Hemos acudido a la presentación a la prensa del nuevo Octavia, que llega con muchísimos cambios en el exterior, interior y con nuevos sistemas de infoentretenimiento y sistemas de ayuda a la conducción. Más que un lavado de cara es un coche casi nuevo que parte desde 18.686 euros con carrocería berlina y desde 19.636 euros con carrocería familiar, con los descuentos aplicados.
Hace unos meses os mostrábamos en http://www.revistadelmotor.es/ la llegada del restyling del Škoda Octavia 2017. Pues bien, ya conocemos los cambios de esta berlina y familiar, como el renovado frontal que incorpora una tecnología LED, y un interior más moderno gracias a su nuevo salpicadero presidido por una pantalla con un diseño de cristal. Los usuarios contarán con tres motores TSI, dos TDI y uno de CNG para los modelos estándar. Para las versiones RS, se ofrecerá un motor de 2 litros TSI de 230 CV y un motor de 2 litros TDI de 184 CV.
El exterior del renovado Octavia y Octavia Combi presenta un nuevo frontal, que nos recuerda al de su hermano, el nuevo SUV Kodiaq, con una disposición de los faros que le aportan un toque más agresivo y robusto, inspirado en el arte del cristal de bohemia, muy típico del país checo. De serie, los faros son alógenos, aunque a partir del acabado Ambition, se puede montar opcionalmente el nuevo sistema de faros full-LED.
Este sistema LED incorpora, de serie, la función AFS, que crea un haz de luz configurado de forma individual para carreteras de montaña, tráfico urbano y lluvia. En la zaga, los nuevos pilotos cuentan con tecnología LED de serie para la luz trasera de freno y alumbrado. En acabados superiores, estos faros también equipan la tecnología full-LED. Además, el usuario podrá elegir entre una paleta de 13 colores, cuatro estándar y nueve metalizados. Este modelo ofrece unas nuevas llantas que van desde las 15 hasta las 18 pulgadas.
Nuevas tecnologías y conectividad mejorada
El interior sigue las líneas del exterior para ofrecer un habitáculo con formas horizontales, un salpicadero limpio, con formas geométricas claras y estiradas que dan una mayor sensación de amplitud, gracias a un espacio para las piernas de 73 mm También se presentan nuevas combinaciones de color en el interior; así como una renovada luz ambiental en los umbrales de las puertas. Las pequeñas unidades de luz en el borde superior de las franjas decorativas producen una luz discreta que puede ser de diez colores diferentes. Pero sin duda, una de las principales novedades del interior es la amplia oferta de los diferentes sistemas de infoentretenimiento que ofrece el Octavia. Otro de los grandes atractivos es su capacidad de carga, que puede llegar hasta los 1.740 litros.
Hasta un total de cuatro sistemas conforman el apartado tecnológico Škoda Connect de la familia Octavia: Swing y Bolero como sistemas de infoentretenimiento y Amundsen y Columbus como sistemas de navegación. En cuanto al infoentretenimiento, el primero de ellos cuenta con una pantalla táctil de 6,5 pulgadas que incorpora, de serie, una ranura para tarjeta SD y entradas auxiliares y de USB. El segundo de los sistemas equipa una pantalla de 8 pulgadas basada en el diseño de un cristal fino que incluye sensores de proximidad, haciendo que esta pantalla sea muy intuitiva. Este sistema cuenta con elementos como el sistema Bluetooh y Smartlink+. El sistema de navegación Colombus es muy superior al que monta el Amundsen, ya que cuenta con una gran pantalla de 9,2 pulgadas e incluye una memoria de 64 GB, un reproductor DVD y un módulo LTE, opcional, que permite al Octavia una conexión a internet de alta velocidad.
Nuevos motores y tracción total para el Combi
En el apartado mecánico, los renovados Octavia y Octavia Combi cuentan con una amplia gama de motores, como el propulsor 1.0 TSI de 115 CV, el 1.4 TSI de 150 CV, y el más potente de la gama, el 1.8 TSI de 180 CV. También el usuario podrá optar por un propulsor de gas natural de 110 CV. En lo que respecta a los diésel, estos modelos cuentan con el motor 1.6 TDI de 115 CV y el 2.0 TDI de 150 CV, un propulsor que monta, de serie, el cambio DSG. En función del motor elegido, el modelo montará un cambio manual de cinco o seis velocidades, y cambio automático DSG de seis o siete marchas. Como principal novedad, Škoda ofrece, por primera vez en su historia, el Octavia Combi con tracción total y cambio DSG de siete velocidades.
En materia de seguridad, la renovada gama Octavia incorpora los últimos avances, como el sistema de protección predictiva de peatones Front Assist, que incluye la función de frenado de emergencia en ciudad. También contamos con el nuevo Detector de Ángulo Muerto y Alerta de Tráfico Posterior, que funciona gracias a unos sensores de radar situados en el paragolpes trasero con 20 metros de alcance. Otra novedad es el Asistente de Remolque, que facilita las maniobras de marcha atrás. Además, se incluyen los ya conocidos sistemas como el Control de Crucero Adaptativo, el Lane Assist y el Travel Assist.
Por último, en lo que respecta a la versiones más deportivas, el Octavia RS y el Octavia Combi RS (prueba), se renuevan por fuera y por dentro, gracias a un exterior muy deportivo y musculado, que cuenta con elementos distintivos de los modelos de serie, como unas llantas de 19 pulgadas, unos contornos bien marcados que acentúan las salidas de aire externas, y otra serie de elementos que conforman el «Paquete Negro», como el alerón trasero, la franja reflectante de color rojo que cubre la inserción del difusor o el radiador cromado en color negro. La principal novedad en el interior de color negro son los asientos deportivos RS con apoyos laterales altos y unos reposacabezas integrados.
Las versiones RS pueden montar un propulsor gasolina 2.0 TSI de 230 CV o 245 CV. El de 230 CV consigue el 0-100 km/h en 6,7 segundos, y una velocidad punta de 250 km/h. También existe una variante diésel, formada por el motor 2.0 TDI de 184 CV. Ambos motores pueden montar la caja automática DSG.
Vesión | Precio (en euros) |
1.0 TSI 115 CV Active | 20.840 |
1.0 TSI 115 CV Ambition/Like | 22.140 |
1.0 TSI 115 CV DSG Ambition/Like | 23.920 |
1.0 TGI 110 CV Active | 23.350 |
1.0 TGI 110 CV Ambition/Like | 24.650 |
1.0 TGI 110 CV Style | 26.250 |
1.0 TGI 110 CV DSG Ambition/Like | 26.260 |
1.0 TGI 110 CV DSG Style | 27.860 |
1.4 TSI 150 CV Ambition/Like | 23.530 |
1.4 TSI 150 CV Style | 25.130 |
1.4 TSI 150 CV DSG Ambition/Like | 25.310 |
1.4 TSI 150 CV DSG Style | 26.910 |
1.8 TSI 180 CV Style | 27.290 |
1.8 TSI 180 CV L&K | 32.390 |
1.8 TSI 180 CV DSG Style | 29.080 |
1.8 TSI 180 CV DSG L&K | 34.180 |
1.5 TDI 115 CV Active | 23.170 |
1.5 TDI 115 CV Ambition/Like | 24.470 |
1.5 TDI 115 CV Style | 26.070 |
1.5 TDI 115 CV DSG Ambition/Like | 26.170 |
1.5 TDI 115 CV DSG Style | 27.770 |
2.0 TDI 150 CV Ambition/Like | 25.930 |
2.0 TDI 150 CV Style | 27.530 |
2.0 TDI 150 CV L&K | 32.630 |
2.0 TDI 150 CV DSG Ambition/Like | 27.630 |
2.0 TDI 150 CV DSG Style | 29.230 |
2.0 TDI 150 CV DSG L&K | 34.330 |
Impresiones de conducción
Hemos conducido dos motores en los alrededores de Oporto (Portugal), ambos sobre la berlina y con acabados diferentes, un Style y un Laurent&Klement. También hemos probado un acabado Active, pero con el motor 1.2 TSI que no vendrá a España. Tenemos que decir que, a nivel de acabados, el Octavia ha dado un salto de gigante. Si comparamos la versión más alta, la Laurent&Klement, con un Superb, no vemos grandes diferencias entre uno y otro, lo que habla muy bien del empeño de Skoda en ofrecer lo mejor a un precio razonable.
Pero las versiones más básicas no tienen la apariencia barata o simple que alguno piensa que podría tener dado el precio de las mismas. Están bien construidas, los materiales son mucho más que dignos y los ajustes están por encima de la media. ¿Y el precio? pues se reduce de muchas partes, incluyendo el proceso de diseño y fabricación, para poder ser competitivos. Volviendo al Octavia, ahora ofrece elementos de ayuda a la conducción y de equipamiento que podemos ver en los lanzamientos más recientes de Volkswagen. Es verdad que aún no tienen el Virtual Cockpit ni el Full Matrix LED, pero no tardarán mucho en incorporarlo los Superb, Kodiaq, etc…
Empecemos con los dos motores que hemos probado. El 1.8 TSI de 180 CV y cambio DSG y el 1.4 TSI G-TEC de 110 CV y caja manual (en este caso, el maletero se reduce a 460 litros en la berlina y 480 litros en el Combi). Dos motores muy diferentes con buenas prestaciones y diferentes usos. El 1.8 TSI nos ha encantado porque tiene unas prestaciones muy buenas con un consumo bastante contenido. De hecho, los 7,5 litros que hemos medido, con tracción 4×4, nos parece una cifra destacada. Para el que no hace muchos kilómetros y quiere disfrutar del buen hacer del Octavia en carretera, es el motor ideal.
El motor 1.4 TSI G-TEC tiene un buen desempeño con la caja de cambios manual, pero sospechamos que con la DSG será aún mejor. Un motor que sale bien desde parado, con buena respuesta hasta las 5.500 rpm y con una entrega de potencia suave y sin tirones ni bajones de rendimiento. La opción del gas natural es muy interesante, sobre todo después de saber que se van a hacer hasta 20 nuevas estaciones de gas para respostar, lo que a buen seguro será un atractivo más para este tipo de combustible, mucho más económico y ecológico, tanto que este tipo de coches podrán acceder al centro de las grandes ciudades cuando éstas tengan restricciones de tráfico. Con el tanque de gas y de gasolina el Octavia G-TEC puede recorrer hasta 1.300 km. Sólo con el gas es capaz de recorrer 410 km. Además, Skoda quiere potenciar en uso de este motor y lo vende al mismo precio que la versión de gasolina. pensad que el sobrecoste del sistema es de 2.500 euros.
Porque el Octavia, ha mejorado mucho en cuanto a dinamismo. Suspensiones, chasis, dirección y frenos han sido revisados para ofrecer una dinámica de conducción más fina y con mayor empaque. Tanto que hasta las versiones menos potentes disfrutan de un confort de suspensiones muy alto, sin movimientos de carrocería extraños y sin recurrir a endurecer en exceso las mismas. En breve podremos probar a fondo el nuevo Octavia.