El Eclipse Cross es un SUV deportivo cuyo diseño y dinámica de conducción están destinadas a ofrecer una nueva experiencia en un SUV compacto enchufable, en el que Mitsubishi es un alumno aventajado. Tiene tracción total, dos motores eléctricos y uno de gasolina que suman 188 CV y una batería de 13,8 kWh con la que es capaz de recorrer hasta 55 km en modo eléctrico según ciclo WLTP.
Híbrido enchufable para el Eclipse Cross
Si bien las razones para comprar Eclipse Cross por parte de los clientes europeos estaban claramente establecidas, a saber: diseño exterior, equipamiento, capacidad del distribuidor, nuevo modelo y tecnología 4WD, todo en una proporción mayor que la competencia, los comentarios de los clientes en Europa también señalaron algunas áreas que requieren mejoras: diseño trasero, volumen de carga y ahorro de combustible. En paralelo, también se consideró la eventual introducción de una variante PHEV para expandir la circunscripción de Eclipse Cross hacia un segmento poblacional con conciencia ecológica, que busca un automóvil que refleje su mentalidad medioambiental y, por otra parte, otro segmento que busca un coche que será una extensión de su personalidad y que al mismo tiempo sea práctico, tecnológico y símbolo de estatus.
Esta extensión planificada a nuevos grupos de clientes y más específicamente a «Urban Greens», refleja sus gustos e inclinaciones sociales, muy en línea con el posicionamiento del Eclipse Cross PHEV en la encrucijada de dos segmentos importantes (y cada vez más populares) en Europa: SUV compactos y vehículos con motor híbrido enchufable.
Cada vez más popular en Europa, esta combinación se vuelve muy especial en el caso de Mitsubishi Motors, respaldada por la aún única tecnología híbrida enchufable basada en vehículos eléctricos de la marca y la cohorte de beneficios ambientales que brinda, compartidos con el Outlander PHEV, líder en el segmento:
- Sistema operativo PHEV mapeado para hasta 89 días de conducción EV pura.
- Múltiples posibilidades de carga estándar (carga normal, carga rápida, carga automática sobre la marcha, híbrido autorecargable, frenado regenerativo de varios pasos).
- Toma de a bordo de 1.500W para equipos de 240V.
- Compatibilidad con V2X.
- Capacidad para suministrar energía a un hogar en general durante 10 días a través del sistema Vehicle-to-Home, cuando el vehículo está completamente cargado y con combustible.
Diseño deportivo
Con el lanzamiento del Eclipse Cross a finales de 2017, las estrategias de diseño de la marca se convirtieron en realidad con una clara transición del XR PHEV II Concept 2016 al automóvil de producción real. Estas han sido las principales bases sobre las que se ha cincelado su diseño:
- Una nueva interpretación más nítida del diseño frontal Dynamic Shield característico de MMC, que presenta un parachoques más contundente con faros LED más anchos y un prominente hueco para las luces antiniebla y luces LED e intermitentes.
- Un perfil alargado (+ 14 cm) para mejorar esa apariencia y sensación más elegante, con un voladizo delantero ligeramente más largo (+ 3,5 cm) al igual que el trasero (+ 10,5 cm), resultado de un rediseño completo de la parte trasera del vehículo.
- Un portón trasero que ahora ofrece una luz trasera de una pieza más grande sobre una nueva chapa metálica, cuya forma hexagonal tridimensional recuerda la cubierta de la rueda de repuesto del Montero, combinando el estilo urbano con la robustez de los SUV.
- Las ópticas se disponen en forma de “Y” tumbada a ambos lados, penetrando en el portón y adoptando una posición preponderante que aporta fluidez, acompañando a la línea lateral que se integra con las manetas de las puertas, extendiéndose por las puertas laterales. El triple protector inferior aporta personalidad, deportividad y equilibrio.
- El nuevo parachoques agrega presencia mientras contribuye a un aumento del volumen de carga, de 404 litros (VDA / 5 pasajeros) y de un máximo de 1.153 litros.
Nuevas llantas de aleación de 18”.
Información y funcionamiento
En el interior del automóvil, los diseñadores de MMC obviamente han continuado con su nueva arquitectura de tablero denominada «Eje horizontal», en la que la organización se define mediante un eje horizontal, dividiendo las funciones entre «Información» (arriba) y «Operación» (debajo).
Si bien amplía visualmente el interior, este diseño racional también ayuda a evaluar la actitud del automóvil durante la conducción, una funcionalidad respaldada por la excelente visión hacia adelante proporcionada gracias a la ubicación del tablero de instrumentos y la optimización combinada de la altura del capó del motor, la forma e inclinación del parabrisas y la posición dominante del asiento.
Más abajo, la consola central, en posición elevada, se hace eco del aspecto, la sensación y las capacidades dinámicas del Eclipse Cross PHEV, que instala al conductor en un entorno similar al de la cabina de un avión.
Ergonomía y ajuste
Para el Eclipse Cross PHEV, las mejoras se centran en la ergonomía, el acabado y además:
- Un nuevo sistema de audio de pantalla de enlace de teléfono inteligente (SDA) de 8”, de serie, que brinda al conductor una mejor vista de la información y un manejo más intuitivo. La pantalla está más próxima al conductor y al pasajero del asiento delantero para facilitar o que facilita su uso, y ahora incorpora botones giratorios y de volumen para una referencia rápida.
- Se ha desarrollado una nueva forma de reposacabezas de los asientos traseros (izquierda y derecha), de modo que el área de contacto entre la cabeza del pasajero y el reposacabezas se expande verticalmente mientras que también se mejora la comodidad.
- Se han agregado ajustes eléctricos para el asiento del pasajero delantero.
- Beneficiándose directamente del nuevo diseño trasero, el área de carga crece 80 mm, lo que permite un aumento del volumen del 7%, de 328 l a 404 l y se mantiene la caja de carga bajo el piso de 12 litros. Este crecimiento es el resultado de la eliminación de la función del asiento trasero ajustable.
- Se incorpora un nuevo color denominado White Diamond, un tono blanco, conseguido mediante un proceso de pintura que combina brillo, blanco y perla con sombra metálica. Ahora también está disponible una nueva tapicería de cuero gris claro.
Tecnología
Desde que el grupo Mitsubishi produjo su primer automóvil hace más de un siglo (el Model-A) ha demostrado un enfoque ambicioso y a menudo disruptivo, desarrollando nuevos segmentos de vehículos y siendo pioneros en tecnologías de vanguardia. Esta actitud aventurera y progresista continuó después de que Mitsubishi Motors Corporation se estableció oficialmente en 1970, y hoy se ejemplifica mejor en el buque insignia tecnológico de la marca: el Outlander PHEV:
- El primer SUV híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas del mundo.
- El único vehículo híbrido enchufable basado en una arquitectura de automóvil eléctrico.
- El vehículo híbrido enchufable más vendido del mundo con casi 300.000 unidades vendidas en el mundo, siendo Europa su mercado más grande con cerca de 200.000 unidades vendidas.
El Eclipse Cross PHEV es el segundo híbrido enchufable de Mitsubishi. Su sistema PHEV es el más probado y el más vendido en el mundo, y no hay ninguna marca en el mercado con un bagaje semejante. En el nuevo Eclipse Cross PHEV se han llevado a cabo las optimizaciones oportunas para cumplir con la exigente normativa contaminante Euro 6d. Los consumos y emisiones se miden conforme al nuevo sistema WLTP, y se incorpora una nueva cifra, la de la autonomía eléctrica en ciclo urbano, que es de 55 km.
Interior eléctrico
A diferencia del enfoque elegido en toda la industria para los vehículos híbridos enchufables, Mitsubishi Motors ha decidido evitar la electrificación genérica de los vehículos ICE para desarrollar vehículos híbridos enchufables basados en eléctricos. En cambio, basándose en sus largos 50 años de I + D de electromovilidad, los ingenieros de MMC han tomado el camino opuesto, el de un vehículo eléctrico.
Por lo tanto, los componentes principales de potencia / transmisión de Eclipse Cross son los siguientes:
- Motor eléctrico delantero (82 CV)
- Motor eléctrico trasero (95 CV)
- Delantero – Ciclo Atkinson – Motor de gasolina de 2,4 litros (98 CV)
- Generador
- Batería de tracción de iones de litio (300 V, 13,8 kWh, 80 celdas) ubicada debajo del piso dentro de la distancia entre ejes
- Sistema operativo PHEV patentado por MMC
Durante la conducción, el vehículo está propulsado principalmente por dos motores eléctricos, complementados por el motor de gasolina, capaz de activarse automáticamente cuando las condiciones de conducción y/o el estado de carga así lo requieran. La arquitectura basada en vehículos eléctricos sin caja de cambios proporciona al Eclipse Cross PHEV aceleraciones sin interrupciones, al contrario de lo que le ocurre al resto de sus competidores, equipados con caja de cambios basadas en vehículos ICE.
Aprovechando la simplicidad inherente de los vehículos eléctricos (sin caja de cambios, todo drive-by-wire, …) y respaldado por el sistema operativo PHEV altamente sofisticado, esta arquitectura novedosa brinda notables beneficios, ya sea en términos de empaque, ahorro de peso o eficiencia.
En la carretera, el sistema PHEV es completamente automático, sin interrupciones, complicaciones y sencillo de manejar. Lo único que necesita decidir el conductor es lo siguiente:
Seleccionar el modo EV dónde y cuándo sea necesario.
Activación del modo SAVE: protege la carga de la batería al mismo tiempo que se aplica una dosis de conducción eléctrica para reducir el consumo de combustible y las emisiones y, al mismo tiempo, completar la carga.
Pulsando el interruptor CHARGE, para forzar la carga cuando no hay una fuente de alimentación disponible. Este sistema será crucial para las nuevas regulaciones en algunas ciudades que solo permitirán vehículos de cero emisiones en algunas áreas.
Usar las levas detrás del volante para modular el frenado del motor y la regeneración de potencia, todo sin la necesidad de tener que utilizar constantemente el pedal del freno.
Hay disponibles múltiples opciones de carga:
Carga regular: ± 4 horas – CA 230V 16A o ± 6 horas – CA 230V 10A
Carga rápida (CHAdeMO / ± 25 m para carga al 80%)
Modo CHARGE (± 30 m para 80% de carga)
Frenado regenerativo (5 pasos incrementales)
«Carga rápida» automática mientras se conduce en modo SAVE
Aprovechando la transición entre Eclipse Cross y Eclipse Cross PHEV, se realizaron más mejoras en la batería de tracción, ya sea en el área de calefacción (sistema de calentamiento de la batería de tracción para clima frío, por debajo de -20 ℃) y refrigeración (enfriamiento de la batería durante carga regular, además de la función de enfriamiento para carga rápida ya disponible con Outlander PHEV).
Tres modos de conducción
Además de un modo de conducción que podemos llamar normal o genérico, el Eclipse Cross PHEV ofrece tres modos de conducción específicos, todos activables automáticamente por el sistema operativo PHEV y con tracción a las cuatro ruedas de manera permanente.
- Modo EV
Acelera hasta 135 km/h (donde sea legal)
Coche impulsado por los motores delantero y trasero
Energía procedente de la batería de tracción de 13,8 kWh
- Modo híbrido en serie
Acelera hasta 135 km/h (donde sea legal)
Vehículo impulsado por los motores delantero y trasero
El motor hace funcionar el generador, para cargar la batería de tracción mientras el vehículo está en marcha
El sistema vuelve al modo EV puro tan pronto como sea posible
El motor también se activa puntual y automáticamente para mantener el convertidor catalítico en condiciones óptimas y después de 89 días de conducción solo eléctrica para proteger el sistema de inyección de combustible.
- Modo híbrido paralelo
El motor impulsa las ruedas delanteras
El motor delantero ayuda al propulsor, mientras el motor trasero sigue impulsando las ruedas traseras
Modo activado automáticamente por encima de 135 km/h (donde sea legal)
El sistema vuelve al modo híbrido en serie (o al modo EV puro por debajo de 135 km/h, cuando sea legal) con la mayor rapidez posible
El motor también se activa para cargar a través del generador, utilizando el par sobrante
Características únicas de un vehículo eléctrico:
– En cuanto al Outlander PHEV, la arquitectura del automóvil permite que la batería de tracción se ubique dentro de la distancia entre ejes con obvios beneficios para los ocupantes:
- Sin intrusión en el habitáculo / Sin intrusión en el área de carga
- Centro de gravedad más bajo
- Mejor equilibrio de manejo frente a automóviles cuyas baterías están ubicadas en la parte trasera
Protección contra golpes y accidentes
Las cifras de rendimiento acumuladas no se pueden indicar ya que el motor de gasolina, el motor delantero y el motor trasero nunca funcionan juntos a la velocidad máxima.
Si bien el modo EV es el modo predeterminado al arrancar, la autonomía de conducción eléctrica anunciada de 45 km (WLTP) nunca es secuencial. En cambio, el sistema PHEV cambiará constantemente entre conducción y carga, especialmente. al conducir en modo AHORRO.
El sistema PHEV de Mitsubishi Motors es tan intrínsecamente eléctrico que el mapeo del sistema operativo permite 89 días de conducción exclusivamente en eléctrico. La autonomía de 45 km (WLTP) es suficiente para la mayoría de los desplazamientos diarios en la mayor parte de los mercados europeos. En el día 90, se encenderá una luz de advertencia en el panel de instrumentos mientras que arrancará automáticamente el motor de gasolina para proteger el sistema de inyección de combustible.
En el interior del coche se instala una toma de corriente de 1.500W para enchufar cualquier equipo exterior de 220 ~ 240V, cuando no haya red eléctrica. La capacidad de energía del automóvil es suficiente para alimentar a un hogar normal durante 10 días, siempre que la batería esté completamente cargada y el depósito de combustible esté lleno, un activo singular cuyo valor ha sido demostrado (desafortunadamente) por víctimas de desastres naturales en Japón.
Uno de los atractivos de la tecnología PHEV de MMC es que permite a los conductores usar sus baterías para suministrar electricidad a su hogar o su comunidad. Esta capacidad abre la puerta a una nueva era de gestión energética más eficiente. De facto, único en su segmento, el Eclipse Cross PHEV ya es compatible con redes inteligentes y Mitsubishi Motors anticipa la introducción gradual de esquemas Vehicle-to-Home (V2H) en los próximos años.
Una novedad importante respecto al Outlander PHEV es el nuevo cable con conexión de tipo 2 (Mennekes) con función de bloqueo durante la carga. Ya no será necesario un cable adicional para realizar cargas en puntos de recarga eléctrica públicos.
Super All Wheel Control (S-AWC) creado para la competición
Introducido originalmente en primera etapa (‘AWC’) en el sofisticado Galant VR4 de 1987, el sistema Super All Wheel Control de MMC se desarrolló aún más a lo largo de las diez generaciones del Lancer Evolution, el mítico EVO. Posteriormente, se introdujo en el Outlander PHEV lanzado en 2012 y ahora también en el Eclipse Cross PHEV.
De serie en toda la gama, el sistema 4×4 Super All Wheel Control (S-AWC), exclusivo de Mitsubishi, distribuye el par hacia los trenes delantero y trasero a través de sistema Twin Motor, según las condiciones de la conducción, e incorpora, entre otras funciones, el control activo de deriva (Active Yaw Control). Dispone de cinco programas de funcionamiento, Eco y Normal en función de la conducción, y Snow, Gravel y Tarmac en función del terreno, todo ello de fácil selección a través de un pulsador situado en la consola central.
Además, la batería de tracción ubicada debajo del piso contribuye a bajar el centro de gravedad del automóvil, brindando un alto nivel de estabilidad y manejabilidad. Como referencia, el centro de gravedad del Eclipse Cross PHEV es 30 mm más bajo que su hermano ICE y 10 mm más bajo que el del Outlander PHEV, con una división de peso del 55% en la parte delantera y el 45% en la parte trasera.
Por último, el nuevo Eclipse Cross PHEV ofrece, según versiones, los más avanzados sistemas de seguridad: mitigación de colisión frontal (FCM), alerta de salida de carril (LDW), detección de ángulo muerto (BSW), alerta de tráfico trasero (RCTA), reconocimiento de señales de tráfico (TSR), control de velocidadde crucero adaptativo (ACC), activación automática de luces de carretera (AHB) o Multi Around Monitor System (cámara de 360º), entre otros.
Los colores disponibles son los siguientes: Blanco Polar (Motion), Blanco Diamond (Kaiteki y Kaiteki+), Negro Amethyst, Gris Titanium y Rojo Diamond.
Gama española
El nuevo Eclipse Cross PHEV se articula en tres acabados: Motion, Kaiteki y Kaiteki+, todos ellos asociados al sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas Super All Wheel Control.
Motion 4WD
El acabado de acceso a la gama Eclipse Cross PHEV presenta el equipamiento más demandado por los clientes en este tipo de vehículos, entre otros elementos:
Climatizador automático bizona
Llantas de aleación de 18’’
Sistemas de seguridad: S-AWC, ASTC, FCM, LDW, AHB, 7 airbags, entre otros
Sistema de info-entretenimiento SDA
Sistema KOS de apertura sin llaves
Cámara de visión trasera
Asientos delanteros calefactables
Kaiteki 4WD
Este acabado añade respecto al Motion los siguientes elementos:
Faros delanteros Full LED (cruce, carretera, niebla)
Head Up Display con sistema de reconocimiento de señales
Tapicería mixta con asiento del conductor regulable eléctricamente
Aplicación Mitsubishi Remote Control
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Calefacción eléctrica
Kaiteki+ 4WD
El tope de gama del nuevo Eclipse Cross PHEV añade:
Tapicería de cuero con asiento del pasajero regulable eléctricamente
Sistema de navegación integrado
Techo panorámico eléctrico
Cámara de visión 360
Seguridad avanzada: ACC, BSW, RCTA
Volante calefactable
Equipo de audio premium
Asientos traseros calefactables
GALERIA
45 km WLTP es una autonomía bastante justa, en relación a otros coches PHEV. La conducción en modo EV (sin arrancar el motor térmico) durante 89 días, sí está por encima del resto de marcas. Lo más habitual es que el motor térmico arranca cada 7 días aproximadamente.