Jeep se reinventa con su nuevo lanzamiento, el Avenger, su primer vehículo totalmente eléctrico, diseñado específicamente para Europa y que comenzaremos a ver en la carretera en 2023. Este SUV-B está basado en la misma plataforma que equipa a los 2008 y Mokka y equipará un motor de 115 kW y una batería de 54 kWh que le permite recorrer 400 km en ciclo mixto WLTP. La versión de combustión tendrá un motor de 100 CV y caja manual.
Pero este camino hacia una nueva era tecnológica se comenzó a recorrer hace ya varios años. Tras la electrificación de su actual gama, dentro de la que se encuentran los Renegade, Compass y Wrangler, con versión híbrida e híbrida enchufable, era cuestión de tiempo que viésemos el primer Jeep 100% eléctrico, que además da el pistoletazo de salida al lanzamiento de cuatro modelos completamente eléctricos que descubriremos antes de 2025.
Más compacto, versátil y sostenible, el Avenger se sumará al Renegade en el segmento B-SUV para complementar a la actual gama, con un diseño exterior que lo identifica como un auténtico Jeep gracias a su emblemática parrilla de siete ranuras, y que sigue la línea del Grand Cherokee.
El Avenger ofrece un sistema de propulsión eléctrico de 400 voltios de segunda generación que suministra 115 kW de potencia, el equivalente a 156 CV, y 260 Nm de par máximo. La nueva batería de 54 kWh, ofrece 400 km de autonomía en el ciclo WLTP, lo que se convierte en 550 km en el ciclo urbano.
Dispone también de un modo de carga rápida que permite cargar en tan solo tres minutos la energía suficiente para recorrer 30 kilómetros usando un enchufe convencional. En un punto de carga de 22 kW son necesarios tan solo 24 minutos para pasar de un 20 a un 80% de carga. El foco se ha puesto en un público de entre 35 y 40 años preocupados por el medio ambiente, que viven en la ciudad, pero que disfrutan con las escapadas a la naturaleza.
Además de la versión eléctrica, Jeep ha lanzado una versión con motor gasolina de 100 CV y cambio manual, con el objetivo de ofrecer distintas mecánicas a sus clientes. El precio para esta versión, en su edición de lanzamiento (1st edition) es de 25.900 €, mientras que la variante eléctrica asciende hasta los 39.500 €.
El Avenger 1st edition se ha puesto a la venta mediante una plataforma de reservas online que estará operativa hasta el 31 de diciembre. Para formalizar la reserva, los usuarios han de depositar 300 € que, posteriormente, se descontarán de la venta del vehículo. Los que se hayan decantado por el modelo eléctrico se llevarán el cable de carga de forma gratuita; y los que lo hayan hecho por modelo de gasolina, 300 euros para gastar en combustible.
Ya se han recibido más de 10.000 solicitudes a nivel europeo y se espera que las primeras unidades de la versión de gasolina lleguen en febrero, mientras que para los primeros modelos eléctricos habrá que esperar hasta abril. El 35-40% de las ventas actuales de la marca son de vehículos híbridos enchufables, lo que reafirma la voluntad del cliente de Jeep de optar por una movilidad más ecológica.
Al Avenger le seguirán otros tres modelos eléctricos de aquí a 2025. El segundo será el Recon, un vehículo más centrado en la aventura que en la ciudad y que hará realidad el nuevo mantra de Jeep: “llegamos donde nadie llega sin contaminar”. Después vendrá el que internamente en Jeep denominan como “Wagoneer S”, a la espera de su nombre definitivo; y a este le seguirá un cuarto modelo sobre el que aún no se han desvelado detalles.
GALERIA