Esta nueva versión 2020 que presenta refinamientos en el diseño y la estructura interna, mejoras en el comportamiento dinámico y novedades en las tecnologías de seguridad i-ACTIVSENSE de Mazda. Probamos la versión RF Dark Red Edition con 184 Cv y caja de cambios manual de 6 velocidades. ¡Empezamos!
Diseño: Cambiar lo justo y necesario
La ergonomía a bordo ha subido enteros con la introducción de un ajuste telescópico del volante, una función más ergonómica de reclinación de los asientos y una apertura de las puertas más cómoda.
Para terminar, ofrecen cinco nuevas tecnologías de seguridad i-ACTIVSENSE, para mayor tranquilidad de los conductores del Mazda MX-5 2020. La primera es el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado, que proporciona detección frontal de vehículos y peatones, ayudando a evitar colisiones. Se complementa con el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad trasero, que detecta vehículos y obstáculos situados por detrás. Las otras novedades son el Detector de fatiga, el Sistema de reconocimiento de señales de tráfico y la Cámara de visión trasera.
El Mazda MX-5 de cuarta generación es el más ligero desde el legendario modelo original. Es más corto, más bajo y más ancho que la versión de tercera generación, y presenta los voladizos más cortos y el centro de gravedad más bajo hasta la fecha.
Las versiones de techo de lona y RF del Mazda MX-5 2020 están disponibles en siete colores de carrocería, entre ellos el nuevo Soul Red Crystal Metallic. Los paneles del techo rígido del Mazda MX-5 RF pueden estar acabados en el color de la carrocería o en negro piano (disponible en el Pack Sport). Tanto en las versiones Origin (carrocería Soft Top) como Zenith (Soft Top y RF), el color de la pintura de las llantas de aleación de aluminio de 16 pulgadas ha pasado de Gun Metallic a Black Metallic, creando unidad visual con los espejos retrovisores exteriores, en Piano Black. Las versiones Zenith, con llantas de 16 y 17 pulgadas, continúan manteniendo el color Bright Dark.
Un volante que añade nueva regulación telescópica de 30 mm, que se suma a los 42 mm del ajuste de inclinación previamente existente. Proporciona una variación en la distancia igual a una o dos posiciones de reclinación del asiento, y aporta mayor flexibilidad y un ajuste aún más preciso de la postura de conducción.
Las palancas de reclinación de los asientos tienen ahora una estructura interna más gruesa. De este modo, el usuario percibe una respuesta más positiva y precisa durante el ajuste del respaldo del asiento. Ahora, Apple CarPlay y Android Auto se encuentran disponibles en toda la gama. Los posavasos desmontables son ahora más rígidos y los anclajes se han mejorado para que resulte más sencillo montarlos y desmontarlos.
Los amortiguadores de tres etapas de las puertas se han sustituido por otros de dos etapas, para mejorar el movimiento de apertura y cierre. Al aumentar la distancia entre los puntos de detención, el intervalo en el que puede posicionarse la puerta resulta más amplio, incluso en espacios estrechos. Adicionalmente, se ha revisado la forma y la profundidad de las ranuras del amortiguador, para que sujete la puerta de manera más segura cuando está abierta.
Seguridad al más alto nivel
El Mazda MX-5 ofrece altos niveles de seguridad, gracias a una robusta carrocería SKACTIV-Body combinada con las tecnologías i-ACTIVSENSE de seguridad activa y precolisión de Mazda, basadas en el uso de sensores. Todos los modelos montan de serie airbags frontales y laterales, y cuentan con monitorización de la presión de los neumáticos.
A partir del acabado Origin, están disponibles otros elementos tales como el Sistema de alerta de cambio involuntario de carril de Mazda, Faros led adaptativos, Control de ángulo muerto con alerta de tráfico trasera, Sensores de aparcamiento traseros, Limpiaparabrisas con sensor de lluvia y Retrovisor con función de oscurecimiento automático.
Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado (SCBS avanzado): consiste en una cámara de visión delantera capaz de detectar vehículos y peatones. Ayuda a evitar colisiones o mitiga los daños en caso de que se produzcan. Este sistema puede detectar otros vehículos a velocidades entre 4 y 80 km/h aproximadamente y peatones cuando el coche circula entre 10 y 80 km/h.
Sistema de asistencia a la frenada en ciudad [marcha atrás] (SCBS R): utiliza sensores ultrasónicos montados en el parachoques trasero para detectar otros vehículos y obstáculos por detrás, durante maniobras marcha atrás a velocidades entre 2 y 8 km/h, aproximadamente.
Detector de fatiga (DAA): analiza el ángulo del volante y la velocidad del vehículo, junto con información de la cámara de visión delantera. Lleva un seguimiento del estado del conductor cuando se circula a velocidades de autopista y le recomienda tomarse un descanso cuando lo considera necesario. Este sistema está diseñado para ayudar a prevenir accidents causados por fatiga o por una merma de la atención.
Cámara de visión trasera: una cámara situada en el centro del parachoques trasero vigila la zona por detrás del coche. Su rango se extiende desde 0,18 a 5 metros por detrás del vehículo, y a una altura de hasta 2 metros. La pantalla muestra también el parachoques trasero para dar una indicación más clara de la distancia.
Reconocimiento de señales de tráfico (TSR): la cámara de visión frontal detecta señales de tráfico; por ejemplo, identifica los límites de velocidad y señales de prohibido, y muestra el mensaje de la señal en el panel de instrumentos. Si el vehículo supera el límite de velocidad, el TSR avisa al conductor con un gráfico intermitente en la pantalla y hace sonar una alerta.
Gama de motores
El último Mazda MX-5 monta versiones a medida de los motores de gasolina 1.5 l. y 2.0 l SKYACTIV-G, atmosféricos y de inyección directa, en ambos casos con una relación de compresión de 13,0:1 y un compacto sistema de escape 4-2-1 de colectores largos, adaptado al modelo y optimizado para elevar su entrega de par. El motor 2.0 l. SKYACTIV-G con mejoras importantes en todos los aspectos de la tecnología. Es más potente, gira a mayor rango de revoluciones y una acústica especialmente adaptada. El régimen máximo del motor se ha elevado de 6800 a 7500 rpm. La potencia ha crecido de 160 a 184 CV a 7000 rpm, mientras que el par máximo ha pasado de 200 a 205 Nm a 4000 rpm.
El renovado 1.5 l. SKYACTIV-G incrementa el par con respecto al motor al que sustituye en todo el rango de revoluciones, gracias a la adopción de varias nuevas tecnologías que comparte con el nuevo 2.0 l. SKYACTIV-G. La velocidad máxima del motor es de 7.500 rpm, la potencia máxima crece ligeramente de 131 a 132 CV a 7.000 rpm, y el par máximo aumenta de 150 a 152 Nm a 4.500 rpm.
MX-5 | MX-5 RF | |||||
1.5 l. SKYACTIV-G | 2.0 l. SKYACTIV-G | 1.5 l. SKYACTIV-G | 2.0 l. SKYACTIV-G | |||
con i-Stop e i-ELOOP | con i-Stop e i-ELOOP | |||||
Transmisión | Manual 6 velocidades | Manual 6 velocidades | Manual 6 velocidades | Manual 6 velocidades | Automática 6 velocidades | |
Cadena cinemática | Tracción trasera | Tracción trasera | Tracción trasera | Tracción trasera | Tracción trasera | |
Prestaciones | ||||||
Velocidad máxima | km/h | 204 | 219 | 203 | 220 | 199 |
Aceleración 0-100km/h* | 8,3 | 6,5 | 8,6 | 6,8 | 7,9 | |
Consumo de combustible** | ||||||
Urbano | l/100km | 8,2 | 8,4 | 8,2 | 8,4 | 8,2 |
Extraurbano | l/100km | 5,2 | 5,9 | 5,2 | 5,9 | 6,1 |
Combinado | l/100km | 6,3 | 6,9 | 6,3 | 6,9 | 6,9 |
Emisiones de CO (combinado) | g/km | 143 | 156 | 143 | 156 | 157 |
Categoría de emisiones | Euro 6d-TEMP | Euro 6d-TEMP | Euro 6d-TEMP | Euro 6d-TEMP | Euro 6d-TEMP | |
Peso | ||||||
Peso mínimo en orden de marcha | kg | 986 | 1.030 | 1.030 | 1.073 | 1.113 |
Peso mín. en orden de marcha(con conductor de 75 kg) | kg | 1.061 | 1.105 | 1.105 | 1.148 | 1.188 |
Peso máx. admisible | kg | 1.215 | 1.260 | 1.265 | 1.305 | 1.320 |
Peso máximo admisible en el eje delantero | kg | 610 | 645 | 620 | 645 | 655 |
Peso máximo admisible en el eje trasero | kg | 605 | 615 | 645 | 660 | 665 |