Presentado en 2012, el Mazda CX-5 fue el primer modelo SUV de la marca japonesa. Ahora, le llega una necesaria y acertada renovación. Estrena un nuevo concepto de diseño y fabricación orientada al conductor. Mejora comportamiento, calidad y conectividad. Está disponible desde 26.600 euros.

La apuesta de Mazda por el concepto Jinba Ittai —el conductor y su vehículo fusionados en una sola entidad— y su filosofía de diseño centrada en el ser humano no solo le han valido al Mazda CX-5 elogios por su diseño dinámico, su respuesta y su extraordinaria conducción. También han sido la clave para que este modelo haya crecido hasta concentrar casi el 25% de las ventas anuales de la marca. Hasta la fecha, se han vendido más de 1,5 millones de unidades en 120 países de todo el mundo.

Ahora, el nuevo Mazda CX-5 quiere dar continuidad a este gran éxito, refinando todos los aspectos del enfoque de diseño y de la sofisticada tecnología SKYACTIV de Mazda. Es un vehículo más elegante y dinámico, que invita a los clientes de SUV a entrar en una nueva dimensión de placer de conducción.

Diseño exterior mejorado

Las ópticas más rasgadas y elevadas, dan un toque perfecto al equilibrio ofrecido por el diseño del nuevo CX-5. El hilo conductor del desarrollo ha sido un concepto de “robustez refinada”, con el que el nuevo Mazda CX-5 eleva la filosofía de diseño KODO – Alma del movimiento a nuevas cotas de sofisticación, con una personalidad dinámica muy característica, adaptada a las sensibilidades de los conductores de SUV.

Aparte de una evolución del diseño de la sección delantera, ahora más tridimensional, el objetivo para el nuevo CX-5 pasaba por crear una forma atrevida pero sencilla, evolucionada y elegante, en la que las líneas de acento se han minimizado y las transiciones entre las distintas superficies de la carrocería alteran el modo en que se refleja la luz. Para dar una visibilidad máxima a este efecto, Mazda ha desarrollado el nuevo color de carrocería Soul Red Crystal.

Este color constituye una evolución del popular Soul Red Premium Metallic, pero con un 20% más de brillo y un 50% más de profundidad, aproximadamente. El acabado de la pintura Soul Red Crystal alcanza niveles aún más sorprendentes de transparencia, y realza la belleza y la calidad de las formas dinámicas de la carrocería de inspiración KODO.

Interior más funcional

Hay que decir que el salto de calidad con respecto a la generación anterior es muy grande. Se nota un cuidado por el detalle y por la precisión en la fabricación que hasta ahora solo veíamos en el Mazda6. Ahora, el CX-5 es un coche mucho mejor, con un interior moderno, bien fabricado y a la ultima en tecnología.

Diseñado pensando en las personas, el nuevo Mazda CX-5 ofrece un puesto de conducción con una ergonomía insuperable y un habitáculo elegante, espacioso y de gran calidad, con una especial atención por los detalles que se aprecia en la selección de materiales y en el ajuste y los acabados de los componentes. Se han revisado a fondo los asientos delanteros y traseros, de modo que ofrezcan a sus ocupantes una mejor sujeción y más confort, retrasando aún más la aparición de la fatiga.

Como novedad en Mazda se ha incorporado un portón trasero eléctrico (de serie en el acabado Zenith), con mandos de apertura y cierre en el propio portón y en el panel de controles del conductor. También se maneja desde el mando a distancia, que permite asimismo definir el grado de apertura del portón. La nueva pantalla central de 7 pulgadas (de serie en toda la gama) es la primera de Mazda que utiliza una conexión visual para unir el display LCD con el panel táctil, con el fin de eliminar reflejos y ofrecer una imagen más clara.

El volante, de nuevo diseño, ofrece un agarre más cómodo y cuenta con calefacción integrada (no disponible en España). El limpiaparabrisas delantero está ahora equipado con un sistema de descongelación (no disponible en España). Incluso los retrovisores exteriores cuentan con una función de plegado automático que los recoge cuando se bloquean las puertas con el mando a distancia (de serie en los acabados Evolution y Zenith).

Se encuentran disponibles tres tapicerías interiores: tela negra y piel negra o blanca. Igualmente, un panel decorativo de nuevo desarrollo integrado en el salpicadero transmite al mismo tiempo la calidez de la madera y la fuerza del metal.

Comportamiento muy mejorado

El comportamiento dinámico es el capítulo en el que resulta más evidente el desarrollo centrado en el ser humano de Mazda, basado en la fusión Jinba Ittai entre el conductor y su vehículo y en la filosofía de diseño de la marca.

Mazda ha hecho un especial esfuerzo para minimizar la rumorosidad en el habitáculo. En concreto, ha reducido sensiblemente el ruido de rodadura de baja frecuencia y el ruido de alta frecuencia aerodinámico y de los neumáticos. Como consecuencia, el interior del CX-5 es lo bastante silencioso como para que todos los ocupantes puedan mantener una conversación sin forzar la voz durante cualquier desplazamiento.

La sensación de control absoluto del vehículo se ha reforzado con novedades en la carrocería SKYACTIV-Body, el chasis SKYACTIV-Chassis y la tecnología SKYACTIV-VEHICLE DYNAMICS. Todo contribuye a un comportamiento más refinado y controlable, con respuestas muy precisas a las acciones del conductor sobre el acelerador, la dirección y los frenos.

La carrocería SKYACTIV-Body del nuevo CX-5 posee una rigidez torsional un 15% mayor que la del modelo anterior; esta mejora reduce el tiempo de respuesta del coche a los movimientos del volante. Por su parte, los sistemas de dirección, suspensión y frenos del chasis SKYACTIV-Chassis se han refinado para mejorar la estabilidad y el confort —dos cualidades por las que el CX-5 ya destacaba—, enriqueciendo el placer de conducción Jinba Ittai. Con la adición del G-Vectoring Control (GVC), la primera de las tecnologías SKYACTIV-VEHICLE DYNAMICS, el nuevo Mazda CX-5 resulta más cómodo, refinado y ofrece mejor respuesta que nunca.

Todo esto funciona. El CX-5 se nota mucho más asentado gracias a una dirección más directa y dura que antes, acompañada de una suspensión más dura, que no seca, que hace que el coche gire más plano y pegado completamente al asfalto. El tráfico intenso de estos días en Barcelona nos ha impedido probarlo más a fondo, pero lo haremos.

Motores: retoques en los Skyactiv

La gama de motores del nuevo Mazda CX-5 se compone de tres unidades: el turbodiésel 2.2 l. SKYACTIV-D de 150 y 175 CV y las unidades de gasolina de inyección directa 2.0 l. SKYACTIV-G de 165 CV y 2.5 l. SKYACTIV-G1+ de 195 CV, que llegará en octubre.

Todos cumplen la norma de emisiones Euro 6. Se combinan con versiones revisadas de la transmisión manual SKYACTIV-MT y la automática SKYACTIV Drive, con tracción delantera o con el sistema de tracción total i-ACTIV de última generación de Mazda.

El motor de gasolina 2.5 l. SKYACTIV-G1+ —disponible solo con transmisión automática y tracción total— incorpora nueva tecnología para mejorar las prestaciones y reducir el consumo de combustible. Entre ellas destaca un sistema de desactivación de cilindros que apaga dos de los cuatro cilindros cuando la carga es baja; por ejemplo, cuando se circula en llano a velocidad constante.

Es el motor que hemos probado, con caja manual y automática. Partamos de la premisa que es un motor atmosférico y que tenemos que llevarlo alto de vueltas si queremos ver la potencia declarada. El motor de gasolina 2.5 litros nos ha gustado, pero mejor con caja automática que con caja manual. No es que la manual sea mala, es que la automática es mejor y aprovecha cada kW de energía disponible, siempre de la manera óptima. Con la caja de cambios manual hemos conseguido un consumo medio de 7,8 litros en modo de conducción «prueba», sin buscar nunca la economía de carburante. En el caso de la caja automática, la cifra obtenida ha sido de 7,5, una cifra mejor ya que el motor se nota más integrado y que rinde mejor.

El motor turbodiésel SKYACTIV-D se beneficia de tres tecnologías innovadoras: High-Precision DE Boost Control, Natural Sound Smoother y Natural Sound Frequency Control. Gracias a ellas, Mazda ha mejorado la respuesta del motor y ha conseguido un funcionamiento más silencioso y mayor calidad de conducción.

Seguridad aumentada

El nuevo CX-5 se ha desarrollado conforme a la filosofía de Seguridad Proactiva de Mazda. Su equipamiento incorpora las tecnologías de seguridad i-ACTIVSENSE más avanzadas y novedosas de Mazda, que facilitan la labor del conductor y elevan la seguridad activa al máximo nivel.

Por ejemplo, se ha adoptado una cámara de visión delantera que trabaja conjuntamente con el radar que ya montaba la generación anterior. Esta cámara ha ampliado de forma notable las posibilidades de la tecnología i-ACTIVSENSE de Mazda.

La funcionalidad se ve incrementada gracias al Control de crucero adaptativo (MRCC) con función Stop and Go (acabado Zenith con Pack Cuero y Pack Cruise) y a los Faros led adaptativos (ALH) con una nueva matriz de ledes dividida en 12 módulos (de serie en acabado Zenith). Por su parte, el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado (SCBS avanzado) (de serie en toda la gama) y la función de Reconocimiento de señales de tráfico (TSR) se encuentran disponibles por primera vez en la gama del CX-5
(Evolution con Pack Navegador y Zenith).

En breve podremos probar a fondo el nuevo Mazda CX-5. La toma de contacto nos ha dejado con ganas de más.

Lista de precios

Galería

Nuestros videos

CONTACTO: MAZDA CX-5. Aún más interesante

Categoría: 4x24x4CompactoPortadaPruebasSegmentoSUV
1

1 comment

  • Interesante evolución de un producto que ya era muy bueno.

    Personalmente, me gusta que hayáis catado algo tan exótico (en Europa) como el 2.5g en esta nueva evolución con desconexión de cilindros, aunque haya sido una toma breve y poco representativa, los consumos que comentáis son muy interesantes, yo estoy planteandome un 6 con ese motor y no tengo prisa, supongo que pronto llegará esta evolución y que si este es el próximo paso el skyactive 2 aún queda lejos.

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.