En marcha
Toyota ofrece los nuevos Corolla y Corolla Touring Sports con la opción de dos motores híbridos: un 1.8 litros de 122 CV DIN que ofrece todas las ventajas del sistema híbrido de cuarta
generación, incluida una mejor respuesta y linealidad, así como los beneficios tradicionales de eficiencia de combustible y conducción relajada, y un 2.0 litros de 180 CV DIN que complementa esos puntos fuertes con una mayor potencia a demanda, una aceleración sin esfuerzo y una conducción más dinámica e intensa. Corolla Sedan, por su parte, estará disponible con el motor híbrido de 1.8 litros y 122 CV DIN.
El sistema híbrido cuenta con un transeje más pequeño y ligero en el que la nueva estructura de doble eje adoptada para el motor eléctrico y el generador da lugar a un juego de engranajes con pérdidas reducidas con una anchura total inferior. Esa estructura de eje paralelo incrementa la velocidad de rotación del motor eléctrico y reduce su tamaño.
La relación de transmisión se ha optimizado para maximizar la eficiencia y el rendimiento dinámico. En combinación con unos dientes de los engranajes más pulidos, la nueva estructura de marchas suprime la resonancia y el ruido operativo, y hace que el funcionamiento del sistema híbrido sea más silencioso que nunca antes. También se ha perfeccionado la calibración del sistema de propulsión híbrida. El mayor par desarrollado por el motor eléctrico proporciona un aumento del régimen más lineal al acelerar. Por otra parte, la adopción de una nueva batería híbrida, de ion-litio en Corolla y Corolla Touring Sports y de hidruro de níquel en Corolla Sedan, reduce aún más el consumo de combustible.
Al montar el motor híbrido de 1.8 litros, la aceleración de 0 a 100 km/h en Corolla, Corolla Touring Sports y Corolla Sedan es de 10,9, 11,1 y 11,0 segundos, respectivamente. Las tres versiones alcanzan una velocidad punta de 180 km/h. El consumo de combustible de las variantes 5p y familiar es de apenas 3,3 l/100 km y las emisiones de CO2, de tan solo 76 g/km, con 3,4 l/100 km3 y 77 g/km de CO2, en el caso de la versión de carrocería berlina. El motor híbrido de 2.0 litros confiere a Corolla y Corolla Touring Sports unos tiempos de aceleración de 0 a 100 km/h de 7,9 y 8,1 segundos, respectivamente, y una velocidad punta idéntica, de 180 km/h. El consumo de combustible de ambos modelos es de apenas 3,7 l/100 km , con unas emisiones homologadas de 85 g/km de CO2.
La plataforma GA-C derivada de TNGA aporta ventajas dinámicas considerables a la nueva familia Corolla, así como importantes mejoras en cuanto a ergonomía y visibilidad para el conductor. La plataforma GA-C garantiza una experiencia de conducción más gratificante gracias a un centro de gravedad 10 mm más bajo, suspensión trasera multibrazo —de serie en toda la gama Corolla— y una carrocería un 60% más rígida, gracias al uso de acero de alta resistencia como refuerzo en algunas áreas clave.
Todo ello contribuye a mejorar el tacto de conducción y la estabilidad sin sacrificar el confort de marcha, además de reducir las vibraciones de alta frecuencia, lo que da lugar a una sensación de calidad superior.
Se han empleado con profusión aluminio, acero de alta resistencia y materiales estampados en caliente, y se ha reducido el grosor de los paneles de las puertas y el techo. El resultado ha sido una considerable reducción del peso de la carrocería, lo que ayuda a conseguir un consumo de combustible menor. Al mismo tiempo, la adición de unos adhesivos por toda la nueva carrocería, el uso más generalizado de la soldadura por puntos y la incorporación de elementos transversales y anillos estructurales totalmente cerrados se suman para aumentar la rigidez de la carrocería alrededor de un 60% con respecto a los modelos anteriores, lo que a su vez redunda en un comportamiento notablemente más ágil, una mayor respuesta a los movimientos de la dirección y mayor estabilidad a alta velocidad.
Las características y la separación del tope de suspensión, así como la ubicación del estabilizador, también se han optimizado para potenciar la sensibilidad de la dirección. Por otra parte, se ha realineado el eje de rotación de los rodamientos desde el amortiguador al eje del pivote de dirección (eje de dirección), con lo que se reduce la fuerza de la dirección y se mejora aún más la sensibilidad de la ésta. Las estructuras de los brazos y rodamientos de la suspensión han sido modificadas, y se ha reducido la fricción de los componentes deslizantes para obtener una respuesta más rápida de los amortiguadores y minimizar la transmisión de impactos al circular por superficies desiguales, logrando alto niveles de confort de marcha. La suspensión trasera multibrazo de nuevo desarrollo presenta una estructura compacta y unos resortes helicoidales de diseño exclusivo, que ofrecen más estabilidad y confort de marcha.
Por otra parte, la ubicación de los brazos de la suspensión se ha optimizado para que los neumáticos tracen un ángulo más convergente en los virajes y al frenar, lo que mejora la respuesta de Corolla a los movimientos de la dirección y se incrementa la estabilidad al frenar. Los sistemas de suspensión tanto delantero como trasero alcanzan una reducción del 40% de la fricción, para un funcionamiento más suave y confortable.
Para ayudar a mejorar la estabilidad se ha adoptado una cubierta integral de la parte inferior del chasis y se han instalado unas aletas estabilizadoras en la junta del paragolpes trasero y en las lentes externas de los grupos ópticos posteriores. A partir del funcionamiento intrínsecamente silencioso de la tecnología híbrida eléctrica autorrecargable de Toyota, el nuevo Corolla incorpora además numerosas medidas que minimizan tanto el ruido como las vibraciones en el habitáculo.
La profusa utilización de materiales aislantes y de absorción acústica en el compartimento del motor se combina con el silenciador interno del salpicadero, de triple capa, para reducir al mínimo la penetración del ruido del motor y la transmisión en el habitáculo. También se ha integrado una capa silenciadora en el suelo, se ha aplicado más material de sellado en las juntas de los paneles de la carrocería y se ha instalado una espuma en numerosos puntos del bastidor para reducir la penetración de ruido del viento y la carretera en el habitáculo.