Acudimos a la presentación internacional de la nueva generación del Hyundai i30, que cuenta con una imagen totalmente renovada en una clara apuesta por la calidad y el diseño, con nuevos equipamientos y nuevos motores. Está disponible desde 17.100 euros
Un modelo totalmente nuevo y muy ambicioso
El nuevo Hyundai i30 poco o nada tiene que ver con el modelo anterior. Hace unos meses la marca nos adelantaba unas imágenes del que será. con toda seguridad, uno de sus productos estrella. Hyundai quiere cambiar la percepción que tienen los clientes sobre la marca, mostrándose como una compañía más europea, al menos en cuanto a diseño. También se ha aumentado la calidad percibida.
Esta nueva generación del i30 presenta un diseño atractivo con nuevas señas de identidad de la marca. Ejemplo de ello es la nueva parrilla frontal en forma de cascada. La seguridad será otra de sus bazas, al igual que la fiabilidad. Esta nueva generación ha sido probada en el circuito de Nürburgring. El nuevo propulsor T-GDI de 1,4 litros ha recorrido al 95% de su capacidad más de 10.000 kilómetros en Nürburgring, lo que equivale a 150.000 km de uso normal.
El diseño exterior adelanta cómo será la imagen de la marca
El frontal del Hyundai i30 es una de las nuevas señas de identidad más llamativas del coche. Los diseñadores han querido crear una presencia reconocible en la carretera con la parrilla de efecto cascada. El uso de cromados en ciertas zonas consigue una imagen elegante a la par que deportiva. Contará con nuevos faros LED de tres proyectores (luces cortas y largas) y luces diurnas LED verticales combinadas con los intermitentes. La presencia visual sin duda ha sido muy trabajada. Las luces antiniebla estarán integradas en el sistema Air Curtain.
La línea del i30 se caracteriza por los voladizos delantero y traseros cortos y el capó largo, para conseguir una imagen deportiva. Las luces traseras también son de LED. La línea del techo y el spoiler trasero en negro, brindan al i30 de un aspecto más dinámico y compacto. La aerodinámica ha mejorado mucho, prueba de ello es el coeficiente de resistencia de solo 0,30. Los futuros clientes podrán elegir un total de 12 colores, entre ellos 7 metalizados y 3 en acabado perla.
El nuevo chasis del i30 se ha modificado completamente para ofrecer una experiencia de conducción más dinámica. Un elemento que contribuye a ese dinamismo es la suspensión trasera multibrazo de serie para todas las versiones, que cuenta con un brazo inferior doble y amortiguadores orientados al rendimiento, para ofrecer una mejor respuesta sin perder de vista la comodidad. El rendimiento de frenado se optimiza aumentando el diámetro del freno hasta los 288 mm delante para que el conductor aplique una fuerza de frenado mayor en condiciones de calentamiento de las llantas.
El nuevo i30 cuenta con una plataforma completamente nueva y como consecuencia de ello se ha aprovechado para realizar un chasis con un 53% más de aceros de resistencia ultra alta y que le otroga un 20% más de rigidez torsional. Esto significa que el nuevo Hyundai i30 es ahora más ligero, dejando el peso en torno a los 1.300 kg.
Un interior moderno y amplio
El interior del nuevo Hyundai i30 se caracteriza por el espacio y la disposición de todos los mandos. La pantalla flotante de 8 pulgadas (opcional) integra todas las funciones multimedia. Permite al conductor que se centre en el tráfico. El volante multifunción de tres radios ofrece un manejo fácil e intuitivo al igual que el resto de mandos del coche. Todos están situados en una posición ergonómica y accesibles para el conductor.
Las plazas traseras tendrán un espacio trasero bastante considerable, al igual que el maletero. El i30 ofrece una posición cómoda para todos sus ocupantes. La amplitud es una de sus principales bazas frente a sus competidores. Además, si se decide optar por el techo panorámico, la sensación de amplitud aumentará de manera significativa. Por su parte, el maletero ofrece una capacidad de 395 litros, ampliables hasta los 1.301 con los asientos plegados.
Conectividad y seguridad de la mano
Esta nueva generación del i30 cuenta con una gran cantidad de funciones. Sistema de audio premium de serie con pantalla de LCD de 5″, cámara de visión trasera, conectividad Bluetooth y función My Music vienen de serie desde la versión de acceso. Para quienes decidan equipar el sistema de navegación opcional con la pantalla de podrán vincular sus Smartphones con los sistemas Appel CarPlay y Android Auto.
La seguridad va unida a la conectividad y el sistema multimedia. Sistema autónomo de frenado de emergencia con aviso de colisión frontal, control de crucero inteligente, detección de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, sistema de alerta por cambio involuntario de carril, función de información del límite de velocidad y asistencia para luz de carretera son algunos de los sistemas
Motorizaciones para todos los públicos
El nuevo Hyundai i30 cuenta con un total de 6 motorizaciones. La oferta en gasolina estará compuesta por el 1.4 MPI de 100 CV (que por ahora no estará en nuestro mercado), el 1.0 T-GDI de 120 CV y el 1.4 T-GDI de 140 CV. En diésel la oferta se centra en el propulsor 1.6 CRDI con tres rangos de potencias, de 95, 110 y 136 CV. Todos ellos equipados con una caja de cambios manual de 6 velocidades. El gasolina de 140 CV y los diésel de 110 CV y 136 CV podrán equipar una automática de 7 DCT. Además, la marca espera introducir una versión deportiva de alto rendimiento que será denominada como Hyundai N y que contará con una mecánica que rondará los 300 CV.
Impresiones de conducción
La sensación de conducción más inmediata es que el nuevo Hyundai i30 es un modelo que pisa mejor que la generación anterior. Con eso queremos decir que va más asentado, con un tacto más firme y preciso. En los cambios de dirección se muestra más ágil, ayudado por una dirección mejor parametrizada que no deja residuos en la asistencia, tan típico de las asistencias eléctricas. A esta buena sensación se suma su chasis que se nota más rígido. Pero el nuevo i30 no es solo un modelo más bonito, con mejor apariencia. Es que la calidad se nota por todos lados. Hyundai ha sido muy inteligente y ofrece un vehículo de notable alto. Solo hemos tenido problemas de adherencia en algún tramo de la prueba por culpa de nuestros Michelin Primacy 3 que montaba una de las unidades de prueba y que han ofrecido un agarre más bien pobre cuando le hemos exigido un poco de alegría.
Entre toda la oferta de motorizaciones, hemos podido probar el diésel de 136 CV y el gasolina de 120 y 140 CV. Nos parecía que en cuanto a suavidad, prestaciones y eficiencia tanto en ciudad como en carretera eran los motores que había que probar. El motor tricilíndrico TGDi 1.0 de 120 CV ofrece buena respuesta en la arrancada desde parado, lo que es importante, sobre todo en ciudad. Con los 120 CV puede mantener velocidades constantes en carretera sin tener que cambiar continuamente de marcha, lo que redunda en su consumo, que aumentará significativamente cuando busquemos las prestaciones sin piedad. Nosotros hemos marcado un consumo medio de 7,2 litros con el tricilíndrico de 120 CV practicando una conducción económica.
El 1.4 TGDi de 140 CV es quizás es que más nos ha gustado en cuanto al empuje y la suavidad. Equipado con la caja de cambios 7 DCT ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y suavidad. Eso si, el consumo de la unidad probada, con 1800 km de uso, era un poco alto y se colocaba en 9 litros tras un tramo con muchos desniveles, autovía y carreteras secundarias, en el que practicamos una conducción más bien dinámica.
El motor de gasóleo 1.6 CRDI de 136 CV es el que mejor balance tiene entre consumo y prestaciones. Destaca por lo que no destacan otros diésel, que es la suavidad de funcionamiento. Si lo comparamos con el gasolina de 140 CV es un poco más áspero y rumoroso, lo que es totalmente lógico. Pero entre los diésel de similar potencia, es de los mejores en ruido y suavidad. Ayuda mucho la excelente insonorización de la carrocería, otro de los elementos que demuestra que Hyundai se lo ha tomado en serio con este modelo.
Precios para España
Estos precios no incluyen el descuento promocional de 1.500 euros de financiación ni los 700 euros de fidelización. La gama cuenta con 5 años de garantía sin límite de kilometraje y una garantía de devolución.
Versión | Precio (en euros) |
1.0 TGDi 120 CV Klass | 17.100 |
1.0 TGDi 120 CV Tecno | 19.825 |
1.4 TGDi 140 CV Tecno | 20.625 |
1.4 TGDi 140 CV Style | 22.575 |
1.4 TGDi 140 CV Tecno DCT | 22.300 |
1.4 TGDi 140 CV Style DCT | 24.250 |
1.6 CRDi 95 CV Klass | 18.150 |
1.6 CRDi 110 CV Klass | 18.650 |
1.6 CRDi 110 CV Tecno | 22.550 |
1.6 CRDi 110 CV Tecno DCT | 23.625 |
1.6 CRDi 136 CV Style | 25.300 |
Galería