En el momento de adquirir un vehículo surgen dudas sobre el modo de financiación, ya que han surgido alternativas a la compra tradicional a través de la financiación con nuestro banco habitual. El renting para particulares gana adeptos, pero ¿es una alternativa interesante?. Empecemos!

La compra de un vehículo nuevo es el segundo gasto (siempre lo es) más importante de una unidad familiar, después de la vivienda, y supone para muchos un esfuerzo financiero muy importante. Conscientes de ello, las empresas de renting que habitualmente han trabajado para autónomos y empresas, han adaptado sus productos con vistas a cubrir las necesidades que puedan tener los particulares.

El renting a particulares era una modalidad de financiación minoritaria en España. Pero eso está cambiando desde hace un par de años. En el año 2019 se matricularon más de 23.000 vehículos con esta modalidad y en 2020, a pesar de la coyuntura, más de 24.000 vehículos. Cada vez son más las empresas de renting que ofrecen entre sus servicios de financiación, productos orientados al acceso de estos productos de particulares. De hecho las marcas de vehículos ya ofrecen estos servicios de forma habitual, asociados con empresas de renting muchos de ellos, con productos estudiados para particulares, como forma de aumentar sus ventas y facilitar el acceso al renting «para todos».

Las ofertas de renting para particulares no difieren en lo esencial con lo que se ofrece a los profesionales e incluyen todos los servicios típicos de este tipo de productos: La póliza de seguro a todo riesgo sin franquicia, un cambio y/o la reparación de neumáticos, el programa de mantenimiento preconizado del vehículo, e incluso todos los impuestos implicados en la matriculación del vehículo.

Pero para ser verdaderamente interesante para los particulares las ofertas son bastante más agresivas que para las empresas, con modelos de uso particular, de todos los segmentos y tipos de carrocería. No hay límite a la hora de contratar un renting para particulares y también podemos beneficiarnos de acuerdos que las empresas de renting tengan con diferentes fabricantes. Se elimina por ejemplo la entrada inicial y se reduce la duración del contrato que pasa de los cuatro años habituales a periodos de hasta un año de contrato, todo para facilitar el acceso a este tipo de producto, modalidad que se conoce como «renting flexible».

Lo que no tendremos como particulares son las ventajas fiscales que si tienen las empresas.

 

Obligaciones del renting

Cuando firmas el contrato de renting se establecen ciertos compromisos que te explicamos. El primero de ellos, lógicamente, es el pago de una cuota mensual durante el periodo contratado. Si cancelamos prematuramente el renting pagaremos una penalización cuya cuantía dependerá del tiempo que quede de contrato.

¿Podemos modificar o mejorar el coche? Algunas empresas lo prohíben y otras lo dejan en el aire previa consulta. De todas formas, los cambios que puedas hacer suelen circunscribirse a accesorios originales de la marca montados en servicio oficial.

Los contratos de renting tienen limitaciones sobre los kilómetros que podemos recorrer cada año, que podemos pactar y que afectará a la cuota final. Pero si nos pasamos de kilómetros deberemos pagar una penalización que suele cuantificarse kilómetro a un precio establecido con antelación. Cuando llega la hora de llevar el coche al taller la empresa de renting establece una lista de servicios de taller a los que deberemos llevar nuestro vehículo obligatoriamente. Algunas empresas de renting incluso te recogerán tu coche en tu domicilio o la oficina y te harán entrega del mismo cuando salga de taller. Estás obligado a cumplir todas las cláusulas y condiciones que se establezcan en tu contrato. Si no lo haces la empresa puede tomar acciones legales en tu contra, solicitar penalizaciones e incluso obligarte a devolver el coche.

Vamos a ver un caso práctico. Hemos elegido un vehículo de moda, un SUV mediano en versión de acceso con un precio de compra según tarifa de 34.743 euros, que representa uno de los segmentos más vendidos en España, el de los SUV compactos, y dentro de ellos, el de los vehículos premium. Precisamente porque las diferencias entre un renting a particulares y la compra tradicional son llamativas. El periodo de contratación es de 48 meses con 10.000 km/año.

Como podéis ver en la infografía que acompaña al texto, el ahorro que conseguimos con un renting particular con respecto a la compra tradicional es más que evidente. Son más de 16.000 euros de diferencia sumando todos los gastos implicados en ambas modalidades, pero además el esfuerzo económico mensual que hacemos es mucho menor, quedando una cuota mensual de 422 euros frente a los 770 euros de la compra tradicional.
La compra tradicional implica el pago de gastos de mantenimiento, el cambio de neumáticos y de elementos de desgaste, el seguro y los impuestos implicados en la compra.

El renting incluye los costes de mantenimiento, el cambio de neumáticos, el coste del seguro e impuestos, lo que supone no solo un ahorro de tiempo y dinero, sino la tranquilidad de tenerlo todo con un mismo proveedor que nos ofrece un servicio completo y recibir tu coche en muy pocos días, contra los varios meses que puede suponer la compra tradicional. Los inconvenientes del renting son que el coche no nos pertenece y solo nos lo podremos quedar si pagamos (o financiamos) el precio del coche en el momento que vence el contrato.

Una opción cada vez más extendida

La tendencia al alza de la contratación de vehículos con renting se han visto refrendadas con las cifras del año 2020, a pesar de haber sido un año complicado en la compra venta de vehículos por la pandemia. Se alcanzaron un total de 209.272 unidades matriculadas, lo que supuso una caída del 30,91% en comparación con 2019. Eso sí, el peso de las matriculaciones se incrementó pasando del 20,22% de 2019 al 20,35% al término de 2020. Los consumidores españoles ven con mejores ojos la opción de renting por las ventajas que ofrece frente a la compra tradicional.

Nuestros videos

El renting a particulares gana adeptos. Te contamos todos los detalles

Categoría: ActualidadBerlina grandeBerlina LujoBerlina mediaCabrioComercialesCompactoConvertibleCoupéCrossoverDeportivoEléctricoeléctrico REXFamiliarFamiliar CoupéfastbackFuel CellGLPGNCHíbridoHíbrido Plug-inHidrógenoMild HybridMonovolumenPick-UpPila de combustibleRoadsterSegmentoSUVTodo TerrenoUrbanoUtilitarioVehículo Especial
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.