Llega el exclusivo Hypercar con propulsión híbrida E PERFORMANCE y más de 1.000 CV de potencia combinada, con una producción de sólo 275 unidades que ya tienen dueño.
Propulsión híbrida fuera de lo común E PERFORMANCE con motor V6 de 1,6 litros y cuatro motores eléctricos
El sistema de propulsión híbrida E PERFORMANCE del Mercedes-AMG Project ONE procede directamente de la Fórmula 1 y es fruto de una estrecha cooperación con los expertos de Mercedes-AMG High Performance Powertrains en Brixworth.
El motor híbrido de gasolina V6 de 1,6 litros y el turbocompresor sencillo con asistencia eléctrica son equiparables por su tecnología a los componentes del actual propulsor de Fórmula 1. Los cuatro árboles de levas en cabeza se accionan mediante ruedas dentadas rectas. Para poder alcanzar un nivel elevado de número de revoluciones se han sustituido los muelles de válvula mecánicos por variantes neumáticas. El propulsor, montado por delante del eje trasero en la posición correspondiente a un vehículo con motor central, puede alcanzar un número de revoluciones máximo de 11.000 rpm. No obstante, el equipo de mando lo mantiene con fiabilidad por debajo del régimen máximo de la Fórmula 1 para aumentar su durabilidad y poder utilizar la gasolina súper plus disponible libremente en el mercado.
El motor de altas revoluciones recibe asistencia de un turbocompresor de alta tecnología. La turbina de gases de escape y la turbina del compresor están dispuestas en lugares separados y unidas por medio de un árbol. Esto hace posible una posición de montaje más baja del turbocompresor. Sobre este árbol se monta un motor eléctrico de unos 90 kW de potencia. Este motor impulsa directamente con regulación electrónica el árbol del turbocompresor, acelerando la rueda del compresor hasta un régimen máximo de 100.000 rpm antes de que el caudal de gases de escape asuma esta tarea. Esta unidad se designa en el lenguaje de Fórmula 1 Motor Generator Unit Heat (MGU-H).
El turbocompresor eléctrico del Mercedes-AMG ONE tiene una ventaja adicional. Este equipo aprovecha una parte de la energía sobrante de los gases de escape y la convierte en energía eléctrica, operando como un generador. Esta energía alimenta la batería de alto voltaje de iones de litio o se utiliza en el eje delantero eléctrico, o bien en el motor eléctrico acoplado al motor de combustión interna (MGU-K = Motor Generator Unit Kinetic). Este MGU-K desarrolla una potencia de 120 kW, está situado junto al motor de combustión interna y va unido al cigüeñal mediante un engranaje de ruedas dentadas rectas. Se trata de otra tecnología procedente de la Fórmula 1 que aporta máxima eficiencia y prestaciones.
A esto se suma un equipo muy sofisticado y efectivo de depuración de gases de escape con cuatro catalizadores metálicos precalentados, dos catalizadores cerámicos y dos filtros de partículas para motores de gasolina. Los cuatro elementos calefactores con una potencia conjunta de 16 kW hacen posible cumplir los valores límite del nivel de homologación EU6 bajo condiciones reales de conducción (RDE). Se ha optimizado la contrapresión en el equipo de depuración de gases de escape para evitar pérdidas de potencia. Esto mismo puede decirse de los silenciadores traseros de titanio ligero y elevado volumen.
Datos técnicos de la cadena cinemática
Diámetro x carrera | 80,0 x 53,03 mm |
Cilindrada | 1.599 cm3 |
Potencia combinada máxima | 782 kW (1.063 CV) |
Número de revoluciones máximo del motor de combustión interna | 11.000 rpm |
Potencia máxima del motor de combustión interna | 422 kW (574 CV) a 9.000 rpm |
Potencia específica del motor de combustión interna | 359 CV/l |
MGU-K (motor eléctrico en el cigüeñal) | 120 kW (163 CV) |
MGU-FL/MGU-FR (motores eléctricos en el eje delantero) | 2 x 120 kW = 240 kW (326 CV) |
MGU-H (motor eléctrico del turbocompresor eléctrico) | 90 kW (122 CV) |
Presión de sobrealimentación máxima del turbocompresor | 3,5 bares |
Batería de alto rendimiento con tecnología de la Fórmula 1
El acumulador energético de iones de litio es también fruto de un desarrollo específico de Mercedes-AMG. Su tecnología se ha acreditado en los bólidos híbridos de Fórmula 1 de la escudería Mercedes‑AMG Petronas F1 bajo las condiciones más duras imaginables y se utiliza también en la batería del Mercedes‑AMG GT 63 S E
La disposición de las células de la batería y su refrigeración son similares a las del bólido Mercedes-AMG de Fórmula 1. No obstante, el número de células en el Mercedes-AMG ONE es muy superior, para poder satisfacer las exigencias de la conducción diaria. La capacidad asciende a 8,4 kWh, cifra suficiente para conducir 18,1 kilómetros en régimen exclusivamente eléctrico. Para la carga se utiliza corriente alterna mediante el cargador integrado de 3,7 kW. Por lo demás, también es posible cargar la batería mediante recuperación o utilizando la energía generada por el motor de combustión interna. La batería de alto voltaje de iones de litio y el convertidor CC/CC para refuerzo y recarga de la red de a bordo de 12 V se alojan en los bajos del vehículo, por detrás del eje delantero, donde ocupan poco espacio.
Seis programas de conducción, desde modo eléctrico exclusivo hasta un modo para pistas de competición
El Mercedes-AMG ONE se pone en marcha de forma silenciosa por conexión de los motores eléctricos en el eje delantero. En paralelo se precalientan los catalizadores. El motor de combustión interna no arranca hasta que el catalizador haya alcanzado la temperatura adecuada.
- Race Safe: programa estándar con modo de conducción híbrido en función de la demanda y puesta en marcha en régimen eléctrico. El motor de combustión interna arranca si el conductor solicita más potencia de propulsión.
- Race: modo de conducción híbrido con una estrategia especial de carga. El motor de combustión interna está siempre en marcha y puede cargar con mayor potencia la batería de alto voltaje para que el conductor disponga siempre de la máxima potencia eléctrica.
- EV: modo eléctrico exclusivo.
- Race Plus (solo en circuitos de carreras): funciones aerodinámicas activas, disminución de la altura del tren de rodaje en 37 mm (eje delantero)/30 mm (eje trasero), armonización más rígida del tren de rodaje, gestión especial de la potencia.
- Strat 2 (solo en circuitos de carreras): funciones aerodinámicas activas, armonización aún más rígida del tren de rodaje y disminución de la altura del tren de rodaje en 37 mm (eje delantero)/30 mm (eje trasero). Máxima potencia de todos los motores, como durante la fase de cualificación en la Fórmula 1.
- Individual: ajustes personalizados de acuerdo con las preferencias particulares para los modos de carretera.
Si se activa la función RACE START en los programas de conducción Race, Race Plus y Strat 2 pueden alcanzarse cotas impresionantes de aceleración. La aceleración de 0 a 200 km/h se completa en solo 7,0 segundos.
La transmisión de fuerza a las ruedas traseras se lleva a cabo a través de un cambio manual de 7 marchas totalmente nuevo, desarrollado especialmente para el Mercedes-AMG ONE. El diseño de construcción ligera del cambio ayuda a ahorrar peso, y la integración en la carrocería bruta refuerza la rigidez sin reducir el espacio disponible. Dimensionado específicamente para la elevada capacidad de par y el alto margen de revoluciones de la potente cadena cinemática híbrida de Fórmula 1. Las barras de mando y el embrague de fibra de carbono de 4 discos se controlan por vía hidráulica. Se han elegido las desmultiplicaciones del cambio de modo que reduzcan al mínimo la diferencia de potencia al cambiar a una marcha más larga y se mantenga elevado el número de revoluciones del motor de combustión interna. El diferencial autoblocante está integrado en el cambio.
El tren de rodaje consta delante y detrás de una construcción de aluminio con cinco brazos en cada eje y dos montantes telescópicos ajustables. La suspensión con resortes ajustables presenta varias particularidades. Los dos montantes telescópicos con varilla de empuje están dispuestos en posición transversal. La innovadora disposición de la unidad de suspensión y amortiguación asume la función de un estabilizador transversal convencional de tubo. Esta solución impide eficazmente los movimientos de balanceo, incluso al efectuar cambios muy rápidos de dirección, sin comprometer el confort. La rigidez al basculado y la atenuación del basculado son completamente independientes de la rigidez a los movimientos verticales y su atenuación. Cojinetes de rueda con rodamientos de bolas cerámicos para reducir la fricción acreditan el cuidado de todos los detalles técnicos.
La amortiguación adaptativa regulable puede adaptarse mediante la selección del programa de conducción. Los reglajes del tren de rodaje C (Comfort) y S (Sport) están disponibles en los programas de conducción EV, Race Safe, Race e Individual; los reglajes S (Sport) y S+ (Sport+) en los programas de conducción Race Plus y Strat 2. En el marco de las medidas aerodinámicas activas es posible reducir por vía hidráulica la altura del tren de rodaje, en 37 milímetros en el eje delantero y en 30 milímetros en el eje trasero. Al mismo tiempo, un elevador para el eje delantero (que puede activarse solamente en los programas para conducción por vías públicas) impide que el Mercedes-AMG ONE pueda chocar con el suelo, por ejemplo, en rampas de acceso a garajes subterráneos.
Aerodinámica activa, con tres reglajes a elegir
Los elementos aerodinámicos activos, con accionamiento hidráulico, refuerzan la carga aerodinámica sobre el eje delantero y el eje trasero y mejoran también la eficiencia aerodinámica. En función de las preferencias del conductor y el programa de conducción seleccionado están a disposición tres reglajes aerodinámicos diferentes:
- «Highway» en los programas de conducción «Race Safe», «Race», «EV» e «Individual»:
las lamas de ventilación están cerradas, las aletas activas en el difusor frontal están extendidas y el alerón trasero con su aleta están recogidos.
- «Track» en los programas de conducción «Race Plus» y «Strat2» (estos dos programa están autorizados solo en los circuitos de carreras):
las aletas del difusor frontal se extienden hacia arriba para definir el contorno más eficiente de este difusor. El alerón trasero se extiende completamente, al igual que la aleta del alerón trasero. Las lamas de ventilación se abren para aumentar la carga aerodinámica en el eje delantero y reforzar la depresión en las cajas pasarruedas. Se reduce la altura del vehículo en 37 milímetros en el eje delantero y en 30 milímetros en el eje trasero. Como consecuencia de todas estas medidas, la fuerza descensional total aumenta en función de la velocidad, hasta llegar a quintuplicarse en comparación con los programas de conducción para carretera.
- «Race DRS» (Drag Reduction System), que puede activarse pulsando un botón, al igual que sucede en la Fórmula 1, en los programas de conducción para circuito de carreras: se recoge completamente la aleta del alerón trasero y se cierran las lamas de ventilación. Con ello disminuye la fuerza descensional en un 20 % aproximadamente, pero el Mercedes-AMG ONE acelera con mayor dinamismo a alta velocidad. El DRS puede desactivarse de nuevo manualmente, o se desactiva automáticamente en cuanto el conductor frena o se detecta aceleración transversal.
Datos técnicos
Mercedes-AMG ONE
Motor | |||
Número de cilindros y disposición | 6/V | ||
Cilindrada | cm3 | 1.599 | |
Potencia combinada máxima | kW/CV | 782/1.063 | |
Par máximo combinado | Nm | no es posible indicar un valor debido a la complejidad de la cadena cinemática | |
Potencia máxima del motor de combustión interna | kW/CV | 422/574 a 9.000 rpm | |
Número de revoluciones máximo del motor de combustión interna | rpm | 11.000 | |
Preparación de la mezcla | inyección de gasolina controlada por microprocesador, combinación de inyección directa e inyección en el colector de admisión | ||
Potencia combinada de los motores eléctricos | kW/CV | 450/611 | |
Transmisión de fuerza | |||
Propulsión | tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ con eje trasero de propulsión híbrida, eje delantero de propulsión eléctrica y Torque Vectoring | ||
Cambio | cambio manual automatizado de 7 marchas | ||
Desmultiplicaciones | |||
1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª/6.ª/7.ª marcha | 12,803/9,267/7,058/5,581/4, | ||
Marcha atrás | 14,599 | ||
Tren de rodaje | |||
Eje delantero | suspensión con resortes ajustables de aluminio con cinco brazos, dos montantes telescópicos transversales con varillas de empuje ajustables y amortiguación adaptativa regulable | ||
Eje trasero | suspensión con resortes ajustables de aluminio con cinco brazos, dos montantes telescópicos transversales con varillas de empuje ajustables y amortiguación adaptativa regulable. Brazos inferiores con forma aerodinámica optimizada | ||
Sistema de frenos | sistema hidráulico de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto, cerámica y fibra de carbono; discos de freno compuestos, autoventilados y perforados de 398×38 mm delante con pinzas fijas de aluminio de 6 émbolos; discos de freno compuestos, autoventilados y perforados de 380×34 mm detrás con pinzas fijas de aluminio de 4 émbolos; freno de estacionamiento eléctrico, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles | ||
Dirección | datos no disponibles | ||
Llantas | delante: 10J x 19 H2; detrás: 12J x 20 H2 | ||
Neumáticos | delante: 285/35 ZR 19; detrás: 335/30 ZR 20 | ||
Dimensiones y pesos | |||
Batalla | mm | 2.720 | |
Ancho de vía, delante/detrás | mm | 1.721/1.669 | |
Longitud/altura/anchura | mm | 4.756/1.261/2.010 | |
Diámetro de giro | m | datos no disponibles | |
Volumen del maletero | l | datos no disponibles | |
Peso en orden de marcha según DIN | kg | 1.695 | |
Carga útil | kg | datos no disponibles | |
Capacidad del depósito | l | 55 | |
Prestaciones, consumo, emisiones | ||
Aceleración 0-100 km/h | s | 2,9 |
Aceleración 0-200 km/h | s | 7,0 |
Aceleración 0-300 km/h | s | 15,6 |
Velocidad máxima | km/h | 352 |
Consumo ponderado de combustible en el ciclo mixto1 | l/100 km | 8,7 |
Emisiones ponderadas de CO2 en el ciclo mixto 1 | g/km | 198 |
Consumo eléctrico ponderado en el ciclo mixto 1 | kWh | 32 |
Gama eléctrica | km | 18,1 |
[1] Las cifras sobre el consumo y las emisiones de CO2 son provisionales y han sido determinadas a nivel interno utilizando el método de certificación «Procedimiento de comprobación WLTP». Hasta la fecha no se dispone de valores confirmados por el Servicio Técnico ni de una homologación de tipo CE o un certificado de conformidad con valores oficiales. Es posible que haya diferencias entre los datos indicados y los valores oficiales.
GALERIA