Kia ha presentado en un exclusivo evento en Milan su futuro más inmediato, el Kia Stinger, una berlina deportiva de dos volúmenes. A Europa llegará con tres motores, un diesel de 200 CV y dos gasolina, de 255 y 370 CV, respectivamente. Se ha diseñado en Alemania, se ha puesto a punto en Nürburgring y se fabricará en Corea.

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

El futuro de Kia Motors se ha dejado ver. Se llama Stinger y es una potente berlina deportiva de dos volúmenes, que se pudo ver en primicia mundial en el Salón de Detroit (North American International Auto Show NAIAS), el pasado 9 de enero. El nuevo Kia Stinger sigue fielmente el diseño y la ingeniería del Kia GT Concept de 2011 y será el modelo de producción de más altas prestaciones en la historia de la compañía.

El Stinger recupera el espíritu de los Gran Turismo clásicos, vehículos potentes, elegantes y capaces de llevar a sus propietarios con velocidad y estilo. En cada etapa de su creación, el Stinger ha sido diseñado y desarrollado para ser el perfecto Gran Turismo. Se distingue por una estética que llama la atención, un espacio amplio para acomodar a cinco ocupantes y su equipaje, una calidad de marcha estable y serena, y unas reacciones ágiles, con la prometedora respuesta dinámica de una tracción trasera.

En la transición, desde el prototipo hasta el modelo de producción, el Kia GT Concept ha tomado el nombre «Stinger» del prototipo GT4 Stinger presentado en el Salón de Detroit 2014. En Europa, el Stinger estará disponible con una gama de tres motores: un 2.0 turbo y un poderoso V6 biturbo de 3.3 ambos de gasolina. Además, un 2.2 turbodiésel, información primicia en el evento celebrado en la ciudad italiana de Milán al que www.revistadelmotor.es tuvo el honor de asistir. El Stinger entrará en producción y saldrá a la venta en Europa en el cuarto trimestre de 2017.

UN DISEÑO EN EL QUE SE HA DEJADO LA MENTE VOLAR

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

El estudio de diseño de Kia en Fráncfort, el lugar de nacimiento del GT concept, ha creado el Stinger con la supervisión de Peter Schreyer, Diseñador Jefe de Kia Motors, y Gregory Guillaume, Diseñador Jefe de Kia Motors Europa.

Desde su elegante parte frontal, pasando por sus esbeltos flancos y hasta su marcado tres cuartos trasero, el Stinger destila una poderosa seguridad. Una de las claves de su presencia en la carretera son sus proporciones de vehículo con tracción trasera: un capó largo con un corto voladizo delantero (830 mm), una gran batalla (2.905 mm) que da amplitud al habitáculo y un largo voladizo trasero (1.095 mm) con fuertes hombros. La planta del Stinger, sus proporciones y su equilibrio visual están concebidos para crear un aire de elegancia atlética, en lugar de una agresividad brutal. El Stinger mide 4.830 mm de largo y 1.870 mm de ancho, por lo que resulta mayor que otras berlinas deportivas, además de ofrecer un habitáculo y un maletero espaciosos.

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

La forma de «botella de Coca Cola» en los flancos del coche destaca y realza la fuerza visual en la línea de hombros del Stinger, así como su silueta de dos volúmenes. Otros elementos puramente funcionales del diseño exterior, como las láminas de las tomas de aire frontales, las branquias junto a los pasos de rueda, la superficie inferior lisa y el difusor trasero integrado, contribuyen a su eficiente aerodinámica. El faldón trasero enmarca cuatro salidas de escape ovales y la parrilla «tiger-nose» característica de Kia destaca entre los grupos ópticos delanteros de LED.

Como todo buen Gran Turismo de manual, posee una baja línea de techo, con el parabrisas y la luneta muy inclinados, y un salpicadero alto que recorre el plano horizontal. La consola está dividida en dos áreas específicas: los controles de infoentretenimiento quedan eficazmente dispuestos bajo una gran pantalla táctil, mientras que los de calefacción y ventilación se alojan por debajo. Frente al conductor hay un volante grueso forrado en piel y una instrumentación que combina indicadores analógicos y digitales. Los grandes indicadores tienen un marco metálico y agujas rojas que destacan. Una pantalla TFT en color entre los dos indicadores muestra datos de prestaciones, como fuerzas G laterales, tiempos por vuelta o temperatura del aceite, junto con información auxiliar como las del ordenador de viaje, los ajustes del conductor, navegación y diagnósticos.

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán portada

Las salidas de aire circulares con radios, de inspiración aeronáutica, se encuentran delante y detrás. Una elegante moldura de cromo satinado rodea el habitáculo, con un efecto acogedor e íntimo. En las plazas delanteras y en las traseras, la longitud de la batalla permite un gran espacio para las piernas y la posición baja de los asientos proporciona mucho espacio libre hasta el techo.

Motores y transmisión

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

Bajo el capó del Kia Stinger puedes encontrar en Europa hasta tres motores longitudinales con turbo, todos ellos en las últimas fases de puesta a punto para su comercialización a finales de 2017. Todos ellos son motores potentes y con una gran entrega de par motor en un rango muy amplio de régimen.

Anunciado como primicia en Milán, el motor que previsiblemente será el de mayor venta en Europa es un turbodiésel de 2.2 litros, capaz de generar 200 CV a 3.800 rpm. Su par máximo, 440 Nm, está disponible entre 1.750 y 2.750 rpm, lo que permite que el coche pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanzar 225 km/h de velocidad máxima.

El motor de gasolina «Theta» de cuatro cilindros turboalimentado y 2.0 litros de cilindrada produce 255 CV a 6.200 rpm y su par máximo, 353 Nm, está disponible entre 1.400 y 4.000 rpm. El motor más potente del Stinger es el «Lambda II» de gasolina V6 biturbo de 3.3 litros, con una potencia máxima de 370 CV que llega a 6.000 rpm y 510 Nm de par entre 1.300 y 4.500 rpm. Con este motor, el Stinger puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,1 segundos, es el Kia de producción con más aceleración fabricado hasta hoy. Su velocidad máxima, 270 km/h.

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

De serie en todas las versiones, el Stinger lleva la segunda generación de una caja de cambios automática de ocho velocidades controlada electrónicamente. Mediante el sistema de control electrónico del vehículo Drive Mode Select se pueden seleccionar hasta cinco programas de funcionamiento del cambio y la respuesta del acelerador (además del nivel de asistencia de la dirección, como se comenta posteriormente). El conductor puede dejar que la caja cambie por si misma o seleccionar las marchas manualmente mediante levas en la parte posterior del volante.

El Stinger es la primera berlina de Kia disponible bien con tracción trasera o bien con tracción total, en este último caso con unas cualidades dinámicas mejoradas incluso en las condiciones más difíciles. En la versión de tracción trasera, la potencia llega a las ruedas a través de un diferencial autoblocante opcional. El sistema de tracción total, que aplica más par en las ruedas traseras, está equipado con un control dinámico de par vectorial. Este sistema monitoriza las acciones del conductor y las condiciones de la carretera y, automáticamente, aplica potencia de impulso o de frenado a las ruedas apropiadas para mantener la trayectoria, ya sea en seco o en mojado.

Confort y estabilidad

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

Kia ha buscado un automóvil cuyas cualidades dinámicas estén en consonancia con su impresionante diseño. Para cumplir este cometido, ha perfeccionado el confort de marcha y la estabilidad en el exigente circuito alemán de Nürburgring Nordschleife, bajo la mirada de Albert Biermann, Director de Pruebas de Vehículos y Desarrollo de Altas Prestaciones en Kia.

Fabricado con un 55 por ciento de acero avanzado de alta resistencia, el bastidor del Stinger proporciona una base ultra rígida para los elementos de la suspensión, además de contribuir a la reducción del ruido, la vibración y la aspereza para que el habitáculo sea silencioso.

La suspensión delantera MacPherson está ajustada para proporcionar al conductor una respuesta óptima, así como mejorar el tacto de la dirección y la estabilidad en todas las condiciones. En la parte trasera, una suspensión multibrazo realza la estabilidad, con una barra estabilizadora reforzada que proporciona una mayor fidelidad de trayectoria y minimiza las vibraciones.

El Stinger también tiene incorporada una amortiguación con control electrónico Dynamic Stability Damping Control (DSDC). Con un funcionamiento predictivo ante las acciones del conductor, este sistema se puede ajustar mediante el Drive Mode Select para que se adapte a las condiciones de la carretera y el estilo de conducción. Gracias a ello se pueden obtener un confort de suspensión, una respuesta y una agilidad personalizadas. Los conductores pueden escoger entre cincos modos de funcionamiento: Eco, Sport, Sport+, Comfort y Smart.

Están disponibles una serie de llantas de aleación con neumáticos de altas prestaciones.

Las versiones con motor diésel de 2.2  calzan neumáticos 225/50R17 de serie, y aquellas con motor de gasolina de 2.0 equipan 225/45 R18, mientras que el V6 de 3.3 está equipado con neumáticos de altas prestaciones de 225/40 R19 delante y 255/35 R19 detrás.

Seguridad

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

El Stinger estará disponible con los más modernos sistemas avanzados de asistencia a la conducción de Kia, desarrollados por la división DRIVE WiSE de la marca. El Stinger está equipado de serie con un Sistema de Gestión de Estabilidad del Vehículo, que asegura la estabilidad en frenada y en curva si detecta una pérdida de adherencia, actuando sobre el Control Electrónico de Estabilidad (ESC).

Otros dispositivos disponibles son: aviso de colisión frontal y frenada de emergencia autónoma con detección de peatones;  control de crucero avanzado; sistema de asistencia de mantenimiento en el carril; alerta de tráfico cruzado trasero; sistema de monitorización del entorno en velocidad baja; detección de vehículo en el ángulo muerto; y asistente  dinámico para luces de carretera.

Como novedad para Kia, el Stinger también está disponible con el sistema de alerta de la atención del conductor, que previene la distracción y la somnolencia al conducir. El sistema monitoriza una serie de parámetros del vehículo y del conductor y, si detecta una caída en la atención del conductor, da una alarma sonora y muestra un aviso en la instrumentación.

Tecnología y funcionalidad

Foto nuevo Kia Stinger - presentación europea en Milán

El Stinger es claro ejemplo del objetivo de Kia por ofrecer los más modernos sistemas de infoentretenimiento y las tecnologías para el conductor. La pantalla Head-Up Display (HUD) ajustable en altura permite que el conductor vea reflejada en el parabrisas informaciones clave para la conducción, incluida la velocidad, las indicaciones del navegador, los ajustes del audio, el control de crucero y la información del detector de vehículos en el ángulo muerto (Blind Spot Detection). Sobre la consola central hay una superficie para la carga sin cable de un Smartphone y la conexión de manos libres Bluetooth es de serie.

La producción del Kia Stinger comenzará en la segunda mitad de 2017 y estará a la venta en Europa en el último trimestre del año. Los precios aún no se han fijado.

Aunque es obvio comentarlo, después de verlo en estático, estamos más que ansiosos de que el Kia Stinger se presente a la prensa para conducirlo y comprobar de primera mano las sensaciones que produce incluso en parado.

KIA STINGER – FICHA TÉCNICA

Carrocería y bastidor

Berlina de cuatro puertas y cinco plazas con bastidor monocasco de acero. Gama de tres motores turbo y tracción trasera o total. Caja de cambios automática de ocho velocidades.

Motores

2,2 l / 202 CV «R2» diésel

Tipo                                         Cuatro cilindros en línea turboalimentado

Cilindrada                                2.199 cm3

Diámetro x carrera                  85,4 x 96,0

Relación de compresión         16.0:1

Potencia máxima                    200 CV (147 kW) a 3.800 rpm

Par máximo                             440 Nm de 1.750 a 2.750 rpm

 

2,0 l / 255 CV «Theta II» gasolina

Tipo                                         Cuatro cilindros en línea turboalimentado

Cilindrada                                1.998 cm3

Diámetro x carrera                  86,0 x 86,0

Relación de compresión         10,0:1

Potencia máxima                    255 CV (188 kW) a 6.200 rpm

Par máximo                             353 Nm de 1.400 a 4.000 rpm

 

3,3 l / 370 CV «Lambda II» V6 gasolina

Tipo                                         V6 biturbo

Cilindrada                                3.342 cm3

Diámetro x carrera                  92,0 x 83,8

Relación de compresión         10,0:1

Potencia máxima                    370 CV (276 kW) a 6.000 rpm

Par máximo                             510 Nm de 1.300 a 4.500 rpm

Disposición

Motor delantero / tracción trasera o total

Caja de cambios

Automática de ocho velocidades (todas las versiones)

Suspensión y amortiguación

Delantera: Independiente tipo MacPherson

Trasera: Independiente de doble triángulo

Dimensiones (mm)

Longitud: 4.830

Anchura: 1.870

Altura: 1.400

Batalla: 2.905

 

Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

KIA STINGER. El nuevo Gran Turismo made in Corea

Categoría: Berlina grandeDeportivoFamiliar CoupéPortadaPruebasSegmentoSin categoría
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.