Diseño
El nuevo Renault Zoe y su batería con más autonomía, aprovecha para incorporar novedades estéticas exteriores e interiores, una nueva versión BOSE alto de gama y también la posibilidad de comprar la batería, como alternativa al alquiler, única opción hasta ahora.
Si por algo es conocida la marca Renault es por su decidida apuesta eléctrica desde hace más de un lustro. Zoe, Kangoo, Twizy… Renault ofrece una gama completa de vehículos 100% eléctricos y cero emisiones al uso, tanto de CO2 y dióxidos de nitrógeno, como de ruidos y olores.
Desde que inició su comercialización en 2011, ha vendido más de 100.000 unidades en Europa, siendo la marca líder en este sector. Actualmente, uno de cada cuatro vehículos 100% eléctricos vendidos en Europa es un Renault, y el Zoe es el modelo más vendido del continente. Kangoo ZE, por su parte, también es el vehículo comercial 100% eléctrico más vendido en Europa En España, Renault, con 880 unidades comercializadas, ha sido líder en 2016 con un 17,1% de penetración en el mercado total 100% eléctrico. En total se han vendido ya más de 4.000 unidades de modelos Renault 100% eléctricos desde el inicio de su comercialización en 2012 en nuestro país.
El nuevo Renault Zoe hará que mejoren los resultados en este sentido, incorporando la nueva batería de 41 Kw/h “Z.E. 40”, que mejora notablemente la densidad energética gracias a la química de sus celdas, lo que redunda en una mayor capacidad de almacenamiento de energía y en una autonomía muy superior, que prácticamente dobla la original, al alcanzar 400 km en ciclo de homologación NEDC, lo que se concreta en hasta 300 km en uso cotidiano real.
Hasta ahora, el perfil de comprador del Zoe pone por encima de todo lo demás la ecología, la economía de uso, la tecnología y una cierta diversión en la conducción, no sólo deportiva, sino ecológica. Para muchos usuarios, ha pasado de ser un segundo coche al primero, sin más. Para aumentar la autonomía todo vale, no sólo confiar a las mejoras técnicas de la batería. Los neumáticos Michelin Energy EV ayudan mucho, con un 20% menos de banda de rodadura. La frenada regenerativa también se ha mejorado, logrando mayor carga de batería en frenadas y desaceleración. La nueva batería, que casi dobla en autonomía la anterior, pesa sólo 22 kilos más, hasta un total de 305 kilos. El centro de gravedad está aún más bajo, con las baterías bajo el piso del Zoe.
En la optimización de la autonomía influye por supuesto la velocidad, a más de 80 Km/h se desperdicia mucha energía, pero también la orografía, la temperatura ambiente (ideal entre 15 y 28 grados) y el estilo de conducción. Si la anterior batería de 22 kw/h llegaba a 240 km de autonomía (170 en uso normal), la nueva batería de 41 kw/h llega a pasar de los 400 km, con 300 en uso real. En las peores condiciones posibles, lo mínimo que tendríamos sería una autonomía de 200 kilómetros.
Tan importante como la gestión de la energía de la batería eléctrica es la recarga. En un enchufe normal de una casa particular, un garaje, se puede cargar 4,1 Kw/hora, con un total de 16 horas de carga si la batería está completamente vacía. En un wallbox hablamos de 7,4 kw/hora, con lo que en 7 horas estaría cargada por completo. En un borne de carga acelerada, como los públicos, en 2 horas y 40 minutos estaría la batería al completo. En España ‘sólo’ hay 1.700 puntos públicos de recarga, muy por debajo de la media europea.
Creo que hay un error en el texto, lo normal es que tenga mayor autonomía en verano que en invierno. O sea 300 km. En verano y más de 200 en invierno
Hola. El calor y el uso del compresor de AA reduce más la autonomía de las baterias que el frío (mucho mejor para las baterias) y el uso de la calefacción. Un saludo