En marcha

Dinámicamente, el Citroën C4 es un coche bastante apañado. Desde el minuto uno, independientemente del motor que elijas, gasolina o diesel, te darás cuenta de que la deportividad brilla por su ausencia. No sólo lo digo por la ausencia de motores de más de 130 caballos, sino porque las suspensiones son realmente cómodas y confortables. Blanditas, vaya, y lo que viene bien en ciudad para filtrar baches, badenes e irregularidades del firme, son lo contrario a un buen aliado a la hora de sortear curvas buscando optimizar el tiempo. Los balanceos y hundimientos de la carrocería son más que leves, diríamos moderados, así que atención al asunto.

Foto Citroën C4

Pero no te dejes engañar por este primer comentario. Generalmente, el que se compra este coche no busca deportividad, sino un coche ecléctico, neutro, económico, tanto de desembolso como de uso, y en ningún caso he conocido a nadie que dijese estar decepcionado porque su C4 no era deportivo… ni siquiera que lo pensase. Nadie que se compra un Citroën C4 busca hacer curvas el fin de semana o meterse en circuito.

Acotado esto aún más, este automóvil francés hace gala de una gran facilidad de uso, siendo más que apto para un primerizo, para un experimentado que busque conducción tranquila, o incluso a aquellos conductores que ya tienen una edad y buscan algo ‘cortito y al pie’, es decir, fácil de usa y conducir. Sin duda, es un coche sobresaliente para todos estos posibles clientes.

La dirección nos parece efectiva y precisa, todas las reacciones dinámicas son nobles y la fiabilidad es marca de la casa. Además aporta la tranquilidad que buscan sus compradores con elementos de ayuda a la conducción como ángulo muerto, aviso de cambio de carril, frenada de urgencia, repartidor electrónico de frenada, control de estabilidad asociado al ESP, etc.

Foto Citroën C4

En ciudad es un gran acierto, por sus dimensiones, espacio interior, maniobrabilidad y lo bien que va a todos los niveles. Muy correcto, cumple sin pedir mucho a cambio. Su sistema de parada y arranque del motor funciona bastante bien y ayuda a contener el consumo.

Debo decir ya a estas alturas que el motor de nuestro Citroën C4 de prueba es un BlueHDi de 150 caballos que, casualmente, no se vende en nuestro país de manera oficial desde el 31 de enero de 2017. Seguramente puedas encontrar alguna unidad nueva en algún concesionario, pero si te gusta lo que contamos aquí de este motor, tendrás que buscar de segunda mano, que a buen seguro habrá alguno, y más que recomendable.

Con esta potencia, más de lo que necesitamos, se consiguen buenas aceleraciones, no tener que bajar marcha más que en casos extremos a la hora de adelantar en carreteras de un solo carril por sentido, y contar con algo más de bajos que sus hermanos pequeños, el 100 y el 120, también con el bloque de 1.560 centímetros cúbicos.

Foto Citroën C4

En los 650 kilómetros de prueba casi hemos dejado el consumo medio en 6 litros justos a los 100 km. Con un depósito de 60 litros, podríamos garantizar tocar los mil kilómetros de autonomía sin mayor esfuerzo.

El agrado de conducción en autovía y autopista es bueno, pero no imbatible. De hecho, hemos notado, a ritmos legales, bastante rumorosidad y ruidos aerodinámicos en nuestra unidad de prueba. Es cierto que estos días ha hecho algo de viento, pero aún así, en la zona de la ventanilla delantera, especialmente la del conductor, hemos detectado que se colaba bastante ruido, con lo que se pierde algo de confort a la hora de afrontar viajes largos, algo que con este motor es algo realmente fácil por su empuje. En autopista, a 120 km/hora, la media de consumo pasa por poco de los 5 litros.

Parece claro que en la recta final de la comercialización del C4, aunque aún le quede prácticamente un año de vida, se ha decidido dejar de vender motores y combinaciones más extrañas, y dejar a la venta sólo motores y acabados más lógicos y ‘vendibles’, siempre a unos precios muy competitivos con respecto a sus rivales, eso no se duda.

Foto Citroën C4

Hemos probado el motor 1.6 BlueHDi 120 en otras carrocerías, incluso de otras marcas, con el Peugeot 308, muy similar en dimensiones al C4, no en vano comparten muchas cosas dentro del Grupo PSA, y un poco menos potente y con aceleraciones un pelo más discretas, pero se puede asemejar bastante su uso en términos generales el de este 150 al 120. Por cierto que esta mecánica aún está a la venta tanto en el 308 como en el 308 SW, entre otros.

Diseño

Interior y vida a bordo

Motor, acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

 

Nuestros videos

PRUEBA: CITROËN C4. El coche más vendido en España

Categoría: CompactoPortadaPruebasSegmentoSin categoría
3

3 comments

  • mucha «pijadita» de cambiar el color de los «relojes» y se olvidan de algo mucho mas importante….: un buen indicador de la temperatura del motor……una autentica pena y fallo, la verdad…

    Por lo demás un modelo que siempre me ha gustado y con un grandísimo maletero que según medidas VDA son unos buenísimos 440 litros ( el 308 tiene unos 415l)….me gustaría que os mojaseis mas diciendo mas defectos que virtudes de los modelos analizados…es una sugerencia….buen video ,un saludo.

  • Para que esto fuera útil, mejor sería probar motores más pequeños, que son lo que seguramente más se venden, no ?. De poco vale hablar del 150CV diesel si no se comercializa en España. Estoy interesado en gasolina 110CV y esto no me vale de nada. Gracias en todo caso.

    • Es el que nos dejaron y no pudimos elegir. Cierto es que cada uno querrá que probemos el que se va a comprar, pero no podemos contentar a todos. Si probamos gasolina, unos dirán que porqué no diésel y viceversa. Un cordial saludo

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.