El Hyundai i30 CW es el nuevo miembro de la familia i30. La versión familiar del compacto coreano es el segundo integrante que sale al mercado, tras el 5 puertas. A la espera del N y el Fastback, Hyundai demuestra que cada vez hace mejor las cosas.

El nuevo miembro de la familia i30 mantiene el diseño atemporal de su hermano de cinco puertas, añadiendo elegancia y versatilidad en su estilo de carrocería. El i30 CW ya está en el mercado español y ha sido diseñado, desarrollado, probado y fabricado en Europa: diseñado en el Centro Técnico de Hyundai Motor Europa en Rüsselsheim, probado en Nürburgring y producido en Nošovice, República Checa

La nueva generación i30 Wagon tiene un diseño cada vez más cuidado, siempre con la nueva imagen de la marca, con esa llamativa parrilla en cascada. La línea del techo y las proporciones dinámicas dan al coche una silueta casi parecida a un coupé.

El perfil elegante y dinámico se enfatiza aún más por un marco cromado que rodea las ventanas laterales. En combinación con los faros y las luces diurnas de LED, la nueva generación i30 Wagon tiene una fuerte presencia visual.

El elegante diseño del i30 CW no compromete el espacio del maletero: con 602 litros de espacio y 1.650 litros con los asientos abatidos, tiene uno de los maleteros más grandes del segmento. La versatilidad se ve reforzada por el espacio de almacenamiento adicional debajo del maletero con varios compartimentos.

Para terminar de situarnos, diremos que la longitud total del coche es de 4,585 mm (versión de 5 puertas: 4,340 mm). La distancia entre ejes de 2.650 mm es la misma que las de cinco puertas.

El i30 Wagon ofrece un interior espacioso y elegante con un diseño horizontal y una pantalla flotante libre para el sistema de información y entretenimiento. La pantalla táctil de ocho pulgadas del sistema de navegación de nueva generación ofrece características de conectividad de última generación, como Apple CarPlay, Android Auto y LIVE Services. Un sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes con el estándar Qi está disponible.

El i30 CW de nueva generación se mueve gracias a una gama de motores de gasolina y diésel turboalimentados de pequeña cilindrada que ofrecen una conducción dinámica y eficiente. Los clientes pueden elegir entre dos motores de gasolina y un motor turbo diésel de 1.6 litros con dos potencias. El Wagon está disponible con el nuevo motor turbo de gasolina de cuatro cilindros de Hyundai, el 1.4 T-GDI ofrece una potencia máxima de 140 CV y el nuevo T-GDI de tres cilindros 1.0 que ofrece una potencia máxima de 120 CV.

En diesel, tenemos un bloque de 1.6 litros CRDI que entrega 110 y 136 caballos de potencia. El primero tiene un Par motor de 280 Newton Metro, por 300 el segundo. Los consumos homologados son sorprendentes, 3.7 litros a los 100 km el 110 y 4.3 el 136.

En cuanto a las cajas de cambios, la manual de seis velocidades está disponible con las cuatro opciones mecánicas, mientras que el automático de doble embrague y siete relaciones se encuentra disponible en todos menos en el tricilíndrico.

Hyundai ofrece los últimos avances en tecnología de seguridad activa y conectividad en el nuevo i30 Wagon. Así, este familiar, al igual que el cinco puertas, ofrece los máximos estándares en seguridad activa, como la Frenada Autónoma de Emergencia, Detector de Fatiga del Conductor, Asistencia de Luz en Carretera y Sistema de Asistencia de Mantenimiento de Carril.

Comentaremos sólo alguno de ellos, pues la lista es larga. Así, utilizando sensores de cámara, el sistema de Frenada Autónoma de Emergencia (AEB) funciona en tres fases. En primer lugar advierte al conductor visual y acústicamente, controlando la frenada cuando hay peligro de colisión y aplicando la máxima fuerza de frenada para evitar una colisión o minimizando el daño cuando una colisión es inevitable. El reconocimiento opcional de peatones utiliza un radar frontal y evita o disminuye las consecuencias de un impacto con un peatón. No falta tampoco el sistema de detección de fatiga del conductor.

El Sistema Avanzado de Control de Crucero Inteligente (ASCC) mantiene una velocidad y una distancia constante con el vehículo que le precede acelerando y frenando automáticamente hasta 180 km / h. Si el tráfico se detiene, el sistema aplica el freno hasta que el automóvil se detiene y acelera a la velocidad deseada tan pronto como el carril este despejado. El Sistema de Alerta de Tráfico Trasero (RCTA) reduce el riesgo de colisión con vehículos que se aproximan al maniobrar marcha atrás en zonas estrechas y de escasa visibilidad.

Con cinco años de garantía sin límite de kilómetros, el Hyundai i30 CW está ya a la venta y disponible en 12 colores distintos.

Un dato a tener en cuenta y que avisa de la importancia y esfuerzo que ha hecho la marca coreana con esta carrocería, es que sólo cuesta 690 euros más que la equivalente a la 5 puertas. Antes la diferencia era de 1.200 euros.

En cuanto a precios, siempre hay que estar muy atento a las promociones y ofertas puntuales de financiación. PVP, hablamos que el más económico es el 1.0 Klass de 120 caballos, que tiene una tarifa de 22.365 euros. Con oferta de lanzamiento y financiado, te puede salir por menos de 16.000 euros.

CON EL NUEVO HYUNDAI i30 CW POR MADRID Y ALREDEDORES

Casi un centenar de kilómetros hemos completado a bordo de dos unidades del nuevo Hyundai i30 con carrocería familiar.

En primer lugar hemos disfrutado conduciendo un coche que a buen seguro reúne muchos puntos para ser el coche elegido por numerosas familias, el 1.6 CRDI de 110 caballos con cambio automático. Después, el 1.4 T-GDI de 140 caballos con cambio manual también dio muestras de ser un coche muy válido para el día a día y, por supuesto, los fines de semana.

Primero de todo, como es habitual, la primera impresión es sorprendente. Estamos acostumbrados a que los coches familiares, conocidos coloquialmente como rancheras, tenga un diseño menos favorecido que las berlinas o los hatchbacks. Sin embargo, en los últimos años cada vez nos damos cuenta de que la zaga deja de ser un elemento que hay que acabar a toda costa y ahora vemos un cuidado y esmero en el diseño realmente magnífica.

Especialmente nos gusta que el diseño se nota cuidado, pero no es demasiado llamativo, sino que es una belleza serena, que incluso puede pasar inadvertida. Pero si te fijas en los detalles, en la parrilla, en los nuevos faros, en los grupos ópticos traseros… hay mucho trabajo ahí.

En la misma línea siguen nuestras percepciones en el habitáculo. No te sorprende por su radicalidad o diseño futurista, más bien, te das cuenta de inmediato que la antigua Hyundai es cosa del pasado, y la nueva es mucho más europea, con un diseño limpia, materiales que pintan muy bien y una calidad visual perceptiblemente notable.

El cuadro de mandos no es nada llamativo. Es realmente funcional, sencillo que no simple, claro, muy legible, con todo lo que debe tener y un generoso espacio entre las esferas para la información digital del display el ordenador de a bordo. Los asientos son muy correctos, lo mismo que las plazas traseras. El maletero, increíble, realmente generoso.

En marcha seguimos sonriendo. Los primeros 50 kilómetros con el diesel de 110 caballos son realmente sorprendentes. Todo suavidad, todo confort de marcha, insonorización muy aceptable y apreciamos la mejora en la dirección, más cómodo, directa e informativa.

El cambio, pese a ser un doble embrague, no es el mejor que he probado, pero es mucho mejor a todas luces que un CVT. Cuando va bajo de revoluciones y pisas a fondo la reacción no es tan rápida como desearíamos, pero el motor de gasóleo deja notar su carácter y salvo que se suela utilizar con la familia al completo y lleno de carga, se nos antoja un motor realmente válido para cualquier necesidad.

Al final del periplo con esta mecánica, los 5,8 litros de consumo medio tampoco nos tuercen el gesto. Dinámicamente el i30 CV se porta con bastante solvencia y el peso no parece ser un problema. Un esfuerzo realmente interesante el de Hyundai.

El segundo tramo del contacto en esta presentación a la prensa lo tenemos con el 1.4 T-GDI de 140 caballos gasolina. De nuevo la suavidad impera, incluso nos parece que esta unidad está mejor insonorizada o este motor es menos rumoroso.

Con un acabado casi de entrada a gama y sin necesidad de cueros ni materiales Premium, la impresión del i30 CW sigue siendo realmente buena. En esta ocasión el cambio manual demuestra que está bien calibrado y su suavidad de nuevo convence.

Poco más podemos decir. Sin duda un coche que nos ha parecido muy apetecible y que, tras descuentos y promociones, tiene un precio realmente competitivo.

Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es

Twitter: @oscarglezsoria

Instagram: andreaenzo

Nuestros videos

CONTACTO: HYUNDAI i30 CW. Bonito y práctico.

Categoría: FamiliarFamiliar CoupéPortadaPruebasSegmentoSin categoría
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.