En marcha
Su autonomía de conducción dentro del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) alcanza los 300 km. Esto convertirá al e-Golf 2017 de cinco puertas, en la compra perfecta para aquellas personas que quieran un vehículo de cero emisiones y de alta calidad. Para el e-Golf 2017, Volkswagen utilizará una nueva batería de litio cuya capacidad energética ha sido incrementada de 24,2 a 35,2 kWh. En una estación de carga CCS (DC de 40 kW), la batería se puede cargar hasta un 80% de su capacidad en menos de una hora. Si se carga durante la noche o durante la jornada laboral en un enchufe de pared (AC de 7,2 kW), la batería estará completamente cargada en menos de 6 horas.
El motor eléctrico entrega 100 kW de potencia, unos 136 CV. Esto supone 15kW más que la primera versión de e-Golf. Al mismo tiempo, el par motor del propulsor eléctrico se ha incrementado de 270 a 290 Nm. En el NEDC, el consumo combinado del e-Golf es de 12,7 kWh/100 km, con cero emisiones. Volkswagen también ha mejorado el rendimiento del e-Golf 2017. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en solo 9,6 segundos, y su velocidad máxima alcanza los 150 km/h. Los valores de potencia y consumo no son del todo fiables. Esto es debido a que este modelo no se ha puesto a la venta y no ha sido aún homologado.
Volkswagen también mejora la gama de sistemas de asistencia para el e-Golf 2017. Los nuevos sistemas disponibles son, entre otros: el Traffic Jam Assist, conducción semi-autónoma siempre que no se superen los 60 km/h; el sistema de reconocimiento de peatones para el Front Assist con frenada de emergencia en ciudad, y el Emergency Assist.
Hemos conducido por un recorrido urbano el e-Golf y las sensaciones no pueden ser mejores. Es un coche muy satisfactorio en marcha. En ciudad, gracias a cómo entrega el par y la potencia su motor eléctrico, es sumamente agradable porque siempre tienes potencia disponible de forma instantánea. Los cuatro modos de recuperación de energía se hace evidentes tanto en la limitación de la potencia como en la recuperación de energía mediante la fuerza en la retención. Ambos sistemas nos ayudan a aumentar significativamente la autonomía, sobre todo en ciudad. A nivel dinámico, es como cualquier otro Golf. Sí hemos notado que va un poco más duro de suspensiones que el resto de la gama, pero no es incómodo. Si no fuera porque no tiene vibraciones ni ruidos mecánicos, parecería un Golf de gasolina.
El Volkswagen e-Golf ofrece dos modos de conducción: «ECO» y «ECO+». Mientras el primero limita la potencia a 95 CV (70,84 kW) y ajusta la velocidad máxima limitada electrónicamente a sólo 120 km/h), el segundo desactiva el aire acondicionado y limita la velocidad máxima a 95 km/h para aumentar la autonomía máxima y superar, en función del estilo de conducción y de las condiciones de la carretera, el máximo de 190 km. Su consumo medio de energía es de sólo 12,7 kWh (casi 2 euros en España) por cada 100 km.
Contará con niveles de frenada regenerativa, D1, D2, D3 y B, clasificados de menor a mayor capacidad de regeneración y según la intensidad de la frenada. A mayor intensidad de la regeneración tendrá mayor retención y la recuperación de energía será mayor.
Un servicio de movilidad adicional ofrecido por Volkswagen para los clientes del e-Golf es la posibilidad de disfrutar de un coche de alquiler con sistema de propulsión convencional con descuentos especiales, lo que permite a los propietarios de vehículos eléctricos planificar viajes largos, por ejemplo en época de vacaciones.
Muy buen coche, es uno de los que estaba mirando para comprarme. Me gustaría pedir una prueba en un concesario para ver que tal en primera mano.