Acudimos a la presentación internacional del nuevo Kia Picanto, con la ciudad de Sitges como escaparate. El vehículo urbano de Kia estará a la venta en España a finales del segundo trimestre de 2017.

Ahora en su tercera generación, el nuevo Kia Picanto trae al segmento A un carácter más joven y enérgico. Con un diseño nuevo y decidido, un interior de gran calidad y la más avanzada tecnología, este modelo también ofrece a los clientes un mayor potencial de personalización y promete ser uno de los más versátiles de su categoría. Para impulsar al nuevo Picanto hay una gama de tres motores de gasolina, incluido un nuevo 1,0 l turboalimentado con inyección directa de gasolina (T-GDI). Cuando esté a la venta en el cuarto trimestre de 2017, este motor T-GDI será el más potente que se ha ofrecido para un Picanto y el primero con un motor de gasolina turboalimentado.

Diseño renovado mucho más enérgico

El nuevo Picanto ha sido concebido en los centros de diseño de Kia en Namyang (Corea) y Fráncfurt (Alemania), que han colaborado para darle una imagen joven y llena de energía. Con una batalla extendida hasta 2.400 mm (un aumento de 15 mm), las ruedas quedan desplazadas hacia los extremos y el voladizo delantero se ha acortado 25 mm, lo que le confiere el aspecto de estar más asentado sobre la carretera. Unas líneas rectas horizontales recorren el contorno del coche, resaltando la parrilla «tiger-nose» y los grupos ópticos envolventes de forma angular. Las líneas verticales que enmarcan las tomas de aire laterales y una parrilla más baja dotan al Picanto de una imagen más segura.

De perfil, el nuevo Picanto se caracteriza por unas líneas distintivas que corren junto a los estribos, los hombros y alrededor de los pasos de rueda. Aunque el nuevo Picanto no es más largo que el anterior (mide 3.595 mm), cada uno de estos elementos contribuyen a crear una presencia en la carretera que inspira más confianza y que tensionan visualmente al coche para dar una mayor sensación de estabilidad de marcha. El nuevo modelo adopta el pilar C de Kia, menos inclinado que en la anterior generación. Este elemento combina con un voladizo trasero 10 mm más largo (hasta 520 mm) para dotar al coche de una presencia más segura.

El nuevo Picanto ofrecerá a sus clientes en España unas posibilidades de personalización aún mayores que antes, con una gama de 7 acabados de pintura, diseñados para que el coche destaque. Entre los nuevos colores disponibles están los metalizados Shiny Red, Aurora Black, Pop Orange, Sparkling Silver y Celestial Blue. El Picanto está equipado de serie con llantas de acero 14 pulgadas; los clientes pueden elegir opcionalmente entre dos diseños de llantas de aluminio de 14 o 15 pulgadas. También hay una opción de 16″, pero no llegará a España por el momento.

El exterior del Picanto está complementado con unos nuevos grupos ópticos con intermitentes y luces diurnas de LED. Por primera vez, Kia ofrecerá el Picanto en la versión GT-Line, inspirada en la imagen deportiva de los modelos de altas prestaciones GT de la compañía. En la versión GT-Line, el exterior del nuevo Picanto está realzado por remates de color rojo, plata y negro en la parrilla, las tomas de aire laterales, los estribos y el paragolpes trasero, así como por una doble salida de escape cromada.

Interior más moderno y refinado

Los diseñadores de Kia han creado un habitáculo aún más moderno y refinado que en la generación anterior, con nuevos materiales y una disposición que ofrecen una gran sensación de calidad. El diseño predominantemente horizontal añade más anchura visual al interior y resalta el aumento de sus dimensiones.

La disposición del salpicadero ahora está más alineada hacia el centro, con una pantalla táctil «flotante» como HMI (interfaz hombre-máquina), situada en el corazón de la consola central. Esta pantalla lleva muchos de los controles del coche más cerca de la línea de visión del conductor. Una tira con efecto de cromo satinado recorre el salpicadero para darle una sensación de mayor calidad, mientras que unas salidas de ventilación grandes y verticales enmarcan la parte frontal del habitáculo. Incluye una pantalla central táctil de tipo flotante, con 7 pulgadas, que ofrece Apple CarPlay o Android Auto.

Una disposición del espacio mucho más eficiente

El Picanto responde a la creciente tendencia hacia modelos de cinco puertas en el segmento A por lo que Kia no ofrecerá una versión de tres puertas en la tercera generación de este modelo. La nueva plataforma destaca por una batalla y un voladizo trasero más largos, lo que se traduce en más espacio para el habitáculo y el maletero. El voladizo delantero es 15 mm más corto, hasta 675 mm. El nuevo Picanto proporciona a los ocupantes más espacio para la cabeza y para las piernas que los rivales más vendidos del segmento A, con un borde de entrada más bajo que facilita el acceso y la salida del vehículo. La base del salpicadero se ha movido 15 mm hacia arriba para dar más espacio a las rodillas en las plazas delanteras.

El nuevo reposabrazos central delantero se puede desplazar 55 mm hacia atrás -una primicia en esta categoría- y cubre un compartimento diseñado para alojar una botella de un litro o el estuche de unas gafas de sol. En la base de la consola central hay un espacio abierto con dos estantes para transportar dispositivos móviles u otros objetos pequeños, con dos portabebidas que se pueden plegar para conseguir más espacio. El maletero aumenta desde 200 hasta 255 litros (VDA) y es uno de los mayores de su categoría. El respaldo trasero dividido (60:40) puede quedar completamente plano al abatirlo con un botón de un solo toque. Al hacerlo se amplía el volumen de carga hasta 1.010 litros.

Kia ha incrementado el nivel de confort, proporcionando al nuevo Picanto reposacabezas activos completamente ajustables. Los asientos del nuevo Picanto también son más confortables en desplazamientos largos, ya que tienen la misma construcción y los materiales base que se encuentran en modelos superiores de Kia (como los del nuevo Optima). En la parte trasera, el respaldo está más inclinado (de 25 a 27 grados), para que la postura sea más relajada, y la parte lateral de la banqueta es un poco más prominente para mejorar el apoyo y el confort en curvas a alta velocidad.

Buena combinación de respuesta al volante y comodidad

Al igual que el anterior Kia Picanto, este ha sido reconocido por su combinación de buena respuesta al volante y comodidad de marcha. Está diseñado para reducir hasta en un grado el balanceo de carrocería en curva y proporcionar unas reacciones más rápidas a las acciones del conductor. La barra estabilizadora delantera es un 2% más rígida y está colocada un poco más abajo; la trasera es un 5% más rígida y está un poco más arriba. Las dimensiones revisadas del Picanto (más batalla y menos voladizo delantero) también contribuyen a que el centro de cabeceo esté más retrasado, lo que reduce el hundimiento de la parte delantera en frenadas sin tener que recurrir a una suspensión más dura y, eventualmente, comprometer el confort.

Una nueva cremallera hace que la dirección sea un 13% más rápida con relación al anterior Picanto: la desmultiplicación pasa de 16,5 a 14,3:1. Esto no sólo proporciona una respuesta más rápida al volante, también reduce las vueltas de volante entre topes (de 3,4 a 2,8 vueltas) y hace al Picanto aún más fácil de conducir a velocidad baja por ciudad. Con las ruedas delanteras más cerca del frontal del vehículo, debido al voladizo más corto, el menor peso por delante del eje reduce la inercia y mejora la agilidad.

La mayor distancia entre ejes mejora de forma natural la fidelidad de trayectoria y la estabilidad en todo tipo de carretera. El eje torsional trasero tiene una nueva forma y unos brazos de arrastre diferentes, de manera que se reduce en 1,8 kg el peso sobre el eje trasero sin pérdida de resistencia en sus componentes. El nuevo Picanto es el primer coche de su categoría con vectorización de par en frenada, una función adicional del Control Electrónico de Estabilidad. La adopción de esta nueva tecnología en un coche del segmento A implica que el Picanto alcanza un mayor grado de estabilidad y seguridad, al tiempo que se reduce el subviraje en curvas que se abordan deprisa.

Tres motorizaciones gasolina de baja cilindrada

Hay tres motores de gasolina disponibles. Los atmosféricos con inyección indirecta multipunto (MPI) de 1,0 y 1,25 litros proceden de la anterior gama Picanto, aunque con una serie de modificaciones que aumentan su rendimiento y mejoran su respuesta. En el cuarto trimestre de 2017, estará disponible el nuevo T-GDI (turbocompresor con inyección directa de gasolina) de Kia con 1,0 litros de cilindrada, será la primera vez que el Picanto tenga un motor turboalimentado de gasolina. Todos los motores están emparejados con una caja de cambios manual de cinco velocidades con tracción delantera. Con el motor de 1,25 litros también existe la alternativa de una caja automática de cuatro velocidades.

El motor MPI de 1,0 litros es la versión de entrada a la gama Picanto, con 66 CV a 5.500 rpm y 96 Nm de par. Entre las mejoras del motor están un nuevo colector de escape, integrado en la culata, y un nuevo sistema de refrigeración con válvula de cierre que reduce el tiempo necesario para que el motor se caliente desde un arranque en frío. Una nueva bomba de aceite de dos etapas reduce el rozamiento mecánico. El motor medio en la gama, el MPI de 1,25 litros, produce 84 CV y 122 Nm de par. Para su instalación en el nuevo Picanto, los ingenieros de Kia han optimizado la distribución variable continua CVVT (Continuously Variable Valve Timing) y han utilizado una válvula de cierre en el sistema de refrigeración similar a la de la versión MPI de 1,0 litros. Otra mejora que incrementa el rendimiento son unos nuevos segmentos de baja fricción en el pistón.

El motor T-GDI de 1,0 litros, disponible por primera vez en el Picanto, produce 100 CV y 172 Nm de par, unas cifras más altas que las de cualquier otro modelo del segmento A que haya producido Kia. El turbocompresor es de una sola entrada y de giro rápido, para asegurar una aceleración instantánea. El colector de escape está integrado y la inyección funciona con una presión máxima de 200 bares. Los inyectores, con orificios hechos con láser, suministran la cantidad exacta de carburante a los cilindros para un control preciso de la combustión. Todo ello resulta en una aceleración instantánea y contribuye al alto grado de rendimiento del motor y a su bajo consumo. Aún no está claro cuando llegará este motor a la gama Picanto, pero fuentes de KIA España nos aseguraron que llegará este año.

El modelo más seguro que Kia ha fabricado dentro del segmento A

El nuevo Kia Picanto es el modelo del segmento A más seguro que Kia ha fabricado hasta ahora. Esto es posible por la doble protección que proporcionan el Acero Avanzado de Alta Resistencia (Advanced High Strength Steel AHSS) y la selección de tecnologías de seguridad activa.

El bastidor más ligero y resistente está complementado por seis airbags de serie (frontales, laterales delanteros y de cortina), así como con una serie de dispositivos de seguridad activa. Entre ellos están el sistema de Gestión de la Estabilidad del Vehículo (Vehicle Stability Management VSM) con Control Electrónico de Estabilidad (Electronic Stability Control ESC), que asegura la estabilidad en frenada y en curva, detecta pérdidas de adherencia y, mediante el ESC, ayuda al conductor a mantener la trayectoria.

Adicionalmente, el nuevo Picanto estará disponible con el Sistema de Asistencia de Frenada de Emergencia (Autonomous Emergency Braking AEB)*, una tecnología clave para aumentar la seguridad en circulación por ciudad, donde la mayoría de los clientes conducirán su Picanto. El nuevo Kia Picanto estará a la venta en España en junio de 2017, con la garantía exclusiva de Kia de 7 años o 150.000 km de serie.

Impresiones de conducción

Nos hemos llevado una grata sorpresa con este nuevo Picanto. La tercera generación del Picanto destaca por una chasis muy bien ajustado, con suspensiones más rígidas y que absorben mejor los baches. La agilidad la proporciona también una dirección que cuenta con un radio de giro de los 9,1 metros. Esto, unido al buen comportamiento de ambos motores en la ciudad, hacen que ambos sean idóneos para los que necesitan un coche urbano sin más pretensiones, pero con un equipamiento completo y un alto nivel de comodidad.

En cuanto a prestaciones, es evidente que el motor de 66 CV se queda claramente corto a la hora de afrontar carreteras abiertas, carreteras de montaña, etc. Pero es suficiente para recorridos urbanos e interurbanos sin pretensiones. Lo hace con el sonido típico de los tricilíndricos, con un sonido bronco cuando más subes de revoluciones. Lo que más nos ha gustado ha sido su voluntariedad a la hora de iniciar la marcha y su consumo, en torno a los 6,1 litros cada 100 km en modo prueba, o lo que es lo mismo, mucho más rápido de lo que lo llevaría el 99% de las personas que lo comprasen, y también con aceleraciones frecuentes.

El motor de 84 CV tiene otro color, pero no esperemos que convierta al Picanto en un coche rápido, ni mucho menos. Pero con este motor ya te atreves a salir a carretera abierta con garantías. Eso si, con un consumo muy similar en una utilización aún más exigente. Con este motor obtuvimos un consumo de 6,4 litros cada 100 km. Perfecto el tacto del cambio, frenos y dirección. Pero quizás lo que más me ha sorprendido es la calidad de montaje del interior. Ni un ruido, ni siquiera cuando pasamos por baches que harían palidecer a coches con más empaque. Bravo por Kia, porque están en una senda muy interesante, realizando unos productos más que decentes.

El KIA Picanto llegará en junio, y la gama parte de los 11.590 euros para el 1.0 CVVT Concept y de los 13.590 para el 1.2 CVVT GT-Line, acabado disponible (1.200 euros) para el tricilíndrico de 1.0 litros por 13.090 euros. La transmisión automática para el motor de 84 CV tiene un precio de 1.450 euros. Todos estos precios están sujetos a una campaña de lanzamiento, que deja en 8.535 euros el precio de salida del Picanto de 66 CV y mientras que para el más potente, el precio de salida es de 10.535 euros.

Galería

 

Nuestros videos

CONTACTO: KIA PICANTO 2017. Divertido y resultón

Categoría: PortadaPruebasSegmentoUrbanoUtilitario
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.