Con el objetivo de llegar al podio de su segmento, el SEAT Ateca recibe la llegada de dos nuevas versiones de 150 CV, un gasolina 1.5 EcoTSI con sistema de desconexión de cilindros y el diésel 2.0 TDI que ahora podrá combinarse con la tracción delantera. Nosotros los hemos conducido brevemente.
No cabe duda que desde su llegada, el SEAT Ateca ha gozado del éxito que se le presuponía. Durante el año pasado, el primer SUV de la historia de la marca consiguió vender casi 17.000 unidades, lo que le permitió colocarse en el top 5 de un segmento cada vez más complicado y, siempre, dominado por el Nissan Qashqai.
Ahora, de cara a este 2019, SEAT tiene como objetivo acometer el podio de la categoría para lo cual ha dotado al Ateca de dos nuevos motores: por un lado el 1.5 EcoTSI de gasolina de 150 CV y el 2.0 TDI de la misma potencia. Bloques que no llegaron en su momento a causa del cambio de homologación a WLTP y con los que, como decimos, el todocamino español espera poder encumbrarse hasta los puestos de cabeza.
Empezamos por el diésel
Para presentárnoslo, la marca nos preparó una ruta por la sierra segoviana con el objetivo de probar a fondo cada uno. La jornada comenzó con el diésel. Un propulsor de sobra conocido no solo en la marca, sino en el Grupo Volkswagen, que ha sido pertinentemente revisado para cumplir la normativa europea de emisiones.
Para lograrlo suma un catalizador especial de oxidación, un filtro de partículas diésel y un sistema de reducción catalítica SCR, el conocido aditivo AdBlue. Con una cilindrada de 1.984 cm3, los 150 CV de potencia aparecen entre las 3.500 y las 4.000 rpm, mientras el par máximo, de 340 Nm, surge entre las 1.750 y las 3.000 rpm. Hasta ahora, este motor se asociaba únicamente a la tracción total, hecho que ha repercutido en las ventas del Ateca, pero desde ahora también podrá asociarse con la tracción delantera, rebajando así su tarifa y permitiendo al cliente optar por él.
Lo que no varía es la posibilidad de combinarlo bien con la caja de cambios manual de seis relaciones como con la automática DSG de siete marchas. En las versiones manuales 4×2, alcanza una velocidad máxima de 200 Km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos, mientras que con el DSG, consigue la misma velocidad punta y emplea 11,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Por su parte, el consumo en ciclo mixto es de 4,7 l/100 km (5 l/100 km si hablamos de la versión 4Drive).
Más cilindrada, menos consumo
Como segundo plato nos dejamos el 1.5 EcoTSI. Un nuevo bloque de 1.498 cm3 que, poco a poco, va copando la gama de modelos del Grupo alemán. Viene a sustituir al anterior 1.4 TSI, aumentando la eficiencia y la cilindrada pero manteniendo el mismo agrado de conducción y el mismo sistema de desconexión de cilindros.
En efecto, este es uno de los elementos que benefician la reducción tanto de consumo como de emisiones. En circunstancias óptimas, los cilindros 2 y 3 se apagan para reducir el gasto, siendo una operación imperceptible para el conductor. Otras características son un turbocompresor de geometría variable desarrollado específicamente, el aumento de la presión de inyección (alcanzando los 350 bares) y la incorporación de un filtro de partículas para depurar los gases de escape.
Los 150 CV se desatan entre las 5.00 y las 6.000 rpm, mientras que los 250 Nm de par surgen desde las 1.500 y se mantienen constantes hasta las 3.000 vueltas. Al igual que en la versión diésel, este 1.5 EcoTSI se podrá combinar con las dos cajas de cambio así como con los dos sistemas de tracción.
En lo que a prestaciones puras se refiere, el SEAT Ateca 1.5 EcoTSI manual y de tracción delantera acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos con una punta de velocidad de 201 km/h, mientras que con el DSG resulta una décima y 3 km/h más lento. Si la combinación es el DSG con la tracción 4Drive, emplea 9,2 segundos en acelerar y alcanza los 189 km/h. En términos de eficiencia, presenta un consumo medio de 5,5 l/100 km, para el 4×2 manual, 5,7 para el 4×2 DSG y 6,5 l/100 km en el 4×4 DSG.
Sigue siendo la referencia
Durante la comentada toma de contacto, la elección entre uno u otro bloque resulta complicada, más aún si tenemos en cuenta que ambos hacen gala de la etiqueta medioambiental C de la DGT. En los dos casos, el empuje es bastante notable aunque quizá el gasolina TSI se desmarque por ofrecer una rumorosidad menor y por la sensación de adquirir velocidad de forma más sencilla. Cualidades que el diésel palia con un consumo mucho menor, de entre 1,5 y 2 litros en conducción real y con ciertos tintes deportivos.
Ahora bien, de lo que no hay duda alguna es del comportamiento dinámico del Ateca. Desde su origen, el SUV español se ha desmarcado como uno de los modelos más divertidos de conducir de su categoría. Da gusto enlazar curvas con él ofreciendo siempre una estabilidad y un aplomo en curva sensacionales.
Sus precios
Ya a la venta, los dos motores de 150 CV que estrena el Ateca podrán montarse en todos los acabados disponibles de la gama: Style, Xcellence y FR, a los que se suman las ediciones especiales Edition, con un mayor equipamiento de serie por un menor precio. Con todo el listado de precios, sin descuentos aplicados, de los nuevos SEAT Ateca 1.5 EcoTSI y 2.0 TDI es el siguiente:
Gasolina | |
1.5 EcoTSI 150 CV Xcellence | 29.810 € |
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7 Xcellence | 32.000 € |
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7 4Drive Xcellence | 34.730 € |
1.5 EcoTSI 150 CV FR | 32.170 € |
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7 FR | 34.370 € |
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7 4Drive FR | 37.080 € |
Diésel | |
2.0 TDI 150 CV Style | 29.770 € |
2.0 TDI 150 CV DSG-7 Style | 31.940 € |
2.0 TDI 150 CV Xcellence | 32.400 € |
2.0 TDI 150 CV DSG-7 Xcellence | 34.570 € |
2.0 TDI 150 CV 4Drive DSG-7 Xcellence | 37.260 € |
2.0 TDI 150 CV FR | 34.750 € |
2.0 TDI 150 CV DSG-7 FR | 36.930 € |
2.0 TDI 150 CV 4Drive DSG-7 FR | 39.610 € |
Texto: @karamelshe