Familia X de Opel: aventurera, elegante y ahora más eficiente

Aunque tienen tamaños diferentes, todos los miembros de la familia X comparten aspecto todoterreno, una posición elevada de los asientos, además de una completa serie de tecnologías avanzadas. Desde ahora, sus propulsores van a ser más eficientes y limpios que nunca, ya que cumplen con la normativo Euro6d.

Opel Mokka X, contigo empezó todo

El éxito de la familia X empezó con la presentación del Opel Mokka en 2012. El miembro más antiguo de la gama de SUV de Opel se sitúa justo por encima del Crossland X y es un auténtico superventas. Hasta la fecha, el fabricante de Rüsselsheim ha recibido cerca de 900.000 pedidos del atrevido y resistente Mokka X, que se fabrica en la planta que tiene Groupe PSA en Zaragoza.

Al igual que todos los miembros de la familia X, viene con una completa serie de tecnologías innovadoras, como el Sistema de Iluminación Adaptativa con faros LED, Indicador de Distancia de Seguridad, Alerta de Colisión Frontal, Alerta de Cambio Involuntario de Carril, asientos ergonómicos certificados por AGR y una excelente conectividad gracias a la moderna tecnología multimedia IntelliLink compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

A juego con su aspecto aventurero y lanzado, el SUV subcompacto ofrece como opción un sistema inteligente de tracción total adaptativa. Con un sistema de embrague multi-disco electrónico, puede distribuir de forma fluida la potencia entre los ejes delantero y trasero de 100:0 a 50:50, mientras que en el uso diario normal funciona como un económico coche de tracción delantera. Se activa siempre que el Opel Mokka X arranca desde parado para evitar que las ruedas patinen al inicio.

También se engrana discretamente en una fracción de segundo tan pronto como el conductor levanta el pedal del embrague. Una vez en funcionamiento, toda la energía se transfiere a las ruedas delanteras y el sistema de tracción a las cuatro ruedas solamente se activa cuando las situaciones de conducciónlo requieren («tracción adaptativa»). Una vez en funcionamiento, se transfiere toda la energía a las ruedas delanteras, y el sistema de tracción a las cuatro ruedas solamente se activa cuando las situaciones de conducción lo requieren para mejorar el agarre, especialmente sobre superficies mojadas o resbaladizas.

Opel Crossland X: versátil, ágil y elegante

El miembro más pequeño de la familia es el Opel Crossland X. El sucesor del popular Opel Meriva está saliendo de la considerable sombra dejada por su predecesor, atrayendo cada vez a más clientes con su gran estética y una excelente combinación de funcionalidad, amplitud, agilidad y elegancia deportiva. Hasta la fecha, el Opel Crossland X, que al igual que su hermano se produce en la fábrica de Figueruelas, ha recibido más de 125.000 pedidos en Europa.

Sus innovadoras prestaciones incluyen faros LED, pantalla de proyección (Head-up Display) y la Cámara de Visión Trasera Panorámica de 180 grados con Asistente Avanzado de Aparcamiento, Alerta de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Frenada Automática de Emergencia1, Alerta de Somnolencia del Conductor, Alerta de Cambio Involuntario de Carril, Reconocimiento de Señales de Tráfico y Sistema de Alerta de Ángulo Muerto. El Crossland X también viene con la conectividad de Opel, gracias a la tecnología multimedia IntelliLink, que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto e incluye una gran pantalla táctil a color de hasta ocho pulgadas. Los smartphones compatibles pueden cargarse durante su uso mediante la carga inalámbrica inductiva.

Tanto el conductor como el copiloto pueden disfrutar de los asientos ergonómicos certificados por AGR, siendo Opel el único fabricante que ofrece tal comodidad en el segmento (tanto en el Crossland X como en el Mokka X). Por otra parte, el volumen máximo del maletero de 520 litros —sin abatir los asientos traseros— es líder en su categoría. Además, los pasajeros de la parte trasera tienen la posibilidad de ajustar su asiento longitudinalmente 150 milímetros, con lo que se aumenta el espacio para las piernas o la capacidad del maletero.

Opel Grandland X, último pero no por ello menos importante

La última incorporación a la exitosa familia X es también el miembro más grande, el Opel Grandland X. Lanzado justo después del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, ya ha conquistado un lugar en el corazón de los clientes, con 85.000 pedidos hasta la fecha. Este espacioso y elegante SUV compacto es tan dinámico al conducir como parece y ofrece una cosa por encima de todo: conducción placentera y segura en cualquier época del año y en todas las superficies. Esto también se debe al sistema electrónico opcional IntelliGrip, que asegura el mejor agarre a la carretera en cualquier situación de conducción.

El Grandland X cuenta con una oferta de primera clase en avanzados sistemas de asistencia que hacen más relajantes los viajes: la Alerta de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Frenada Automática de Emergencia, la Alerta de Somnolencia del Conductor, el Asistente Avanzado de Aparcamiento y la Cámara de Visión 360° son solo algunos de los más destacados. Los sistemas opcionales como el Control de Crucero Adaptativo con función de parada, que mantiene la velocidad y la distancia seleccionada con el vehículo que va delante y frena hasta parar o acelera el Grandland X cuando es necesario, aumentan la seguridad aún más. Este excelente nivel de seguridad que ofrece el nuevo Grandland X fue validado recientemente por el programa Euro NCAP, que le otorgó cinco estrellas.

La comodidad de primera clase típica de Opel viene garantizada por los asientos ergonómicos opcionales certificados por AGR, así como por el volante calefactable y la calefacción en los asientos delanteros y traseros. Además, como es habitual en Opel, los ocupantes del Grandland X disfrutan de la mejor conectividad con los últimos sistemas IntelliLink, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.

Como se ha indicado, el trío disfruta de las virtudes habituales de Opel, como una excelente conectividad, asientos cómodos y beneficiosos para la espalda, un alto nivel de prestaciones de seguridad y tecnologías innovadoras pero asequibles. Sin embargo, esto no es lo único que tienen en común. La mayoría de motores disponibles para los miembros de la familia X ya cumplen la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. Ademásde limitar el impacto medioambiental, esto también proporciona a los clientes una gran tranquilidad, ya que es muy improbable que estos vehículos sufran nunca una eventual prohibición de circulación urbana.

Por ejemplo, las dos últimas incorporaciones a la gama diesel del Grandland X, el 1.5 litros con 130 CV y el 2.0 litros con 177 CV ya cumplen el estándar Euro 6d-TEMP. Por lo tanto, los clientes tienen a su disposición dos motores diésel potentes pero muy eficientes. Por otra parte, si se prefiere un motor de gasolina conforme al estándar Euro 6d-TEMP, pueden optar por el turbo con inyección directa de 1.2 litros con 130 CV con una transmisión manual de seis velocidades. Está combinación también está disponible para el hermano pequeño del Grandland X, el Crossland X.

Dada la continua popularidad de los SUV y el éxito del trío hasta la fecha, Opel tiene un gran interés en mantener viva esta historia de éxito en los años venideros. Por consiguiente, garantizar que la mayoría de motores disponibles para los miembros de la familia X ya cumplen la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP solo es el principio. En un futuro, el Grandland X será el primer Opel ofrecido como híbrido enchufable, desempeñando así un importante papel en la estrategia de electrificación de la compañía. El Grandland X PHEV saldrá de la línea de producción en Eisenach a partir de 2020.

Galería

Nuestros videos

Familia X de Opel: aventurera, elegante y ahora más eficiente

Categoría: NovedadesSegmentoSUV
2

2 comments

  • Marcas como Mazda o Subaru siguen apostando por motores 2.0 y 2.5 sin turbo. Por qué no ocurre lo mismo con los europeos de mismo rango?! Esto del downsizing es un desastre y una p…. Ya no se puede disfrutar de motores como los que tenia el bmw 320, un 6 en linea maravilloso en consumo y sensaciones sonoras…una pena. La gente ya no se fija en los motores o como suenan, lo camuflamos con petardeos en el tubo de escape. En fin…

    • Gracias Guillermo por compartir con nosotros tus gustos. Las marcas eligen los productos que ofrecer a sus clientes. Hasta BMW ha dejado de producir motores atmosféricos. Mazda va su bola, pero es evidente que las ventas son las que son. Un cordial saludo

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.