El Mercedes Clase C Coupé nos ha robado el corazón. Su diseño, sus líneas, su zaga arrebatadora… Mercedes luce su bello músculo en una cruenta guerra con el BMW Serie 4 coupé y el Audi A5. ¿Suficiente para salir victorioso? Prueba en www.revistadelmotor.es del Mercedes-Benz C Coupé 220d ¡¿Arrancamos?!
Vídeo prueba
El Mercedes Clase C Coupé nos parece bastante más que un coche. Es una muestra de lo que eres, de lo que representas, de tu ambición, de tu gusto y cuidado por lo visual, por la estética, por la apariencia. No te vale cualquier cosa, quieres algo distintivo, que te haga brillar un poco más que los demás entre las frías tinieblas de nuestras existencias.
Y a la vez que decimos esto, también somos conscientes de que hay muchos puristas que pondrán el grito en el cielo, cada vez menos porque se está extendiendo, al ver un precioso deportivo coupé de dos puertas con un motor diésel, y encima, sólo un cuatro cilindros de 170 caballos. Menos mal que, por lo menos, conserva la tracción trasera.
No podemos ocultar, es más que evidente, que este Mercedes Clase C Coupé nos ha robado el corazón… y ya van dos Mercedes consecutivos, incluido el GLC Coupé de hace escasas fechas, y es una muestra evidente de que algo no es que esté cambiando, es que ha cambiado, revolucionado, Mercedes por fuera, con unos diseños que no tienen nada que ver con lo que habíamos visto hasta ahora.
Muchas más luces que sombras, hay alguna, en la prueba de este Mercedes Clase C Coupé, un coche con pinta de exclusivo, precioso por fuera, especialmente su trasera, y con un montón de virtudes que seguro que pasaste por alto en una primera impresión visual.
Motor, acabados y equipamiento
No estoy del todo de acuerdo con tu titular, creo que no faltan prestaciones, supongo que mas bien sensaciones acordes con su imagen coupe, no he llevado nunca este coche, ni tampoco un c sedan, pero sí un a5 diesel de similar potencia o un 320d que sin ser coupe es mas similar por configuración y claramente son coches confortables para viajar y con buenas prestaciones, pero no deportivos, particularmente el audi, pero no creo que sea cosa de correr mas, si no de como corre un diesel, un disel resuelve todo a golpe de par, y no es fino, particularmente me desagrada que un coche caro suene tan tosco como cualquier utilitario diesel y trasmita vibraciones al ralentí y un feo sonido al acelerar y un rango pequeño de uso con momentos de vacio… creo que es eso lo que falla, lo que al final te deja la sensacion de que son coches mas para el posrureo que para el disfrute, por que igual un simple c200 sedan gasolina que cuesta mucho menos, sale mas rentable gastando más y sin ser mas rapido da un placer al volante que este no tiene.
Fantástico artículo. Soy propietaria de un Mercedes c coupe 300 desde septiembre 2017. Casi lloro de emoción al leerlo.
Me alegra que te haya gustado. Tienes uno de los coches más bonitos del mercado. Un cordial saludo
¡¡¡¡ Que suerte que ya lo tengas !!!! el mio me lo entregan a principios de junio, es también un c coupe 300.
Hola: Afortunadamente tengo el 220d coupe, 9G con llantas de 19″, atrás monta unas 255/35/19. Tendrá unos 30.000km. Coincido en todo, postura de conducción, sensaciones, equilibrio, seguridad, suavidad, elegancia, funcionalidad etc, pero daré mi opinión en cuanto al motor: Es extraordinario por suavidad y finura, tuve dos w204, con el mismo motor, y ha evolucionado milagrosamente, aunque es verdad que se queda algo corto, por las expectativas de su imagen, pero su eficiencia es máxima. Da realmente unos 184CV. Me he dado cuenta que a bajas revoluciones, su sonido y empuje es diferente dependiendo de la calidad del Gasoil. No es un motor de gran retención, supongo que por el convertidor de par, pero creo también que esta configurado para los modos Sport. Ahí, el sonido cambia radicalmente, no deja que baje de 1800rpm, hasta parece que «corta encendido» cuando cambia de marcha y mueve agilmente el coche, el problema es que sin darte cuenta vas mas rápido de lo permitido o por ley o por el tipo de calzada y vuelves a colocar la posición «confort», donde se desliza, sin ese empuje semideportivo. Hay que valorar que a 70km/h esta en 8 velocidad. Para acelerar en este modo confort, lo conveniente es pisar el acelerador y soltar, entran dos velocidades menos y volver a acelerar. El coche responderá sin vibraciones y alegre, pero enseguida volverá a ponerse en el desarrollo mas largo que tenga y otra vez tranquilito: a 120km/h el motor gira a 1400rpm. Dentro del mercado y del segmento, quizá sea la opción mas equilibrada que exista actualmente. Buen articulo, serio y con fundamento.
Quien dude de la calidad de Mercedes, creo que no ha tenido ninguno. He tenido 6 mercedes, todos ellos diésel, desde el C200 hasta el 320, y sin duda alguna, el 220CDI me parece el motor más equilibrado, con un consumo inmejorable, y sinceramente, para las limitaciones de velocidad que tenemos en España, es el ideal. Seguiremos disfrutándolo los que lo tenemos.