En el marco del Salón, Škoda presentará su primer prototipo totalemente eléctrico, capaz de ser pilotado de forma autónoma en nivel 3. Hablamos del Vision E.
Con una longitud de 4,66 metros, una anchura de 1,92 m y una altura de 1,59 m, el Vision E rezuma una gran presencia. Debido a la larga distancia entre ejes de 2,85 metros y los cortos salientes delanteros y traseros, los técnicos fueron capaces de crear un interior generoso y cómodo. Debido al concepto, no hay túnel de transmisión que crea la típica cantidad generosa de espacio en la partedelantera y trasera de los vehículos de la marca.
El diseño del Vision E refleja características distintivas del nuevo lenguaje de diseño de Škoda para vehículos eléctricos. Por ejemplo, las puertas de apertura opuesta o los cuatro asientos giratorios. Adiós a los espejos retrovisores, unas cámaras muestran todo lo que está sucediendo alrededor del coche en las pantallas. El Vision E elimina el pilar B en favor de una sensación de más espacio. En comparación con el vehículo del estreno mundial en Shanghai, la parte frontal se ha desarrollado más y ahora posee más carácter.
El motor eléctrico cuentan con una potencia conjunta de 306 CV y tracción a las cuatro ruedas. La autonomía será de hasta 500 km y la velocidad máxima de 180 km/h. El Vision E permite una conducción autónoma de nivel 3. En las autopistas, el piloto automático permite que el prototipo acelere, conduzca, frene y evite obstáculos de forma autónoma. El piloto automático de aparcamiento encuentra plazas y dirige el vehículo automáticamente. El sistema de carga será por inducción.
El primer prototipo eléctrico para la conducción autónoma de la historia de la compañía muestra un nuevo nivel de conectividad. Además de la pantalla del panel de mandos y de la pantalla táctil central, cada ocupante tiene su propia pantalla a su disposición. A través de las pantallas táctiles se pueden consultar numerosos detalles como datos del vehículo yentretenimiento. Un Phonebox que carga los smartphones inductivamente se integra en cada puerta. Al mismo tiempo, la caja sirve como una interfaz que permite a los pasajeros acceder a los ajustes personales, datos e información de sus dispositivos móviles convenientemente en las pantallas táctiles individuales.
Los sistemas de información y entretenimiento se pueden utilizar con controles de voz y gestos. Las cámaras monitorean al conductor todo el tiempo comprobando y alertando de su estado físico usando Eye Tracking. El Vision E incluso viene con un doctor digital: el monitor de frecuencia cardíaca ralentiza el vehículo automáticamente, si el conductor experimenta cualquier problema de salud. El Škoda Vision E celebrará su estreno europeo en el IAA de Frankfurt. La conferencia de prensa de Škoda tendrá lugar el 12 de septiembre.
Galería