral y también desempeña un papel esencial en el interior del vehículo. La luz ambiental en el tablero de instrumentos, en las puertas y en la zona reposapiés puede configurarse en muchos colores, según se desee: en el ID.3 se presenta en diez colores de serie, con 30 colores disponibles como opción. El ID. Light, incluido en el paquete de asistencia Plus, es un elemento especial del concepto de iluminación: la banda de luz situada debajo del parabrisas ayuda al conductor en muchas situaciones con efectos luminosos fáciles de entender, por ejemplo, al girar y frenar, o cuando la asistencia para conducción ecoeficiente da indicaciones. El ID. Light también ofrece nuevas funciones como una advertencia de peligros, información sobre los huecos de aparcamiento en la calzada e indicaciones sobre el carril correcto de la autopista si la navegación está activa.

Manejo, conectividad y sistemas de asistencia

El concepto de manejo del ID.3 es moderno y limpio, así como, sencillo e intuitivo. La pieza central son dos pantallas colocadas libremente en el espacio. La compacta pantalla del conductor con una diagonal de 5,3 pulgadas (13,4 centímetros) se controla mediante superficies táctiles en el volante multifunción. En el borde derecho hay un mando basculante que sirve para seleccionar las relaciones de marchas. En el centro de la consola, se encuentra la gran pantalla táctil para la navegación, la telefonía, los medios de comunicación, los sistemas de asistencia y la configuración del vehículo. Su diagonal de pantalla es de serie de 12 pulgadas (30,5 centímetros). En la estructura del menú se han implementado varios deseos de los clientes. Entre otras cosas, el menú de carga se encuentra ahora en el primer nivel de la gran pantalla táctil y está estructurado de forma más informativa y ordenada.

Comandos por voz rápidos y seguros

El manejo por voz natural y adaptativo «Hola, ID.» constituye el tercer nivel operativo. Puede procesar muchas frases cotidianas, su conexión online le da acceso a la información de la nube. El manejo por voz se ha vuelto aún más fiable en el reconocimiento e incluso más rápido en la respuesta.

Alta tecnología: el Head-up-Display con realidad aumentada

Con el Head-up-Display con realidad aumentada (AR-Head-up-Display), Volkswagen ha introducido una característica de alta gama. Además de información sobre la velocidad y otras funciones del vehículo, la pantalla ofrece instrucciones de navegación activas y dinámicas que se reflejan en el parabrisas. Aparecen en el campo visual del conductor a una distancia de diez metros por delante del vehículo y, por tanto, son correctos e inequívocos en perspectiva.

El núcleo técnico de la pantalla de alta tecnología es una pantalla LCD de una inusual intensidad luminosa en el interior del tablero de instrumentos. Unos espejos de alta precisión dirigen el haz de luz generado hacia el parabrisas. Unas lentes especiales separan las proporciones del nivel cercano y lejano. El AR Creator, una unidad de cálculo rápido, coloca los símbolos en la ventana de indicación. Para ello, utiliza los datos de la cámara frontal, del sensor de radar y del mapa de navegación. Las indicaciones se estabilizan frente a los movimientos del vehículo y se adaptan a la geometría de la lente de proyección.

Conectividad

El nuevo ID.3 incorpora una excelente conectividad de serie. Uno de los componentes es la interfaz de teléfono Confort, que conecta el smartphone con el sistema de infotainment de a bordo y permite la carga inductiva si el teléfono es adecuado. La función de serie App-Connect permite el streaming multimedia mediante el smartphone y la conexión a través de Android Auto™, Apple CarPlay™ y MirrorLink.

El sistema de navegación de We Connect Plus

El paquete de infotainment también incluye la función de navegación y los servicios We Connect Plus. Conectan el ID.3 con el smartphone del propietario y la infraestructura de tráfico. Los más importantes son los servicios de navegación, con información del tráfico online, actualización online de los mapas y servicio de estaciones de carga con el que se pueden encontrar rápidamente los postes de carga cercanos.

El planificador inteligente de rutas eléctricas se presenta mejorado en el ID.3 para llegar a un nuevo nivel. En una ruta más larga, planifica las paradas de carga para llegar al destino lo más rápidamente posible; al hacerlo, el sistema tiene en cuenta la situación actual del tráfico y las previsiones, además del estado de carga de la batería. La evaluación de las paradas de carga es dinámica y se basa en la potencia de las estaciones de carga. Como resultado, la planificación de la ruta puede sugerir dos procesos de carga cortos con alta potencia en lugar de uno solo largo con baja potencia. Los destinos especiales se pueden transmitir al coche a través de la aplicación gratuita We Connect ID. Además, la radio online permite acceder a muchas emisoras y podcasts. 

Los servicios relacionados con el vehículo de We Connect Plus

En el segundo nivel, We Connect Plus dispone de los servicios relacionados con el vehículo, que se ejecutan a través de la aplicación We Connect ID. Con ellos, los clientes del ID.3 pueden controlar a distancia la carga y la climatización eléctrica independiente, y consultar el estado de carga de la batería o la autonomía del vehículo.

La plataforma electrónica

La arquitectura electrónica del ID.3 sigue un concepto fundamentalmente nuevo. En cuanto al hardware, dos procesadores de alto rendimiento con la denominación ICAS (In-Car Application Server) conforman el núcleo del sistema. Agrupan muchas tareas que, de otro modo, se distribuyen entre numerosos ordenadores pequeños. Sin embargo, las funciones de conducción básicas como la regulación de la transmisión y el frenado se mantienen en sus unidades de control separadas.

Al igual que un servidor fijo, la arquitectura del software está diseñada como una amplia plataforma de servicios. Esto simplifica enormemente el intercambio de datos y funciones entre los sistemas sin comprometer la seguridad. La nueva arquitectura electrónica permite mantener el coche al día en todo momento e incluso mejorarlo en algunas áreas, con actualizaciones del sistema, es decir, a través de la red de telefonía móvil. Volkswagen da así el siguiente paso importante en su transformación hacia un proveedor de servicios de movilidad orientado al software.

Los sistemas de asistencia

El sistema de asistencia al conductor «Travel Assist con datos de tráfico» es un componente elemental de los sistemas de conducción asistida. Con el control de crucero adaptativo «ACC» para el guiado longitudinal desde 0 km/h hasta la velocidad máxima y el sistema de advertencia de mantenimiento de carril «Lane Assist» para el guiado lateral, el sistema de asistencia al conductor puede recurrir a dos sistemas de probada eficacia que ahora están totalmente interconectados.

En autopista, el sistema Travel Assist también le ayuda activamente a cambiar de carril si lo desea. El sistema de asistencia ofrece al conductor un cambio de carril automatizado en el Digital Cockpit a partir de una velocidad de 90 km/h, siempre que el entorno del vehículo esté libre. Si el conductor pulsa entonces el intermitente, el nuevo ID.3 puede realizar el cambio de carril de forma independiente. Sin embargo, el conductor sigue siendo responsable de lo que ocurra.

Si se dispone de datos de tráfico, el Travel Assist solo se basa en un límite de carril detectado para mantener el carril en carreteras secundarias.

Con la integración de los datos de navegación y el sistema de detección de señales de tráfico, el nuevo ID.3 también se adapta dinámicamente al entorno del vehículo. Con la comunicación Car2X, Volkswagen lleva la seguridad a un nuevo nivel. Los datos de vehículos compatibles de la flota de Volkswagen y las señales de la infraestructura en un radio de hasta 800 metros pueden aplicarse localmente en fracciones de segundo y advertir de puntos de peligro, situaciones de accidentes y tráfico parado. El ID. Light en el puesto de conducción complementa visualmente las advertencias.

Asimismo, el aparcamiento será en el futuro aún más cómodo gracias al asistente de aparcamiento Park Assist Plus con función de memoria: además de asistir en la búsqueda de aparcamiento y la dirección asistida al maniobrar y aparcar, el asistente de aparcamiento inteligente puede reproducir las maniobras individuales que se han aprendido una vez, aliviando así todavía más al conductor. El asistente aparca el ID.3 con ayuda de los sensores del entorno: dirige, acelera, frena y cambia de marcha.

El motor eléctrico

El motor eléctrico del ID.3 está situado en la parte trasera y genera 150 kW (204 CV) de potencia y 310 Nm de par. El motor trasero garantiza un manejo ágil y una buena tracción, además de permitir un pequeño radio de giro de 10,3 metros. La propulsión se realiza mediante un motor síncrono de acción permanente (PSM) de gran eficacia, que es significativamente superior al 90 % en la mayoría de situaciones de conducción. El motor eléctrico está situado por encima del eje trasero y envía su par a una caja de cambios de 1 marcha de dos etapas que incluye diferencial. La unidad servomotriz, con el módulo electrónico de potencia que procesa las señales de control y conmuta las corrientes eléctricas, solo pesa unos 90 kilogramos.

El nuevo ID.3 Pro acelera en 7,3 segundos de 0 a 100 km/h. La velocidad máxima es de 160 km/h.

El desplazamiento por inercia o la recuperación aumentan la autonomía

La recuperación es un factor importante para una conducción eficiente. El conductor utiliza la tecla detrás del volante para decidir si el vehículo debe seguir rodando o recuperar energía en cuanto se levanta el pie del pedal. Con la posición D (Drive) introducida, en la mayoría de situaciones, el ID.3 cambia al desplazamiento por inercia y el motor eléctrico gira prácticamente sin carga. Por otro lado, la posición B (freno) activa la recuperación en desaceleración general: el motor eléctrico funciona entonces como alternador y devuelve a la batería la corriente eléctrica generada durante la rodadura. Si el conductor lo desea, el sistema de asistencia para conducción ecoeficiente regula el desplazamiento por inercia y la recuperación en cuanto el vehículo se acerca a una zona en la que se requiere una velocidad más baja. Para ello, se utilizan datos de navegación, entre otros datos.

Recuperación de la energía de frenado

Todas las desaceleraciones leves y muchas moderadas se realizan también mediante la recuperación a través del motor eléctrico. Los modelos ID.3 pueden frenar hasta a una desaceleración de aprox. 0,3 g de forma puramente eléctrica, que corresponde a más de 100 kW de potencia de recuperación. Solo por encima de este nivel intervienen los frenos hidráulicos de las ruedas. La transición es casi imperceptible, la recuperación se mantiene activa casi hasta la detención.

Modelo deportivo de gran versatilidad

Manejable en la ciudad, ágil en las carreteras secundarias, relajado y tranquilo en la autopista: el nuevo ID.3 es un vehículo polivalente que ofrece una experiencia de conducción superior y segura. La batería de iones de litio, situada debajo del habitáculo, baja el centro de gravedad y permite una distribución equilibrada de las cargas de los ejes. La selección del perfil de conducción viene de serie en todos los modelos ID.3. Permite al conductor influir en el funcionamiento de los motores eléctricos y la dirección de serie en los perfiles Eco, Confort y Sport.

La batería

El nuevo ID.3 está disponible con dos tamaños de batería diferentes: 58 y 77 kWh. La batería de iones de litio contribuye de forma decisiva al carácter polivalente del ID.3: Con su contenido de energía neta de 77 kWh, la gran batería proporciona al ID.3 Pro S hasta 546 kilómetros de autonomía prevista (WLTP). En el caso del ID.3 Pro con 58 kWh de contenido de energía neta de la batería, es de hasta 426 kilómetros (WLTP).

La carcasa de la batería, instalada plana en el suelo del vehículo, está compuesta por perfiles de aluminio y protegida por una robusta protección antiencajonamiento y un marco resistente. En su interior, se encuentran los módulos de celdas, cada uno de los cuales contiene 24 celdas con una cubierta exterior flexible. Una placa base con conductos de agua integrados mantiene los módulos a su temperatura de servicio ideal en el rango de los 25 grados centígrados, lo que aporta ventajas en cuanto al rendimiento de energía, la carga con corriente continua y la vida útil. Volkswagen garantiza que, después de ocho años de funcionamiento o 160.000 kilómetros de distancia recorrida, la batería todavía tenga como mínimo el 70 % de su capacidad neta original.

Carga rápida en la carretera

We Charge permite acceder a una de las redes de carga de Europa más grandes y de más rápido crecimiento, que actualmente cuenta con unos 400.000 puntos de carga. En una estación de carga rápida, la batería del ID.3 Pro S puede cargarse del 5 al 80 por ciento en solo 30 minutos con una potencia de carga de hasta 170 kW. El ID.3 Pro necesita 35 minutos con una potencia de carga de hasta 120 kW.

En la red IONITY, los clientes de Volkswagen cargan con We Charge en condiciones favorables. Y los conductores que viajan mucho pueden elegir una tarifa personalizada. Solo se necesita la tarjeta We Charge o un smartphone con la aplicación Volkswagen We Connect ID. para iniciar el proceso de carga.

El nuevo ID.3 es compatible con la función Plug & Charge. De este modo, la carga será aún más cómoda: el coche se autoriza a sí mismo en la columna de carga con Plug & Charge y se desbloquea: el proceso de carga se inicia automáticamente. El requisito previo para ello es un contrato de suministro de carga compatible, como el de We Charge.

Fabricación con un balance de emisiones totalmente neutro desde el punto de vista climático

Volkswagen fabrica el ID.3 con un balance de emisiones totalmente neutro desde el punto de vista climático. La planta de Zwickau —la fábrica de coches eléctricos más grande y eficiente de Europa— utiliza un 100 % de electricidad verde. Integra una planta de cogeneración muy eficiente con un sistema combinado de electricidad y calor que, a largo plazo, debe funcionar con gas sin CO2. La producción de las celdas de la batería que compra Volkswagen consume inevitablemente mucha energía. Por eso, Volkswagen ha obligado a sus proveedores de celdas a que utilicen exclusivamente electricidad verde en la fabricación.

Las medidas tomadas en Zwickau y en los proveedores de celdas reducen considerablemente las emisiones de CO2 durante la producción. Las emisiones restantes se compensan mediante medidas de protección del medio ambiente con créditos certificados de emisiones de carbono (Carbon Credits).

Limpio en el futuro

Volkswagen está trabajando para seguir minimizando las emisiones de CO2 en la cadena de valor. Cuando el ID.3 alcance el final de su vida útil, su batería se podrá reutilizar en conceptos Second Life o se convertirá en un recurso natural a través del reciclaje.

Los planes de Volkswagen de construir seis fábricas en Europa para la fabricación de celdas de batería antes de 2030, que suministrarán celdas de batería con un contenido de energía total de 240 gigavatios hora (GWh) al año, ilustran cómo podría ser el futuro sostenible y respetuoso con el clima de la movilidad. Entre los emplazamientos se incluye la planta sueca de Skellefteå, del socio Northvolt, que empezará con la producción en 2023. En el emplazamiento de Salzgitter, el Grupo Volkswagen colocó la primera piedra de su primera fábrica propia en 2022. Las nuevas celdas unitarias para el segmento de volumen se fabricarán aquí a partir de 2025. Después de Salzgitter, la siguiente fábrica de celdas se construye en Sagunto, cerca de Valencia (España).

Way to ZERO

Las emisiones de CO2 por vehículo deben reducirse en un 40 % para 2030. Con su estrategia «Way to ZERO», Volkswagen quiere tener un balance de emisiones totalmente neutro desde el punto de vista climático a más tardar en 2050. Para 2030, al menos el 70 % de las ventas en Europa serán de coches puramente eléctricos, es decir, más de un millón de vehículos. En América del Norte y China, la cuota de coches eléctricos será de al menos el 50 %. Para alcanzar estos objetivos, Volkswagen lanzará diez nuevos modelos eléctricos de aquí a 2026.

Amplia digitalización

en Volkswagen somos ambiciosos. Con la estrategia de marca ACCELERATE, miramos más allá. En el futuro, la marca Volkswagen quiere establecer estándares no solo en la movilidad eléctrica, sino también en la experiencia digital del cliente, el software del vehículo y la conducción autónoma. El objetivo: la evolución del automóvil hacia un producto basado en el software. Los innovadores sistemas de asistencia y las actualizaciones del sistema ofrecen a los conductores de nuestros modelos ID. el máximo confort y la mejor experiencia de usuario. Este es el siguiente paso importante en la transformación hacia un proveedor de movilidad orientado al software.

1ID.3 Pro: consumo eléctrico en kWh/100 km: combinado 16,0–15,3; emisiones de CO2 en g/km: combinado 0; solo están disponibles para los vehículos los valores de consumo y emisiones según WLTP y no según NEDC. 
2ID.3 Pro S: consumo eléctrico en kWh/100 km: combinado 15,7; emisiones de CO2 en g/km: combinado 0; solo están disponibles para el vehículo los valores de consumo y emisiones según WLTP y no según NEDC.
3Las indicaciones con respecto al equipamiento son válidas para el mercado alemán. El equipamiento de serie en otros mercados puede variar.
4Volkswagen evita y reduce directamente las emisiones de CO2 siempre que es posible. En consecuencia, los proveedores previos están obligados a evitar y reducir las emisiones. Las emisiones de CO2 que Volkswagen no puede evitar ni reducir directamente, ni tampoco a través de los correspondientes compromisos en la cadena de proveedores, se compensan en la misma medida mediante proyectos certificados de protección medioambiental.
5Valor de pronóstico.

Precios para España:

Datos técnicos del nuevo ID.3

 

ID.3 ProID.3 Pro S
Potencia máx.150 kW/204 CV150 kW/204 CV
Par motor máx.310 Nm310 Nm
Caja de cambiosCaja de cambios de 1 marcha
Velocidad máxima160 km/h
0–100 km/h7,3 s7,9 s
Energía neta de la batería58 kWh77 kWh
Autonomía (WLTP)hasta 428 kmHasta 559 km
Longitud4.261 mm
Anchura1.809 mm (2.070 mm incl. retrovisor exterior)
Altura1.562 mm
Batalla2.770 mm
Coeficiente aerodinámico0,263 (previsto)
Capacidad del maletero385 l

GALERIA

Nuestros videos

VOLKSWAGEN actualiza el ID.3 y presenta la gama 2023

Categoría: CompactoEléctricoNovedadesSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.