Probamos la tercera generación del BMW X3, que estrena diseño y motores, así como con el sistema de conducción semiautónoma BMW Personal CoPilot. BMW España asegura que en 2020 veremos en la calle un X3 completamente eléctrico y en 2018, la versión híbrida.
Después de haberse producido un total de más de un millón y medio de unidades, llega la tercera generación del BMW X3. Este SUV, uno de los más rentables para BMW, quiere seguir siendo la esencia de la marca y una de las opciones más escogidas entre los clientes de la marca en todo el mundo.
Más grande y más ligero
De líneas muy similares al modelo anterior, el nuevo BMW X3 presume de ser 5 cm más largo y 55 kg más ligero que su antecesor. Además, los chicos de BMW han mejorado el coeficiente aerodinámico con el objetivo de mejorar la eficiencia del vehículo. A pesar de cambios concretos, no estamos ante un mero restyling, sino ante un modelo nuevo que ha decidido acercarse más a lo que podemos ver en un X5. Aún así contiene elementos diferenciadores con este último como pueden ser los faros o la parrilla, que ahora tiene forma ovoide. De esta manera, el coeficiente aerodinámico pasa a ser de 0,29 y su longitud total de 4,68 metros, 25 centímetros más que el X1 y 20 menos que el X5, con lo que el escalonamiento de la gama es perfecto.
Oferta de motores
En el momento de su lanzamiento, el BMW X3 tendrá tres mecánicas gasolina y dos diésel. El M40i de 360 CV de potencia será el primero en llegar, aunque no faltarán el xDrive20i de 184 CV de potencia y el xDrive30i de 252 CV. Es muy posible que veamos una versión M, a tenor de las imágenes espía.
Las opciones diésel de inicio son el xDrive20d de 190 CV y un xDrive30d de 265 CV. Todas las motorizaciones mencionadas anteriormente irán asociadas a una caja de cambios automática Steptronic de ocho velocidades de serie. Más adelante llegarán las versiones con tracción trasera. Para 2018 se espera que llegue la versión híbrida. Mientras que habrá que esperar a 2020 para ver el modelo 100% eléctrico.
Nuevos acabados para el BMW X3
El nuevo BMW X3 puede configurarse en tres acabados distintos: xLine, Luxury Line y M Sport. Además está la versión Individual en la que cada cliente puede customizar el exterior y el interior de acuerdo a sus gustos. El acabado xLine es el propicio para los amantes de los caminos, mientras que Luxury Line es para los que quieran el acabado más lujoso. La versión M Sport está orientada para los que quieran el X3 más prestacional posible.
Interior renovado y espacioso
El habitáculo del nuevo X3 ha ganado enteros en ergonomía, con los mandos orientados hacia el conductor y en espacio con una mayor habitabilidad para los ocupantes. En comparación con el modelo anterior, el nuevo BMW X3 puede contar con nuevos equipos opcionales destinados especialmente a elevar el nivel de confort. Un ejemplo es el climatizador de serie de tres zonas de regulación independientes. Con el fin de mejorar el confort en la parte posterior del habitáculo, la inclinación del respaldo puede regularse de serie en relación de 40:20:40.
El volumen estándar del maletero aumenta de 550 a máximo 1.600 litros. Adicionalmente puede elegirse un techo panorámico de cristal. El nuevo BMW X3 puede abrir y cerrarse opcionalmente con la llave con pantalla BMW Display Key, ya conocida del BMW Serie 7 y del BMW Serie 5. Esta llave incluye diversas funciones adicionales. Por ejemplo, informa sobre el nivel de combustible en el depósito, sobre trabajos de servicio y de mantenimiento pendientes, y también indica si las ventanas y el techo panorámico están cerrados. Con la llave con pantalla BMW puede controlarse, adicionalmente, la ventilación.
En cualquier caso, lo que más destaca son las pantallas de generosas dimensiones, tanto para el navegador como detrás del volante. Ésta llega a ser de 12,3 pulgadas, mientras que la del navegador crece hasta las 10,2 pulgadas.
BMW Connected Drive mejorado
Gracias a BMW Connected Drive, el X3 ha dado un gran salto de calidad en este sentido al integrar sistemas que hasta entonces sólo se podían ver en los Serie 5 y Serie 7. El sistema de infoentretenimiento podrá controlarse mediante gestos y voz, además del mando iDrive, el cual nos encanta por funcionamiento y sencillez de uso. También el nuevo BMW X3 está incluido de manera inteligente en la red de servicios digitales de BMW Connected, con lo que el coche está conectado al mundo digital del propio usuario. Los servicios digitales se conectan al BMW X3 en base al Open Mobility Cloud a través de diversos terminales, tales como teléfonos móviles inteligentes o relojes inteligentes.
De esta manera se crea una red integral. Todos los servicios se concentran en el conductor y son preparados de manera inteligente, personalizada y de acuerdo al contexto vigente en cada caso. La gama de terminales que pueden establecer una conexión con el nuevo BMW X3 a través de BMW Connected es muy variada, empezando por teléfonos móviles (ya sea con sistema operativo iOS o Android), pasando por equipos inteligentes como Apple Watch y Samsung Gear (S2 y S3), llegando hasta Amazon Echo.
Conducción semiautónoma con BMW Personal CoPilot
Bajo este paraguas, BMW ha juntado todas las asistencias de conducción para ofrecer una experiencia de conducción semiautónoma. A sistemas ya vistos como como el aviso por cambio involuntario de carril, la frenada autónoma de emergencia, se incluye el control de crucero adaptativo con mantenimiento automático en el carril o el asistente de cambio automático de carril (llegará en diciembre).
Para ofrecer todos estos sistemas, el BMW X3 cuenta con cámaras 3D que observarán lo que ocurre alrededor del vehículo. La gente de BMW ha recalcado que el X3 es capaz de ofrecer una experiencia autónoma de nivel 3 (automatización condicionada) hasta 60 km/h, aunque han asegurado que en términos generales, el nuevo X3 ofrece nivel 2.
Impresiones de conducción
Para la prueba de conducción, que discurría por tramos de montaña para finalmente terminar en autovía, decidimos coger el X3 xDrive20d porque creemos que es la unidad que más ventas va a acaparar. Hemos podido probarlo desde el puesto de acompañante y, obviamente, lo hemos conducido. Una vez dentro, notas el salto de nivel en cuanto a acabados —mucho más refinados ahora— y sobre todo en cuanto a espacio. Porque este nuevo X3 es más grande que la primera generación del X5.
Una vez a los mandos, el motor diésel 2.0 de 190 CV y cambio automático de 8 velocidades es una configuración más que suficiente para el desempeño que se va a hacer de este nuevo X3. Gracias a los modos de conducción Eco Pro, Comfort y Sport podemos elegir diferentes configuraciones del coche. En el modo Sport sentimos como la dirección y la suspesión se vuelven más duras y la aceleración se vuelve más directa con un cambio de marchas preciso. El x3 puede ser el compañero perfecto de viaje, porque en el modo Comfort todo se vuelve más suave y tranquilo. Además, se ha conseguido una mejor insonorización, incluso con viento.
Dinámicamente hablando, el nuevo X3 cumple con creces. Con una puesta a punto que permite a partes iguales una conducción deportiva o un viaje de varias horas. En definitiva, una tercera generación que eleva el listón de calidad, prestaciones y tecnología ofreciendo un producto redondo y bien trabajado. BMW ya admite reservas y las primeras unidades están previstas que lleguen a España en pocos días. Estamos deseando poder probar a fondo el nuevo X3 para poder hablaros en profundidad del nuevo SUV alemán.
Precios de la gama BMW X3
Modelo | Potencia | Precio |
X3 xDrive20d | 190 CV | 51.100 euros |
X3 xDrive30d | 265 CV | 59.500 euros |
X3 xDrive20i | 184 CV | 50.300 euros |
X3 xDrive30i | 249 CV | 56.750 euros |
X3 M40i | 360 CV | 70.500 euros |