En marcha

El comportamiento dinámico del nuevo Outback es más deportivo debido al rediseño de la suspensión y a una nueva dirección asistida más precisa, rígida y rápida que redunda en la reducción del balanceo. El sistema VDC de control de estabilidad y tracción añade por primera vez la función «Active Torque Vectoring» para mejorar el paso por curva especialmente en superficies asfaltadas, frenando la rueda interior en caso necesario y repartiendo el par motor de manera inteligente a las cuatro ruedas.

El nuevo Outback estará disponible el «EyeSight driver-assist system», un sistema de ayudas a la conducción que cuenta con control de crucero adaptativo (funciona hasta 200 km/h), aviso de salida involuntaria de carril, sistema de detección de peatones y un sistema de frenado automático con funciones interesantes, como la detección de un «falso arranque» que siempre en motivo de golpe por alcance a la salida de los semáforos o las rotondas.

En esos casos es capaz de dar una aceleración mucho más suave para poder frenar a tiempo. El sistema de pre-colisión funciona hasta los 50 km/h, pero lo hace como velocidad relativa entre los dos vehículos. Funciona mediante dos cámaras situadas en la parte superior del parabrisas. Subaru ha trabajado desde los años 90 en este dispositivo y es ahora, en su versión más avanzada, cuando lo comercializa en España. Utiliza dos cámaras para tener una mejor definición de la distancia hacia los objetos. Con estas dos cámaras el EyeSight es capaz de detectar objetos a mayor velocidad que sistemas similares.

Hemos probado el Outback 2017 con el motor de 2.5 litros y 4 cilindros Boxer de 175 CV de potencia y un par de 236 Nm con el cambio automático Lineartronic. En carretera es un coche sumamente cómodo y bien aislado. De hecho apenas se notan vibraciones procedentes del motor o de la suspensión. Con el cambio Lineartronic han conseguido una cosa que parecía difícil, y era hacer que nos gustase un poco más un cambio CVT. Este nos gusta porque cambia bastante suave y, aunque tiene el resbalamiento característico que tanto gusta a otro lado del océano, no nos ha parecido de los peores.

Podemos decir que por fin hay un cambio CVT que funciona bien en ciudad y no demasiado mal en carretera. Nos gusta también que en modo manual sólo pueda usarse mediante las levas que hay en el volante y no moviendo el mando del cambio. El motor cumple sobradamente. No da mucha aceleración pero mueve con suficiencia al Outback. Lo malo es que los consumos no son muy contenidos. En nuestro circuito habitual ha rondado los 8,6 litros de media a ritmo normal.

Diseño

Interior y vida a bordo

Acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

 

Nuestros videos

PRUEBA: Subaru Outback 2017. No hay límites

Categoría: 4x4Berlina grandeCrossoverFamiliarPortadaPruebasSegmento
1

1 comment

  • Una prueba muy completa, a los amantes de los coches nos encanta ver a una marca mantenerse fiel a su tradición y hacer productos tan especiales, por otro lado, si se hace un vehículo de otra forma, implica que no tiene porqué ser del gusto de todos, y eso es lo que creo que refleja esta prueba.

    EL outback 2.5 es un coche comodo, amplio, que ofrece esa suavidad y fiabilidad de un gran gasolina automático, con una motricidad extraordinaria, un 4×4 permanente de verdad….es todo eso y más, pero como contrapartida no es ágil, es un coche que pide ritmo y conducción suave (pesa, va elevado, suspensión pensada para comerse baches, neumáticos de alto perfil…),el consumo (evidentemente) no es bajo (8’6 me parece muy razonable) y la estética no sigue la moda SUV, pero de eso va este coche, es una oferta diferente y tiene grandes virtudes y a precio muy razonable, pero implica alguna contrapartida y tiene una línea conservadora que no convencera a quien no valore sus virtudes.

    Por cierto Antono, ¿Subaru sigue ofreciendo la versión a GLP de este modelo?, porque a día de hoy parecería más razonable que el boxer diesel.

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.