El nuevo Mercedes-Benz EQC demuestra su dinamismo en la conducción con motivo de la presentación nacional a los medios en España. Cuenta con una autonomía de 445–471 km, un alto nivel de confort acústico y una excelente dinámica de conducción gracias a sus motores que entregan 300 kW (408 CV) de potencia mediante la tracción integral 4MATIC totalmente variable. Tesla debería asustarse…
El Grupo Daimler está acelerando de forma vertiginosa en el camino hacia la electrificación del automóvil: para el año 2022 toda la gama de productos de Mercedes-Benz Cars estará lista para ser electrificada. Esto significa que habrá diferentes alternativas disponibles en cada segmento, desde el sistema eléctrico de 48 voltios (EQ Boost), los híbridos enchufables (EQ Power) y más de diez vehículos totalmente eléctricos (EQ), alimentados por baterías o pilas de combustible.
Con este objetivo Mercedes-Benz Cars está invirtiendo alrededor de 10.000 millones de euros en la expansión de su cartera de productos formada por la marca EQ. Además, está invirtiendo más de 1.000 millones de euros en una red global de producción de baterías dentro de la red mundial de producción. Con la compra de celdas de baterías por más de 20.000 millones de euros, la compañía está estableciendo las condiciones previas necesarias para un cambio consistente hacia un futuro eléctrico. La red mundial de producción de baterías de Mercedes-Benz Cars constará en el futuro de nueve fábricas en tres continentes.
Daimler espera que los modelos eléctricos ya representen entre el 15 % y el 25 % de las ventas totales de Mercedes-Benz Cars para el año 2025, dependiendo de las condiciones marco, como el desarrollo de la infraestructura, las preferencias de los clientes y el desarrollo adicional de la situación legal específica de cada mercado. Además, considera que esta cifra supondrá ya el 50 % en 2030 si consideramos los vehículos puramente eléctricos y los híbridos enchufables.
Aspectos destacados del nuevo EQC
El EQC equipa un sistema de propulsión de desarrollo completamente nuevo con una cadena cinemática eléctrica compacta (eATS) en el eje delantero y otra en el eje trasero. Esta disposición confiere al EQC las cualidades de marcha de un modelo con tracción integral. Los dos equipos de propulsión desarrollan conjuntamente una potencia aproximada de 300 kW, y el par máximo conjunto de los dos motores eléctricos asciende a unos 765 Nm.
Los ingenieros de Mercedes-Benz han implementado diversas medidas para mejorar el confort acústico. Las eATS del EQC están desacopladas por partida doble mediante apoyos de goma, tanto entre la unidad de propulsión y su bastidor auxiliar como entre el bastidor auxiliar y la carrocería. Estas sofisticadas medidas de desacoplamiento se complementan con medidas de aislamiento. Resultado: El habitáculo del EQC es extremadamente silencioso.
Una batería de iones de litio con una capacidad energética útil de unos 80 kWh (ciclo normalizado europeo) suministra la electricidad que necesita el vehículo. El consumo y la autonomía dependen en gran medida del estilo de conducción, también en los vehículos eléctricos. El EQC asiste a su conductor, poniendo a disposición 5 programas de conducción de diferentes características: «COMFORT», «ECO», «MAX RANGE», «SPORT» y un programa adaptable individualmente. Un componente esencial en los programas de conducción optimizados para el ahorro de energía es el pedal acelerador háptico, que ayuda al conductor a practicar un estilo de conducción económico. El conductor tiene la posibilidad de influir en la potencia de recuperación accionando levas de cambio dispuestas detrás del volante.
Un sistema de asistencia a la conducción denominado asistente ECO presta amplia ayuda al conductor para conducir de forma anticipativa. Por ejemplo, con indicaciones sobre el momento adecuado para levantar el pie del acelerador por acercarse una limitación de velocidad, o con funciones como el planeo y el control preciso de la recuperación. Para ello se combinan mediante conexión en red los datos de navegación y el reconocimiento de señales de tráfico con la información de los sistemas inteligentes de seguridad (radar y cámara estereoscópica).
El EQC dispone de serie de un cargador de a bordo (OBL) refrigerado por agua con una potencia de 7,4 kW para la carga con corriente alterna (AC), tanto en el propio domicilio como en estaciones de carga públicas. También incorpora de serie un cargador de carga rápida hasta 110 kW de potencia mediante una toma de corriente continua (CC) con sistema CCS (Combined Charging Systems). En ese caso, el tiempo de carga es de unos 40 minutos para un incremento del 10 % al 80 % del estado de carga.
Protección mecánica de la batería: La posición de montaje de la batería de alto voltaje en un lugar apropiado bajo el suelo del vehículo es un elemento importante del concepto de seguridad. El acumulador de energía está rodeado por un robusto bastidor que puede absorber energía. Entre el bastidor y la batería se han incorporado elementos de deformación que pueden absorber las fuerzas adicionales resultantes de un choque lateral grave. En la parte delantera de la batería se ha colocado un escudo de protección, que evita que el acumulador de energía sufra la intrusión de cuerpos extraños.
«Ambition 2039»
Mercedes-Benz Cars se ha propuesto a largo plazo ofrecer una flota con balance neutro desde el punto de vista climático. Por tanto, no se limita a la electrificación sistemática de su gama de productos, sino que incluye la cadena completa de suministro. En la próxima generación de vehículos de la marca de productos y tecnología EQ se utilizarán en parte células de batería producidas utilizando al 100 % corriente eléctrica obtenida de energías renovables. La adquisición de células de batería con un balance neutro de CO2 en su producción supone una contribución importante de Mercedes-Benz Cars en la hoja de ruta para una flota de vehículos nuevos con balance neutro de CO2 dentro de veinte años.
Mercedes-Benz Cars emprende la siguiente etapa para una movilidad sin efectos climáticos negativos «Ambition 2039» e impulsa con decisión la consecución de este objetivo con sus proveedores y socios de desarrollo. La red de proveedores aporta una contribución esencial a la cadena de valor y, por consiguiente, es de importancia decisiva en la consecución de los objetivos de descarbonización. Cabe destacar que, para un vehículo eléctrico, aproximadamente el 45 % del CO2 que emite en su ciclo de vida es emitido antes de que empiece a rodar por las carreteras.
La marca ofrece soluciones prácticas como Mercedes me Charge, que permiten a los conductores recargar sus vehículos cómodamente en numerosas estaciones públicas en toda Europa, utilizando en la medida de lo posible energía renovable. Pero está claro que una conversión completa hacia la movilidad sostenible en el futuro requiere una cooperación estrecha entre la industria del automóvil, las empresas de suministro energético y los estamentos políticos.
Se requieren enormes inversiones y medidas concretas que exceden con mucho los límites y las posibilidades de la industria del automóvil. Dos elementos imprescindibles para este cambio son la disponibilidad de fuentes de energía sin repercusiones climáticas negativas y la creación de una amplia infraestructura. Mercedes-Benz se ha propuesto contribuir con una aportación importante a la protección del clima.
Hoy por hoy, nadie puede estimar con seguridad qué combinación de métodos de propulsión será capaz de satisfacer del mejor modo posible las necesidades de movilidad de los clientes dentro de 20 años. Por ese motivo, Mercedes-Benz secunda las políticas que apuestan por una neutralidad en la elección de la tecnología utilizada. Es decir, se trata de definir los objetivos, pero no los medios adecuados para conseguirlos. En la actualidad, la tecnología elegida es la movilidad con propulsión eléctrica por batería. Al mismo tiempo, sigue siendo importante trabajar en el desarrollo de otras soluciones, como la pila de combustible o los combustibles sintéticos (los llamados «E-Fuels»).
Datos técnicos y precio
Emisiones de CO2 | 0 g/km |
Consumo de corriente (ciclo normalizado europeo) | 20,8 – 19,7 (25 – 22,4) kWh/100 km[2] |
Autonomía | 445 – 471 (374 – 416) km2 |
Tiempo de carga en una Wallbox o una estación de carga pública (carga con CA) | 11 horas[3] |
Tiempo de carga en una estación de carga rápida (carga con CC) | aprox. 40 min.[4] |
Propulsión | 2 motores asíncronos, tracción integral |
Potencia | 300 kW (408 CV) |
Par motor máximo | 760 Nm |
Velocidad máxima | 180 km/h (limitada) |
Aceleración 0-100 km/h | 5,1 s |
Batería | iones de litio |
Contenido energético de la batería (ciclo europeo) | 80 kWh |
Peso de la batería | 652 kg |
Longitud/anchura (con retrovisores)/altura | 4.761/1.884 (2.096) /1.623 mm |
Ancho de vía (eje delantero/trasero) | 1.625/1.615 mm |
Batalla | 2.873 mm |
Maletero (en función del equipamiento) | aprox. 500 l |
Masa en vacío (CE)/masa máxima autorizada/carga útil (CE) | 2.495/2.940/445 kg |
Masa máxima remolcable para una pendiente del 12% | 1.800 kg |
PVP recomendado (€)[5] | 77.425,00 |