El nuevo Hyundai Tucson 2019 se pone al día con una acertada renovación interior y exterior, un interior de mayor calidad, nuevos motores y cajas de cambio, así como una actualización de los sistemas de ayuda a la conducción y un reequipamiento tecnológico. ¡Empezamos!

Diseñado y fabricado en Europa

 

Un diseño exterior de corte deportivo que aumenta con la incorporación de la parrilla hexagonal en cascada, así como con la nueva “mirada” que le aporta la incorporación de unos faros completamente nuevos y que emplean tecnología full LED. Un paragolpes delantero ligeramente elevado, un nuevo cubre cárter y un renovado diseño de llantas completa la actualizada imagen del Tucson. La parte trasera también recibe una dosis de actualización con una nueva luz de freno trasera, un paragolpes rediseñado y una salida de escape de última generación.

El frontal presenta ahora la parrilla hexagonal en forma de cascada, elemento identificativo de todos los modelos de la marca. Las líneas de la parrilla, unidas a los nuevos faros con tecnología full LED y a las mejoradas luces diurnas, refuerzan el carácter deportivo del nuevo Tucson. El rediseñado parachoques frontal, así como la ubicación del cubre cárter le dotan una apariencia más ancha y deportiva. La renovada gama de llantas en aleación, en medidas de 16, 17, y 19 pulgadas, lucen un diseño nuevo y elegante para conseguir que la imagen del coche sea más vanguardista, sin restarle un ápice de carácter. Como alternativa a estas tres llantas, Hyundai pone a disposición de los clientes otras de 18 pulgadas, completamente nuevas. La parte trasera del nuevo Tucson se distingue por un tubo de escape doble. Ésta, completamente rediseñada, se une a la línea del nuevo portón y al renovado paragolpes trasero. El portón se realza con un embellecedor justo por encima de la zona de la matrícula.

Los tres nuevos colores, Olivine Grey, Stellar Blue y Champion Blue, que están ahora disponibles en la Serie especial GO!, ofrecen la opción de personalizar el coche. Como máximo representante de esa posibilidad de personalización, tenemos un techo solar panorámico practicable que aporta mayor sensación de amplitud al interior.

Nuevas motorizaciones

 

El Nuevo Hyundai TUCSON ofrece una amplia gama de motorizaciones. Los clientes pueden elegir entre dos propulsores de gasolina y otros dos diésel. Todos ellos equipan de serie la caja de cambios manual de seis velocidades (6MT) de Hyundai. Además, se ofrece la posibilidad de incorporar una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades (7DCT) o el nuevo cambio automático de ocho relaciones (8AT). Adicionalmente, el Nuevo TUCSON es el primer SUV de Hyundai en incorporar una mecánica Mild Hybrid de 48 V.

El motor diésel de dos litros y 185 CV (136 kW) está equipado de serie con el sistema de tracción a las cuatro ruedas HTRAC (consumo combinado en conversión NEDC: 5,7 l/100km; emisiones de CO2 combinadas en conversión NEDC: 151 g/km). Este potente motor está disponible para el Nuevo TUCSON con un la eficiente caja de cambios automática de ocho relaciones. La nueva caja de cambios automática de ocho relaciones, de reciente desarrollo, se ha diseñado para ubicarse de forma transversal. Esta configuración incrementa su compacidad, aumenta su rendimiento y permite un menor consumo de combustible. La relación de transmisión se amplía en un 18,3%, lo que da como resultado una mejor respuesta del motor durante el arranque y la aceleración. Durante la fase de retención, la respuesta del motor es más eficiente debido a un mayor punto de cambio descendente. El ancho de la relación de transmisión más alta garantiza una mayor diferenciación de los modos de conducción.

Por primera vez en un Hyundai, el Nuevo TUCSON equipa una mecánica Mild Hybrid de 48 V que asiste al motor diésel de dos litros. La tecnología aplicada para la electrificación que emplea esta variante comprende una batería de iones de litio de 48 voltios (0,44 kW/h), un motor eléctrico (MHSG), un convertidor de corriente LDC de baja tensión y un inversor. En fases de aceleración, el generador eléctrico da apoyo al propulsor térmico con hasta 12 kW, reduciendo así el consumo de combustible. El sistema cambia de manera automática de la fase de apoyo al motor diésel a la de recuperación de energía. El MHSG ayuda a la mecánica de combustión mediante la descarga de la energía acumulada en la batería, para así incrementar la respuesta del motor con una ligera aceleración o para proporcionar un par adicional cuando se realiza una fuerte aceleración, como se da el caso en un adelantamiento. Durante la desaceleración y el frenado, se recupera la energía para recargar la batería. De esta manera, el sistema mejora significativamente el ahorro de combustible del motor y las emisiones de CO2 sin sacrificar el máximo placer de conducción. Con esta tecnología, Hyundai tiene como objetivo reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

El nuevo motor turbodiésel 1.6 CRDi Smartstream, desarrollado por Hyundai, ofrece dos niveles de potencia: como acceso a la gama se encuentra el de 115 CV (85 kW), que está asociado a un cambio manual de seis velocidades y al sistema de tracción delantera. Su consumo de combustible combinado, según conversión a ciclo NEDC es de 4,8 a 5,0 l/100km; sus emisiones de CO2 en conversión NEDC son de126 a 132 g/km*. La versión con más potencia del Nuevo TUCSON 1.6 CRDi Smartstream entrega 136 CV (100 kW) y su consumo combinado en conversión NEDC es de 4,7 a 4,9 l/100km; y sus emisiones de CO2 combinadas y convertidas a NEDC son de 123 a 129 g/km*. Los clientes que se decanten por esta última versión 1.6 CRDi Smartstream podrán disfrutar del cambio automático de doble embrague 7DCT. Estos propulsores de nueva generación aprovechan al máximo la tecnología Smartstream, que se diferencia por su compacidad y reducido peso. Para la primavera de 2019, la tecnología Mild Hybrid de 48 V estará disponible en el motor 1.6 CRDi Smartstream del Nuevo TUCSON.

El motor de gasolina de acceso a la gama es el Gamma 1.6 GDI, que entrega 132 CV (97 kW) y está equipado, de serie, con un cambio manual de seis velocidades y tracción a las ruedas delanteras. Su consumo combinado de combustible, según conversión a NEDC, es de 7,0 a 7,1 l/100km, mientras que las emisiones de CO2 combinadas en conversión NEDC son de 162 g/km.

El Gamma 1.6 T-GDI de gasolina es la versión más potente; desarrolla 177 CV (130 kW) y su consumo combinado de combustible con conversión NEDC es de 7,0 a 7,5 l/100km, mientras que sus emisiones combinadas de CO2 en conversión a NEDC son de 161 a 175 g/km*. Los clientes del nuevo T-GDI podrán optar por el cambio automático 7DCT y el sistema de tracción total HTRAC. La nueva caja de cambios de siete velocidades, desarrollada por Hyundai, ofrece dos modos de conducción, Normal y Sport, según se busque la máxima eficiencia o la diversión al volante.

Para rutas que se recorran fuera del asfalto, el TUCSON dispone de una dirección de cremallera servoasistida eléctricamente (R-MDPS), que proporciona mayor estabilidad y permite la respuesta instantánea del vehículo a bajas velocidades. Todos los motores que equipa el TUCSON disponen, de serie, del eficiente sistema de parada y arranque de motor (ISG). Éste apaga el motor de manera automática cuando se detiene el vehículo y se pone en punto muerto, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Además, todos los motores de la nueva gama de Hyundai cumplen, sin excepción, con la nueva normativa Euro 6d Temp.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas de Hyundai – llamado HTRAC – está equipado con un diferencial que se bloquea para repartir el par de manera equitativa en el eje delantero y en el trasero.

Para responder a las necesidades de los conductores actuales, el nuevo Tucson también está disponible con dos motores de gasolina. El 1.6 GDI con cambio manual de seis velocidades y tracción delantera desarrolla 132 CV (97 kW). Con una entrega de 177 CV (kW), el 1.6 T-GDI es una opción también muy interesante dentro del segmento en términos de potencia y prestaciones. Puede elegirse con cambio manual de seis velocidades o automático de doble embrague y siete relaciones; y también se puede elegir con tracción delantera o a las cuatro ruedas (HTRAC).

Impresiones de conducción

Hemos podido probar el 1.6 T-GDI de 177 CV con tracción HTRAC y caja de cambios DCT de 7 velocidades. Las primeras sensaciones al volante son inmejorables, con una calidad de rodadura muy alta y con un sonido del motor muy atenuado. La dirección ha mejorado mucho. Va un poco más dura de asistencia y transmite mucha más información de lo que ocurre en las ruedas delanteras. La suspensión la hemos notado un poco más firme y ciertamente sujeta mejor al Tucson limitando aún más los movimientos de la carrocería. Los frenos tienen buen tacto y se dosifica correctamente la fuerza que aplicamos sobre el pedal.

El motor 1.6 T-GDI de 177 CV es más que suficiente para mover con agilidad al Tucson. Tiene fuerza en todo el rango de utilización del cuentarrevoluciones y estira sin titubeos hasta las 6.500 rpm, momento en el que el cambio sube una marcha en modo automático. Los consumos en esta prueba no son representativos de una conducción normal, sino todo lo contrario. El ritmo ha sido más alto de lo normal, deportivo en algunos momentos, y no hemos buscado el ahorro. Aún así el motor se ha portado bien con una cifra de consumo en torno a los 9 litros (9,2 para ser exactos).

Un interior que mejora en calidad

 

El refinado interior, de nuevo diseño y con materiales de alta calidad, presenta detalles que rejuvenecen su estilo y hacen del habitáculo un lugar aún más confortable y espacioso. El salpicadero, completamente nuevo, incrementa la alta calidad del conjunto gracias a la presencia de materiales de tacto suave y a una línea de costura doble que otorga una sensación más acogedora y elegante. Esta sensación se refuerza con el empleo de nuevos materiales, acabados en cuero y elementos textiles en relieve, así como tridimensionales. El eje principal de la consola central es la pantalla flotante del sistema de audio y navegación. En cualquiera de los tres tamaños disponibles (5, 7 y 8 pulgadas), ofrecen una posición ergonómica y permiten al conductor mantenerse concentrado en la carretera.

Una gama de colores de interior diferentes enfatizan el diseño progresivo del Tucson. Se puede elegir entre negro, beige y rojo. El tapizado interior de techo en negro se combina con los acabados en rojo, mientras que el negro y el interior beige se combinan con un tapizado de techo gris claro. Para completar el interior, Hyundai ofrece embellecedores de puertas de aluminio, pedales metálicos y un rediseñado pomo del cambio para el nuevo Tucson. En conjunto, su interior es más sofisticado, con una alta calidad y que ofrece una sensación al usuario más elegante.

Para dotarlo de dinamismo y, al mismo tiempo, confort de marcha, el renovado Tucson está equipado con asientos deportivos que ofrecen las mejores sensaciones tanto en carretera como fuera de ella. La posibilidad de que éstos sean calefactados y ventilados hacen que el conductor esté preparado para las condiciones más difíciles tanto en verano como en invierno. Unido a la comodidad interior, los usuarios del Tucson se benefician de un generoso espacio en el maletero, cuya capacidad mínima es de 513 litros (459 litros para las versiones Mild Hybrid 48 V), más que suficientes para las necesidades de una familia de cuatro integrantes.

Con la incorporación de los últimos elementos de infoentretenimiento, el nuevo Hyundai Tucson responde a las necesidades de conectividad de los conductores más exigentes. Éstos pueden elegir entre los elementos de confort líderes en su clase y que consisten en un sistema de sonido premium firmado por KRELL, el sistema de carga inalámbrica para móviles con estándar Qi y una nueva pantalla de información de siete pulgadas que permite su uso con Apple CarPlay, Android Auto y conexión por Bluetooth. Para una conducción eficiente y cómoda del punto A al punto B, el nuevo Tucson puede equipar un sistema de navegación con pantalla de ocho pulgadas, el cual ofrece mapas en tres dimensiones y una suscripción gratuita de siete años a los servicios LIVE, que incluyen la actualización de información en tiempo real. Un puerto USB proporciona una mayor conectividad para los móviles de los usuarios del nuevo Tucson. Otro elemento de serie es un cargador USB, ubicado en la parte trasera, que permite un punto de carga adicional para dispositivos móviles, si es necesario.

La dotación de seguridad se amplía con nuevo sistemas

 

El nuevo Hyundai Tucson contará con la ultima actualización del paquete de seguridad Hyundai SmartSense, que incluirá estos dispositivos de seguridad: Sistema de asistencia a la frenada de emergencia (FCA), Sistema activo de cambio involuntario de carril (LKA) y Sistema inteligente de reconocimiento de señales (ISLW). nuevo en la gama es el Detector de fatiga del conductor (DAW), que ayuda a monitorizar el comportamiento del conductor y a detectar cabeceos o signos de cansancio. Además, el equipamiento de seguridad de Hyundai incluye ahora un sistema de visión perimétrica (Surround View Monitor – SVM), que emplea una serie de cámaras para proporcionar una visión de 360° durante las maniobras de marcha atrás. Adicionalmente, los faros full LED, el sistema activo de luces largas (HBA) y el sensor de lluvia proporcionan la mayor visibilidad posible en cualquier circunstancia. Utilizando los sensores del radar frontal, el control de crucero inteligente con sistema de parada y arranque automático del Hyundai Tucson (Smart Cruise Control with Stop & Go – SCC w/ S&G) es la última incorporación a la seguridad activa y a los asistentes de conducción.

GALERIA

Nuestros videos

CONTACTO: HYUNDAI Tucson 2019. Mejorando que es gerundio

Categoría: 4x24x4CompactoPortadaPruebasSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.