Interior y vida a bordo

El puesto de conducción del nuevo Mazda3 utiliza una distribución simétrica y una orientación horizontal, con las que busca un diseño más sencillo, de gran belleza, coherente con la filosofía de que “menos es más”. Se han suprimido todos los elementos innecesarios, hasta alcanzar unos niveles de calidad y confort ordenado nunca vistos hasta ahora.

El volante, el panel con tres relojes y las salidas de ventilación introducen una simetría perfecta en la cabina del conductor. Asimismo, el diseño del puesto de conducción pone un mayor énfasis en el concepto del “punto de fuga”, ya utilizado en el anterior Mazda3. El radio del volante situado en la posición de las seis en punto es más estrecho y vertical. Los indicadores izquierdo y derecho del panel de instrumentos forman un ángulo hacia el interior, para mirar directamente al conductor. La pantalla central también forma un ángulo hacia el conductor y su marco cuadrado está orientado hacia el punto de fuga. Este planteamiento del diseño hace énfasis en un eje articulado en torno al conductor que recorre la zona de conducción de adelante atrás. Pero, además, hay un segundo eje horizontal que organiza el espacio y que se extiende desde el panel de instrumentos hasta las molduras de ambas puertas. En los materiales de nuevo desarrollo de este Mazda3 resulta evidente el dominio de los acabados artesanales.

El salpicadero, por ejemplo, es de un material que recrea muy bien la piel genuina y que tiene una textura hecha en exclusiva para Mazda. Para reproducir la variedad de patrones que se encuentran en la piel auténtica, Mazda ha introducido arrugas con diferentes formas y profundidades, que imitan las marcas naturales del cuero. De este modo se ha obtenido un nuevo grano que aporta al interior una expresión más rica y auténtica. El panel de la palanca de cambios también es de nuevo diseño y se beneficia de una tecnología de moldeo en dos capas. Tiene una primera capa de color negro, grabada por láser, que se cubre con una segunda capa transparente. Cuando la luz incide en el panel, atraviesa la capa transparente y se refleja, dispersándose, en la capa grabada inferior. El acabado resulta más brillante y tiene una transparencia más profunda, que acentúa el carácter deportivo y elegante del nuevo Mazda3.

El interior de las versiones Sedán y 5 puertas se presenta en tapicerías de cuero negro o tela negra. Existe también una tapicería de piel blanca como opción exclusiva para el Sedán. Igualmente, se ha desarrollado una tapicería de piel de color rojo burdeos como opción exclusiva para el 5 puertas. Los diseñadores de Mazda han añadido un toque de azul al color final, para obtener un tono de rojo un punto más fresco, que se adapta a la perfección al atractivo seductor del 5 puertas y le confiere un aspecto más profundo y expresivo. La piel del interior en burdeos tiene un tratamiento especial que le proporciona un acabado más brillante.

La pantalla TFT de 7 pulgadas situada en el centro del cuadro de instrumentos presenta información clara y sencilla, reconocible al instante. Está alineada con la pantalla Head Up Display, cuya misión consiste en concentrar información crítica para la conducción segura en una zona superior central, donde el conductor pueda verla al instante. Las indicaciones y avisos escritos también se muestran en un lugar central, con el fin de ayudar al conductor a detectar rápidamente cualquier irregularidad. El cambio a un panel LCD elimina la necesidad de mostrar al mismo tiempo la velocidad en km/h y millas por hora, lo que hace que la pantalla quede más despejada. El aspecto resulta más atractivo y, sobre todo, ofrece mayor facilidad de lectura.

El nuevo Mazda3 dispone de una nueva pantalla central de 8,8 pulgadas con posibilidad de vista a pantalla doble. Mientras el usuario se desplaza por el menú de la parte izquierda de la pantalla, la parte derecha muestra una vista ilustrativa que ayuda a entender de manera intuitiva las opciones disponibles. Igualmente, la información sobre navegación y audio se puede presentar agrupada, para utilizar más cómodamente la funcionalidad de comunicación y entretenimiento.

La pantalla Head Up Display, los indicadores y la pantalla central se han rediseñado con el fin de presentar la información de manera más sencilla. La fuente de letra se ha unificado y ahora tiene un aspecto más agradable y coherente. La lógica de manejo del mando HMI también se ha unificado para que resulte más intuitiva. Ahora, la secuencia es “girar para moverse, presionar para seleccionar”.El sistema Mazda Connect del nuevo Mazda3 se ha renovado por completo, con el objetivo de mejorar su seguridad y facilidad de uso. Así, se ha incrementado su capacidad de proceso y se ha optimizado el software hasta el punto de reducir a la mitad el tiempo de arranque de la pantalla del sistema de comunicación y entretenimiento. El navegador, por ejemplo, está listo para el uso casi al instante, en cuanto se enciende el contacto. La calidad de imagen y sonido también han mejorado enormemente, gracias a la digitalización de la transmisión de la señal de la cámara y el sistema de sonido. Ahora, se pueden reproducir en la pantalla central vídeos almacenados en una memoria USB.

Una serie de mejoras y novedades hacen más fiable y sencillo de usar el sistema de navegación del nuevo Mazda3. Un nuevo sensor giroscópico 3D, con lógica de control optimizada, calcula con alta precisión la posición del vehículo, incluso en zonas con mala recepción de información GPS. Con CarPlay y Android Auto, esta información de posición se puede utilizar conjuntamente con aplicaciones de navegación para teléfonos móviles. Al mismo tiempo, también ha mejorado la calidad y la velocidad de refresco de los mapas 3D. La visibilidad de los mapas es superior y permite hacerse una mejor idea del entorno cercano al usuario. La nueva función “One Box Search” sirve para que el usuario busque su destino introduciendo palabras clave, como en un navegador web convencional. “One Box Search” predice el destino correcto con menos letras y aprende a priorizar los destinos previamente introducidos.

El equipo de sonido de serie, de 8 altavoces, tiene un diseño de tres vías, con altavoces de graves 3L en los laterales de la rejilla del parabrisas, un par de altavoces de agudos de 2,5 cm en la base de los pilares, y altavoces de rango medio, de 8 cm, en la parte superior de las puertas delanteras y traseras. El equipo de sonido Bose® de 12 altavoces, de serie en el acabado Zenith, añade un altavoz central de 8 cm, un par de satélites traseros y un subwoofer hecho a medida, con un equilibrio sobresaliente entre tamaño y calidad de sonido. Dispone también de un ajuste a medida, que ofrece bajos más potentes y una mayor calidad general. Otra pequeña revolución técnica: como la disposición del nuevo sistema de sonido no requiere los huecos en las puertas que empleaban los sistemas anteriores, la calidad del aislamiento ha mejorado notablemente.

Diseño

Interior y vida a bordo

En marcha

Acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

Nuestros videos

CONTACTO: Mazda3 2019. Diseñado para ser el mejor

Categoría: Berlina mediaCompactoPortadaPruebasSegmento
2

2 comments

  • Hola!!
    El mazda 3 es un coche del que llevo un tiempo detrás de él, me gusta su línea, me encanta su interior, el tacto de su caja de cambios y la filosofía de mazda respecto a montar motores de media cilindrada y cuatro cilindros (distinta a otros fabricantes que montan motores de baja cilindrada, tres cilindros,…), dirección rápida y precisa, etc.
    Hay dos aspectos de este nuevo mazda 3 de los que me gustaría comentar contigo: – uno es el cambio en la suspensión trasera, en la del modelo anterior, la suspensión en ambas ruedas traseras era independiente ( multibrazo). Un punto que me ha atraído del mazda 3 es su buena puesta a punto chasis/basculante, de reacciones muy controlables, donde esa suspensión trasera jugaba un papel importante. En pruebas donde sometían al coche a cambios de dirección muy rápidos y con agua en el asfalto, apenas derribaba conos.
    En el nuevo modelo, han cambiado el sistema de suspensión trasera por otro que entiendo que no llega a ese nivel en cuanto a la forma de reaccionar el coche en esas situaciones algo «extremas»; es así? corrígeme Antonio, por favor, si en algo de lo anterior no estoy en lo cierto o puedes completar sobre ese aspecto. O hay que llevar al coche a una situación demasiado «extrema» para que esa suspensión trasera independiente resalte?
    Otra pregunta es sobre el motor, ves algo pobre en bajos al motor de 120cv (por irme al superior). Muchas gracias

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.