Hemos probado el nuevo modelo que Volkswagen ha presentado oficialmente en Madrid: el nuevo T-Roc. Es el primer SUV compacto de la marca que se une a la ofensiva iniciada con los modelos Tiguan y Touareg. Está disponible desde 23.870 euros con motores entre 115 y 190 CV.
La apuesta de los de Wolfsburgo llega algo tarde a la fiesta. Pero lo hace con un diseño exterior atractivo al que hay que añadir una alta carga tecnológica y unas prestaciones a la altura. Puede que llegue algo tarde, pero va a ser un duro competidor.
Diseño SUV con estilo deportivo
El estilo tan claramente continuista que venimos viendo en los modelos de Volkswagen queda en un segundo plano en el T-Roc. A pesar de no ser el diseño más vanguardista, se puede observar el trabajo realizado en la parrilla, los paragolpes, los faros y el techo, que aporta un diseño bicolor bastante vistoso. Con 4,23 metros de longitud, el T-Roc usa la plataforma modular MQB, de ahí su parecido con el Tiguan (su hermano mayor) y el Golf.
Seis motorizaciones disponibles; tres gasolina y tres diésel
La gama de motores gasolina arrancará con el 1.0 TSI de 115 CV de potencia, seguido del 1.5 TSI de 150 CV. La versión más potente será el 2.0 TSI de 190 CV de potencia. Por ahora es la gama disponible. Más adelante llegarán las mecánicas diésel que lo compondrán un 1.6 TDI de 115 CV, un 2.0 TDI de 150 y un 2.0 TDI de 190 CV que será la versión tope de gama.
Las versiones de acceso solo serán elegibles con caja de cambios manual de seis velocidades y tracción delantera. El resto incorporarán de serie una caja de cambios automática DSG de siete velocidades y la tracción total 4MOTION.
Tres acabados disponibles: Advance, Style y Sport
Además de la versión Advance, acceso a la gama, el T-Roc contará con dos acabados más: Style y Sport. El equipamiento que ofrece el acabado Style se caracteriza por el diseño bicolor de serie, cola de escape cromada o las llantas de aleación de 17 pulgadas. El acabado Sport ofrecerá lo anterior junto a unas pinzas pintadas en rojo, asientos deportivos o las lunas tintadas.
Interior amplio y colorido
El interior del T-Roc también es colorido. La versión Sport incorpora inserciones decorativas en color gris. Tres colores para la versión Advance Style: «Azul Ravenna», «Naranja calatea» y «Amarillo cúrcuma». En ambos casos, las aplicaciones de las puertas y los ribetes de la consola central son del mismo color que el salpicadero.En su interior la oferta es óptima gracias a la plataforma MQB: compacto por fuera y enorme por dentro. Esta versión de cinco plazas ofrece uno de los maleteros más grandes del segmento (445 litros).
Los instrumentos y el sistema de infotainment forman un eje de visibilidad y uso que, gracias a su ubicación en una posición elevada, ofrecen una ergonomía óptima. El sistema de infotainment se ha emplazado intencionadamente en el punto más alto del tablero de instrumentos, y dispone de una gran superficie acristalada que le confiere un aspecto similar al de una elegante pantalla de una tablet. La oferta y la ergonomía establecen referentes. La prioridad conceptual era la integración de los elementos de indicación y manejo cada vez más digitalizados. De este modo, el T-Roc Sport incorpora de serie la última generación del cuadro de instrumentos digital VW Digital Cockpit.
Un gran arsenal de sistemas de seguridad
El equipamiento de seguridad en el T-Roc constará de frenada de emergencia, lectura de señales de tráfico, control de crucero adaptativo, park assist, chivato por cambio involuntario de carril, así como otros sistemas que vemos en los coches actuales.
Se puede elegir en tres acabados: Advance, Style y Sport. Desde el más sencillo cuenta con los airbags de rigor, asistente activo de mantenimiento de carril, climatizador bizona, regulador de velocidad adaptativo, detector de fatiga, faros antiniebla con luz de esquina, llamada de emergencia, llantas de aleación de 17″, radio «Composition Media», sensores de aparcamiento delanteros y traseros y el sistema Pre-Colisión. El acabado Style añade Design Pack y llantas de aleación específicas para esta versión. Por último, la terminación Sport suma los faros delanteros LED, selector de modos de conducción y el cuadro de a bordo Digital Cockpit.
Precios para España
Impresiones de conducción
Hemos probado el acabado Sport con el motor TSI de 190 CV, con tracción 4 Motion y caja de cambios DSG. Como os podéis imaginar, es un coche rápido, muy rápido. El grueso de ventas se lo llevarán los motores menos potentes que son más que suficientes para la mayoría de circunstancias. Pero para el que quiera lo más potente, esta versión TSI de 190 CV es un motor prodigioso.
Empuja con mucha fuerza desde muy pocas revoluciones y, si lo llevamos en el modo Sport, notaremos una aceleración intensa en la mayor parte del cuentarrevoluciones. En cuanto a chasis, dirección, suspensión y frenos, he tenido la sensación de estar conduciendo un Audi Q2. Las mismas reacciones y sensaciones al volante. Se nota bastante ágil, pero no tanto como un Golf. a pesar de ello, sigue fielmente la trazada gracias a una suspensión tirando a dura y una dirección bastante directa y comunicativa. En breve lo tendremos en nuestras manos para probarlo a fondo, con un motor más razonable.