Las virtudes de los vehículos de dos y tres ruedas de Peugeot Motocycles, una de las opciones más ágiles, seguras y económicas para desplazarse por la ciudad, siguen siendo la solución de movilidad más inteligente y práctica incluso en invierno.
Las inclemencias meteorológicas propias de esta estación hacen más que recomendable observar una serie de medidas de seguridad que nos permitan enfrentarnos a sus efectos perniciosos sobre las vías y sobre la conducción en general. Por eso, Peugeot Motocycles ha reunido una serie de sencillos consejos que te permitirán ahorrarte sorpresas y disgustos a bordo de tuscooter durante los días más fríos del año.
En primer lugar, la firma del león te recuerda que conducir con niebla, lluvia, nieve, hielo y viento es una práctica de riesgo para cualquier vehículo, por lo que deberíamos evitarlo en la medida de lo posible. No obstante, si aparecen estos fenómenos cuando ya hemos emprendido la ruta o si sus efectos permanecen una vez pasado el episodio, debemos ponernos alerta y extremar las precauciones ante peligros como la reducción de la visibilidad, la alteración de la estabilidad y la perdida de adherencia del piso, entre otros. En un repaso preventivo antes de emprender la marcha no puede faltar el control de los frenos, la dirección y, en definitiva, el estado mecánico general de la moto, además de otros detalles menos comunes que pueden evitarnos más de un disgusto si la climatología nos sorprende: alumbrado, limpieza de faros y parabrisas, estado y presión de los neumáticos…
Velocidad. Con nieve, lluvia o cualquier otro accidente meteorológico que nos asalte, siempre es recomendable reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero. Con estas dos medidas, tendremos más tiempo de reacción en caso de que se produzca un frenazo brusco, una detención inesperada o cualquier otro imprevisto. Además, sobre un pavimento deslizante hay que extremar las precauciones, especialmente en los trazados con curvas, reduciendo la velocidad al menos un 20% con respecto a los límites marcados. Conducir siguiendo las rodadas de los vehículos precedentes, extremando la suavidad en giros, aceleraciones y frenadas y circular con la marcha más larga posible también nos ayudará a evitar disgustos.
Alumbrado. En invierno anochece antes y la menor visibilidad impone observar ciertas precauciones, como (de nuevo) disminuir la velocidad drásticamente, ya que, si a la oscuridad nocturna le sumamos alguna de las condiciones meteorológicas adversas para la adherencia antes señaladas, puede que la luz de cruce de la moto no sea suficiente para iluminar toda la distancia de frenado). Además, puedes encontrarte de repente con manchas de aceite y desperfectos en el pavimento que habría sido mejor ver con tiempo. En cualquier caso, en condiciones de escasa visibilidad siempre deberemos vigilar que nuestro sistema de iluminación y señalización estén en perfecto estado, manteniéndolos limpios de barro y polvo, y que le estamos dando buen uso, administrando adecuadamente el empleo de nuestras luces largas para no deslumbrar a otros conductores.
Frenada. En condiciones de frío y humedad los neumáticos no reaccionan del mismo modo que en circunstancias normales, ya que tardan más tiempo en calentarse y adquirir su adherencia habitual, sobre todo en las frenadas. Así, en invierno es recomendable emprender la marcha con suavidad y mantener la templanza durante todo el trayecto (aunque los neumáticos ya estén calientes).
Además, al circular por la ciudad con el suelo mojado también es muy importante evitar rodar y, sobre todo, frenar encima de la resbaladiza pintura de la señalización horizontal (pasos de cebra, líneas continuas, etc.). Del mismo modo, al atravesar charcos y balsas de agua en las vías deberemos mantener la moto recta (para aumentar la adherencia al tener más banda de rodadura en contacto con el suelo) y evitaremos siempre apretar los frenos con fuerza (que pueden provocar deslizamiento y aquaplaning).
Equipación. La equipación de la moto y el piloto también son factores clave para conseguir disfrutar de nuestro scooter Peugeot Motocycles durante el invierno. Un casco empañado, abrigo insuficiente y ropa permeable pueden convertir nuestros desplazamientos invernales en una pesadilla, por lo que siempre es recomendable pertrecharse del equipamiento adecuado y de calidad antes de subirse a la moto. No obstante, para vestir tu scooter de cara al invierno sólo necesitas pasarte por la tienda de accesorios de Peugeot Motocycles (https://www.peugeot-motocycles.es/gama/accesorios) y elegir los gadgets más adecuados para tu montura: parabrisas de diferentes alturas, mantas de invierno, fundas integrales y para el asiento, forro para manguitos, protectores de manos, deflectores…
Con estos consejos, Peugeot Motocycles te ofrece participar en su modelo de movilidad sostenible y contribuir a la reducción del tráfico durante todo el año a través de su extensa gama (que dispone de la tecnología más moderna en términos de consumo y emisiones), incluso en los días más exigentes desde el punto de vista climatológico. También en invierno, las soluciones de la firma del león están siempre dispuestas a hacerte la vida más sencilla, ya sea con un ágil, vivaz y deportivo scooter de la gama Speedfight; un sereno y clásico scooter de la innovadora familia Citystar; un confortable «Urban GT» hiperconectado como el Peugeot Pulsion; el estable, práctico y supertecnológico tres ruedas Peugeot Metropolis; o los atractivos Tweet, Belville y el neo-retro Django, joyas del diseño francés pensadas lucirse por la ciudad haciendo que más de uno gire la cabeza a su paso.