Acudimos a la presentación de la nueva generación del BMW Serie 5, una berlina que recibe interesantes sistemas tecnológicos y presume de una completa gama de motores. Todo ello con un diseño característico de la marca bávara.
Llega al mercado, en febrero de 2017, la séptima generación del BMW Serie 5. Una berlina deportiva, elegante y con estilo. Este modelo cuenta con novedades importantes. Entre ellas, podemos destacar: un dinamismo de conducción nuevamente incrementado, un alto nivel de sistemas de asistencia, un alto grado de integración en red y un nuevo sistema de control innovador.
El nuevo BMW Serie 5 berlina, está mejor equipado para continuar con el éxito de sus predecesores. En las primeras seis generaciones se vendieron más de 7,6 millones de vehículos de la Serie 5 de BMW. Según palabras del Presidente del Consejo de BMW AG, Harald Krüger, la séptima generación de la Serie 5 de BMW muestra el camino hacia el futuro. Añade que, ese camino lo han definido con su estrategia NUMBER ONE > NEXT.
El liderazgo tecnológico, productos altamente emocionales y la digitalización son factores determinantes para el éxito de la marca bávara. Con el desglose de la oferta en las grandes clases, pueden satisfacer el deseo de muchos clientes. Harald Krüger finaliza diciendo que está convencido de que la nueva Serie 5 de BMW además de establecer nuevos estándares, impresiona de una forma emotiva.
Un diseño muy BMW
El nuevo Serie 5 berlina incorpora los riñones dobles típicos de BMW. Estos se encuentran rodeados por faros dobles redondos, le confieren un aspecto más distintivo a la parte frontal del nuevo BMW Serie 5 berlina. En primer lugar, las cubiertas de los faros están unidas a los riñones, lo que acentúa la anchura del vehículo. El habitáculo, retrasado en relación a la larga distancia entre ejes dirige la mirada sobre la línea fluida del techo hacia la parte trasera, mientras que un voladizo corto resalta el aspecto deportivo.
Las luces traseras se extienden hacia los lados y crean una unión visual entre la parte lateral del vehículo y la parte trasera. Las luces LED permiten una interpretación ligera de la forma L típica de BMW y resaltan la anchura del vehículo. Otro elemento característico de la parte trasera son las colas de escape, que en este modelo se encuentran colocados de forma siempre simétrica a ambos lados con cualquier tipo de motor. Dependiendo del tipo de motor y el paquete de equipamiento seleccionado, están diseñados con forma redonda, de trapecio o cuadrangular con cuatro tubos.
Diseñado para disfrutar conduciendo
En comparación con sus predecesores, el peso del nuevo Serie 5 berlina se ha visto reducido en 100 kilogramos. Eso ha sido posible gracias al uso consistente del concepto de diseño ligero BMW EfficientLightweight, junto con el uso de aluminio y aceros de alta resistencia. Por otro lado, para ofrecer una experiencia de manejo altamente dinámico con la comodidad típica de viaje de la Serie 5 de BMW, se juntan: la novedosa suspensión, un centro de gravedad más bajo en el vehículo, la distribución de peso en los ejes bien equilibrada y típica de BMW, y una carrocería altamente resistente a la torsión.
Estas opciones de suspensión, como la dirección activa integral que ahora se puede combinar con la tracción en las cuatro ruedas xDrive, complementan el paquete completo diseñado para un dinamismo de conducción, con lo que la Serie 5 de BMW se vuelve a poner en los primeros puestos de su clase. Con un coeficiente de resistencia de hasta Cx = 0.22, la longitud del nuevo BMW Serie 5 berlina supone otro récord en su segmento, llegando hasta los 4.935 milímetros.
La conducción autónoma, aún no es el momento
La nueva Serie 5 de BMW está equipada con una gran variedad de sistemas de asistencia. Estos sistemas le ofrecen al conductor la asistencia máxima, no sólo en situaciones críticas, sino también en aquellas que son más cotidianas en la conducción, como atascos y el tráfico lento o los trayectos monótonos en autopista. Para ello, cuenta con una cámara estereoscópica, de serie, que, junto con los sensores opcionales del radar y de ultrasonido, supervisa el entorno del vehículo.
El nuevo Serie 5 de BMW monta, además del asistente anticolisión y la advertencia de tráfico cruzado, como novedad el asistente de cambio de carril, así como el asistente para mantenimiento de carril con protección activa anticolisión lateral. Este último supervisa los carriles y la situación del tráfico junto al vehículo y asiste de forma activa al conductor en caso de colisiones inminentes tomando control correctivo de la dirección.
Con las funciones ampliadas del control de crucero activo (Active Cruise Control, ACC), disponible como opción, y el asistente de dirección y mantenimiento en el carril, el BMW Serie 5 da un paso más en dirección a la conducción autónoma. En esto se incluye el control de las restricciones de velocidad, que el Intelligent Speed Assist pone a disposición de los controles de velocidad, con los que el conductor puede realizar ajustes de +/- 15 km/h. hasta 210 km/h. Con este sistema, el vehículo asume la aceleración, los frenos y la dirección si el conductor así lo desea. La función inteligente de arranque y parada automática trabaja ahora teniendo en cuenta el trayecto y el tráfico, por lo que ofrece una mayor comodidad de conducción.
Habitáculo de calidad y muy cuidado
Para un control aún más sencillo, el nuevo BMW Serie 5 berlina está equipado con el iDrive de nueva generación. Si el vehículo cuenta con el equipamiento superior, se muestra en una pantalla de 10,25 pulgadas de alta resolución la navegación, el teléfono, las ofertas de entretenimiento y las funciones del vehículo. El control se realiza según el conductor prefiera. Ya sea mediante el controlador iDrive, mediante voz, gestos o también tocando la superficie de la pantalla.
El conductor puede ordenar, dentro de la pantalla, unos campos de control en forma de recuadros/iconos. En ellos se muestran los contenidos de los menús subyacentes de forma siempre actualizada. El Head-up Display a todo color de BMW, de nueva generación, tiene una superficie de proyección un 70% mayor que su predecesor. Este display muestra: las señales de tráfico, listas de teléfonos, estaciones de radio, títulos de canciones, avisos de la navegación o advertencias de los sistemas de asistencia.
El habitáculo del nuevo Serie 5 cuenta con mayores posibilidades de almacenamiento, un mayor espacio para piernas en la parte trasera y unos cómodos asientos equipados con función de masaje. Estos proporcionan una máxima comodidad a bordo. Por otro lado, está el novedoso control de asientos mediante sensores táctiles o el control de aire acondicionado de cuatro zonas, junto con ionizador y aromatizante de ambiente. El nuevo Serie 5 berlina dispone de un maletero de 530 litros de capacidad.
BMW ha utilizado para el nuevo Serie 5 un encapsulamiento especial del motor (SYNTAK), el acristalamiento acústico para el parabrisas y el techo acústico. Esto hace que se disminuya el nivel de ruido en el espacio interno de forma notable. Todos los faros del BMW Serie 5 berlina cuentan con tecnología LED de serie. El cliente puede escoger como opción los faros LED adaptativos con distribución variable de luz, que incluye luz adaptativa en curvas y asistente de luz de carretera con antideslumbramiento para un alcance de hasta 500 metros.
Conectividad al estilo BMW
El nuevo Serie 5 berlina de BMW llama notablemente la atención por estar plenamente integrado en la red. Para ello la marca bávara ha ampliado las posibilidades del BMW ConnectedDrive con nuevos servicios. Estos proporcionan comodidad y ahorro de tiempo para la gente de negocios. Entre los nuevos servicios podemos destacar: el ParkNow que permite reservar y pagar digitalmente espacios de estacionamiento, la búsqueda inteligente de estacionamiento On-Street Parking Information y el asistente de estacionamiento, disponible como opción, que detecta espacios libres y estaciona el vehículo de forma automática.
Utilizando el servicio de Microsoft Exchange, los usuarios de Microsoft Office 365 pueden sincronizar correos, entradas al calendario y contactos, y editarlos en el vehículo. Con la opción de aparcamiento remoto, el nuevo BMW Serie 5 berlina puede controlarse mediante la llave y maniobrarse en espacios de estacionamiento muy reducidos. Además de esto, BMW ha optimizado la integración del vehículo con los smartphones. Para ello, el nuevo Serie 5 berlina incorpor:a el Apple CarPlay, que está integrado de forma completamente inalámbrica por primera vez por un fabricante de automóviles, la carga inductiva del teléfono y una conexión WIFI para hasta diez dispositivos.
Desde julio de 2016, el asistente de movilidad personal y digital de BMW, denominado BMW Connected, está también disponible en Europa. La siguiente etapa de expansión con servicios adicionales se introducirá en el nuevo Serie 5 berlina de BMW. Con BMW Connected a bordo, el conductor recibe un resumen de la información relacionada con su movilidad. Desde la agenda del smartphone se transfieren y muestran en la pantalla personalizada del vehículo los contenidos relevantes como los destinos de navegación y los tiempos estimados de llegada. Con la vista 3D en remoto, el conductor puede consultar en el camino vistas tridimensionales del entorno de su vehículo en su smartphone. Gracias a ello, tiene en todo momento su vehículo controlado.
Nuevas motorizaciones gasolina y diésel
Todos los motores del nuevo Serie 5 berlina son parte de la familia de motores BMW EfficientDynamics recién desarrollada, que cuentan con diseño modular. Gracias a la tecnología BMW TwinPower Turbo, estos reúnen una potencia excepcional con una incomparable eficiencia. Cuando BMW ponga el nuevo Serie 5 berlina a la venta, estarán disponibles dos motores diésel y dos motores gasolina. Estos tendrán como opción: la tracción trasera o la tracción inteligente BMW xDrive.
El nuevo motor de dos litros y cuatro cilindros en línea en el BMW 530i proporciona un par motor de 350 Nm y desarrolla una potencia de 252 CV. Su consumo combinado es de 5,4 litros/100 km, lo que representa una emisión de CO2 de 126 g/km. Este valor supone una reducción de más del 11%, si lo comparamos con su predecesor. El BMW 530i acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y alcanza una velocidad de 250 km/h.
El motor buque insignia en el lanzamiento en el nuevo BMW 540i desarrolla 340 CV. Este motor de tres litros y seis cilindros en línea cuenta con un par motor de 450 Nm. El consumo de este propulsor es, a pesar de contar con una mayor potencia y dinámica de manejo, de tan sólo 6,5 l/100 km. Esto supone unas emisiones de CO2 de 150 g/km. Incorporando el xDrive, el BMW 540i acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,8 segundos.
En cuanto a propulsores diésel, por un lado tenemos el BMW 520d. Este modelo incorpora un motor diésel de cuatro cilindros, que proporciona 190 CV y un par motor de 400 Nm. El consumo y las emisiones de CO2 para la versión equipada con cambio manual son de 4,1 l/100 km y 108 g/km. Las equipadas con el cambio automático Steptronic de 8 velocidades tienen un consumo y unas emisiones de 4,0 l/100 km y 107 g/km, respectivamente. El Serie 5 berlina equipado con el Steptronic acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. La velocidad máxima es de 237 km/h.
Por otro lado, está el nuevo BMW 530d, que ofrece ventajas en dinamismo y eficiencia. Cuenta con 265 CV y un par motor de 620 Nm. Si lo comparamos con los motores de seis cilindros en línea de sus predecesores, podemos comprobar que los supera. A pesar de ello, el BMW 530d tiene un consumo combinado de 4,5 l/100 km, y una emisión de CO2 de 118 g/km. Estos valores mejoran en un 13% a su predecesor. El nuevo BMW 530d acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Este modelo alcanza una velocidad máxima de 250 km/h controlada electrónicamente.
Poco después del lanzamiento al mercado del nuevo Serie 5 berlina, BMW complementará su oferta de motores con propulsores adicionales. Entre ellos, podemos destacar el BMW 520d EfficientDynamics Edition. Este modelo está equipado con el cambio Steptronic de 8 velocidades. Su motor diésel de cuatro cilindros entrega una potencia de 190 CV. Este propulsor hace que la berlina tenga las emisiones de CO2 más bajas de su clase con tan sólo 102 g/km. Esto corresponde a un consumo promedio de 3,9 l/100 km.
Precios para España
Modelo | Transmisión | Potencia | Precio |
BMW 530i | Automática | 252 CV | 56.400 euros |
BMW 530i xDrive | Automática | 252 CV | 58.400 euros |
BMW 540i | Automática | 340 CV | 67.500 euros |
BMW 540i xDrive | Automática | 340 CV | 70.500 euros |
520d | Manual | 190 CV | 49.400 euros |
520d xDrive | Automática | 190 CV | 54.300 euros |
530d | Automática | 265 CV | 61.900 euros |
530d xDrive | Automática | 265 CV | 63.300 euros |
Impresiones de conducción
Hemos podido probar dos versiones. El 520d de 190 CV con cambio automático Steptronic de 8 velocidades y el 530d de 265 CV con el mismo cambio. El 520 tenía el pack M y el 530d el pack Luxury. Lo primero que notas al subirte al nuevo Serie 5 es que la calidad ha crecido exponencialmente, tanto que diría que tiene poco que envidiar al Serie 7, salvo el tamaño. Está muy bien acabado, con elementos perfectamente ajustados y con materiales muy bien elegidos, como la madera, el aluminio, los textiles o el cuero. Sólo poner un pero al interior. El plástico negro piano (si amigos, de nuevo) que BMW ha elegido para la zona de la consola que rodea los mandos del climatizador y el sistema de audio. Al final quedará rayado y con una apariencia penosa e injusta para un coche de este porte.
Nos ponemos en marcha en el Serie 520d y podemos escuchar sin problemas el motor diésel. Es rumoroso al ralentí, pero no es desagrable, al menos no se parece a otros motores que parecen que se les está soltando el cigüeñal. En fases de aceleración se hace notar, a pesar del buen trabajo que han hecho en el aislamiento interior. En cuanto a las prestaciones del 520d, el coche se mueve con soltura, pero no da la sensación de potencia que se espera de un coche así. Es tan confortable y entrega la potencia de forma tan lineal que no se nota todo lo que acelera, que es mucho. Todo lo contrario le sucede al 530d de 265 CV. Potencia de sobra, un sonido muy a «gasolina» cuando le subimos de vueltas y la sensación de que el que nos queremos quedar tiene una «i», aunque no le haríamos ascos a este petrolero.
El comportamiento es, sencillamente impresionante. Hago mía la frase de uno de los miembros del departamento de comunicación de BMW que más sabe de este coche: «Tiene el comportamiento del Serie 3 y la calidad y tecnología del Serie 7». Estoy de acuerdo totalmente con mi colega. El nuevo Serie 5 se nota ligero, ágil, rápido de reacciones y con una tacto impecable para realizar una conducción deportiva o más confortable. Los frenos, los amortiguadores de dureza variable o el tarado de la dirección, no podemos encontrar tacha en ninguno de ellos. Tan solo comparándolo con sus competidores o en la prueba más a fondo podrían aparecer esos «peros». Por ahora dejadme disfrutar del buen sabor de boca que me ha dejado la nueva criatura bávara.