Con sus dimensiones, el KODIAQ está en la zona alta del segmento de los compactos. Mide 4,697 mm de largo, 1,882 mm de ancho, 1,676 mm de alto (incluyendo las barras del techo) y tiene una distancia entre ejes de 2,791m. Es el primer modelo de la marca que puede tener 7 plazas. La gama está disponible desde 25.140 euros.


Está basado en la matriz modular transversal (MQB) del grupo Volkswagen en la que la ligereza en la construcción juega un papel importante. En el chasis, la utilización de láminas metálicas estampadas en caliente forman una columna vertebral ultra-fuerte. La versión de entrada con el motor TSI y la tracción delantera pesa 1.452 Kg en vacío (sin conductor) y la TSI 1.4 con tracción total 1.540 Kg. La rigidez torsional, la precisión en la fabricación, la comodidad y la seguridad en caso de accidente también se han mejorado en este modelo. El valor de Cd de tan solo 0,33.

Estirando la plataforma MQB de Volkswagen

ko_102

La gran amplitud del interior es algo que siempre ha cuidado ŠKODA: el KODIAQ es tan solo 4 cm más largo que el OCTAVIA pero ofrece un espacio interior mayor que el de la media de los SUV. Gracias a las dimensiones exteriores consigue un gran espacio interior. La longitud interior es de 1.793 mm, el espacio delantero a media altura es de 1.527 mm y el trasero es de 1.510. En la zona superior hay 1.020 mm de espacio delante y 1.014 detrás mientras que el espacio posterior para las piernas es de 104 mm. El interior de este SUV también ofrece un diseño tridimensional que se traslada del exterior al interior. En el tablero de instrumentos y el salpicadero, con elementos verticales como las cuatro grandes salidas de aire. La gran pantalla divide el panel de instrumentos en dos partes iguales para el conductor y su acompañante.

Los instrumentos grandes y circulares tienen un diseño claro. El volante está disponible en distintas versiones, destacando como novedad la posibilidad de estar calefactado. El sistema opcional Climatronic de tres zonas que cuenta con un panel de control propio para los asientos traseros, es otro elemento que solo puede encontrarse en vehículos de clases superiores. Por su parte, el freno de mano electrico se activa presionando un botón. Se han incorporado numerosos elementos de confort para los asientos delanteros. Opcionalmente pueden ser calefactados, ventilados y ajustables electrónicamente incluyendo una función de memoria. Los asientos traseros del KODIAQ también son muy versátiles ya que pueden plegarse en la proporción 60:40, mover 18 cm longitudinalmente y los respaldos se ajustan individualmente. Se pueden añadir opcionalmente dos asientos más en una tercera fila que hacen de este primer modelo, el primer ŠKODA de 7 plazas.

ko_030

Como alternativa a las tapicerías textiles de serie, se ofrecen tapicerías combinadas con cuero y Alcántara. El interior cuenta con distintas versiones y con luces de ambiente insertadas en los marcos de las puertas y puede ajustarse en diez colores distintos. El maletero es otro de los protagonistas en el KODIAQ, con un volumen de 720 a 2.065 litros (con los asientos traseros abatidos) ofrece el mayor maletero en su clase. Si se ha optado por el asiento del acompañante abatible, puede transportar objetos de hasta 2,90 m. El portón de accionamiento eléctrico está disponible opcionalmente, y se puede abrir y cerrar moviendo el pie por debajo de la defensa trasera o mediante un botón interior.. El ŠKODA KODIAQ tiene una versión de tracción total y tiene una capacidad de remolque de 2,5 toneladas con un gancho de accionamiento eléctrico.

30 soluciones de equipamiento inteligente que se ven

Las características “Simply Clever” del ŠKODA KODIAQ demuestran que ŠKODA siempre ofrece “más coche” por tu dinero y son una asistencia práctica y adaptada para la vida diaria, lo que es característico de la marca. Entre ellas está la protección de las puertas que gracias a unos muelles se despliega automáticamente al abrirlas y evita que la parte metálica de las mismas golpee contra la pared u otro coche. Es una solución que ya estreno Ford en el Focus. Cuando se cierra la puerta, el ajuste se pliega hacia adentro. Esta característica “Simply Clever” evita las ralladas y bollos de tu vehículo y de los que están al lado. El cierre infantil eléctrico para las puertas traseras, la comunicación interna del coche o los reposacabezas de descanso están disponibles como extras por primera vez en ŠKODA. En total, el KODIAQ ofrece más de 30 características “Simply Clever”, siete de la cuales son nuevas.

 

ko_037

Sistemas de Asistencia al conductor

El KODIAQ llega con un gran abanico de sistemas de ayuda a la conducción, muchos de los cuales estaban solo disponibles en vehículos de categorías superiores. Algunos sistemas se equipan de serie y otros como opcional, individualmente o formando parte de un paquete. Una innovación en la gama es el Asistente de Remolque: cuando el KODIAQ está arrastrando un remolque, el sistema se hace cargo de la dirección durante la marcha atrás lenta. Adicionalmente, durante la maniobra de marcha atrás, la nueva función del Asistente de Maniobra frenará tan pronto como detecte un obstáculo tras el vehículo. El sistema está controlado utilizando la función mejorada de los sensores de aparcamiento trasero.

El sistema Area View también se estrena en la marca: las cámaras situadas delante y detrás y en los arcos de las ventanas utilizan lentes de ángulo amplio y permiten ver el área que rodea el coche mostrándolo en el monitor. Este sistema incluye una visita virtual de arriba abajo e imágenes de 180 grados de delante a atrás por lo que facilita la conducción en situaciones complicadas o en terrenos dificultosos.

El Front Assist que incluye el Freno de Emergencia en Ciudad se equipa de serie y mediante la utilización del radar, puede detectar situaciones de peligro que impliquen peatones u otros vehículos frente al coche. Si es precio, el sistema avisa al conductor y en caso de ser necesario, frena total o parcialmente. Se activa hasta los 34km/h. El Front Assist puede complementarse con el sistema de Protección Predictiva de Peatones. El ACC (Control de Crucero Adaptativo) también cuenta con el radar y ayuda al conductor a mantener la velocidad seleccionada, hacer cambios de velocidad y mantener la distancia deseada entre el KODIAQ y el vehículo que lo precede.

ko_035

El Lane Assist, el Blind Spot Detect y el Traffic Alert ayudan al piloto a mantenerse en el carril utilizando el radar trasero y son de gran ayuda cuando se va marcha atrás. Si el coche cuenta con el ACC (y la caja de cambios DSG), el Traffic Jam Assist viene como función adicional y mantiene la velocidad y la frenada en condiciones de tráfico lento. Adicionalmente, el vehículo se mantiene en el carril a velocidades de hasta 65km/h gracias a la función Lane Assist. El Driver Alert detecta signos de fatiga en el conductor y le indica que descanse. El Asistente de Emergencia, también combinado únicamente con la transmisión DSG, es otra función de la combinación del ACC y el Lane Assist. En caso de que el conductor no pueda conducir, el sistema puede llevar al SUV a un punto muerto.

Por su parte, el Crew Protect Assist disponible en dos variantes, cierra las ventanas y el techo solar y tensa los cinturones en caso de accidente inminente. En caso de accidente, el Freno Multicolisión, equipado de serie, previene movimientos incontrolados posteriores del ŠKODA KODIAQ. Además, el Travel Assist con función de Reconocimiento de Señales muestra los límites de velocidad y otras indicaciones como imágenes en el ordenador de a bordo y el sistema de navegación. ŠKODA Connect Con sus soluciones de infoentretenimiento y conectividad, el nuevo ŠKODA KODIAQ muestra cómo un SUV puede estar siempre online. Mediante los nuevos e innovadores servicios móviles online, ŠKODA presenta una nueva dimensión de la navegación, la información y el infoentretenimiento. Al mismo tiempo, el ŠKODA Connect cuenta con acceso y asistencia remotos.

Conectividad, a la última

ŠKODA Connect está dividido en dos categorías: la de Infoentretenimiento Online, ofrecen más información y detalles de la navegación, y la del Car Connect que permite acceso remoto y asistencia. El Infoentretenimiento Online incluye información del tráfico que hay en la ruta escogida en tiempo real. El servicio Google Earth (disponible para el sistema Columbus) incrusta la ruta en una vista topográfica de Google, mientras que el Google Street View (disponible en el sistema Columbus) muestra una vista de la calle de destino. La actualización de mapas, precios de carburante, información de aparcamiento, noticias online, información meteorológica y “Mis Puntos de Interés” redondean este paquete. Los servicios de Infoentretenimiento Online se ofrecen de forma gratuita durante el primer año tras la compra del vehículo y deben pagarse a partir de dicho momento.

ko_032

La llamada de emergencia tras un accidente, es la característica más importante de los servicios Care Connect y se envía directamente al centro de emergencias cuando se despliega el sistema de retención. Esto viene de serie y está integrado en los servicios de Care Connect y también cuenta con una función de notificación de accidentes menores y llamada de avería. El Proactive Services también forma parte del Care Connect y cuando está activado, toda la información necesaria se envía al taller en el momento oportuno antes de la reparación de un vehículo. La tercera función es el Acceso Remoto. ŠKODA ofrece también ahora la app ŠKODA Connect que puede utilizarse para acceder y controlar a servicios adicionales. Por ejemplo: el Smartphone avisará a su propietario si su coche está siendo conducido por otra persona sin que él lo haya permitido, o demasiado rápido o fuera de una zona específica. Utilizando la App, el planificador de ruta se puede enviar desde casa al sistema de navegación del coche. El Connnected Car está disponible como otro servicio de conectividad. Empareja SmartLink y SmartGate – una App que, por ejemplo, transfiere información del vehículo – a otro sistema versátil.

Por primera vez , la aplicación SmartLink también integra la función SmartGate en el nuevo Skoda KODIAQ, junto con los estándares de Apple Carplay , Android Auto y MirrorLink ya existentes . Todos los servicios online están disponibles en una sola aplicación: los datos de navegación, música y noticias, así como todos los datos relevantes del vehículo a través del sistema de infoentretenimiento del coche, disponible para cada nivel de acabado.

Sistemas de Infoentretenimiento

ko_031

Los sistemas de música e infoentretenimiento del ŠKODA KODIAQ representan la última tecnología. Ofrecen funciones e interfaces de última generación y pantallas táctiles en diseño de cristal que reacciona al contacto y no a la presión. Las funciones básicas son fáciles de operar utilizando los botones físicos y los diales.

El sistema de infoentretenimiento Swing con pantalla de 6 pulgadas y media se incorpora de serie. Puede complementarse con la conexión de Bluetooth y con el ŠKODA SmartLink que soporta las funciones Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Cuando el cliente conecta su teléfono al puerto USB, los indicadores más relevantes se muestran en la pantalla de infoentretenimiento.

El sistema Bolero es opcional y cuenta con una pantalla de 8 pulgadas y alta definición que incluye la función ICC de comunicación interna del coche. El micrófono “manos libres” graba la voz del conductor y la traslada a los asientos traseros a través de los altavoces posteriores. Por su parte, el sistema Amundsen se basa en las capacidades del Bolero con una función de navegación y un modo de visualización especial para la conducción fuera de carretera o en aparcamientos estrechos.

El sistema más alto de la gama, el Columbus, añade una memoria de 64 GB y un lector de DVD. Un módulo LTE opcional facilita el acceso online a alta velocidad y utilizando en puerto WLAN opcional, los pasajeros pueden utilizar sus dispositivos móviles para navegar, visualizar mediante streaming y enviar e-mails. Todo ello se completa con el Phonebox que carga un Smartphone por inducción utilizando la “Qi” y lo conecta al coche de forma inalámbrica. El Sistema de Sonido Canton incluye diez altavoces con un subwoofer y una potencia de 575 vatios. Opcionalmente, el ŠKODA KODIAQ puede equiparse con soportes para tablet unidos a los reposacabezas delanteros. Los dispositivos se pueden cargar utilizando tomas de 230V y USB opcionales.

Motores: apuesta por los TSI

ko_130

Cinco propulsores, dos TDI y tres TSI forman la gama de motores en el lanzamiento del KODIAQ. Van desde los 1.4 a los 2 litros y la potencia oscila entre los 125 y los 190CV. Los motores incorporan turbo e inyección directa y cumplen la normativa de emisiones EU6. Todos ellos cuentan con los sistemas Start-Stop, recuperación de la energía de la frenada y un sistema termodinámico que contribuyen a un bajo consumo.

El TDI 2.0 está disponible en dos versiones. La primera genera 150CV y 340Nm y la superior ofrece 190CV y un par motor de 400Nm. El TDI de entrada consume de media 5,3 litros de gasoil y emite 139 gramos del CO2. El motor diesel más potente acelera el gran SUV de 0 a 100km/h en 8,6 segundos y alcanza una velocidad punta de 210km/hora. La gama de motores de gasolina consiste en dos TSI 1.4 y un 2.0. La versión de entrada de este compacto tetracilíndrico genera 125CV y 200Nm de par motor.

Su consumo en ciclo NEDC es de 6 litros a los 100 Km con unas emisiones de 140g/km de CO2. En la versión más potente la potencia es de 150CV y el par de 250Nm. Su sistema ATC de (Active Cylinder Technology) baja el segundo y el tercer cilindro cuando la carga y la velocidad del motor son bajas. El 2.0 TSI incorpora un nuevo proceso de combustión de máxima eficiencia y genera 180CV de potencia y un par de 320Nm.

Transmisión, manual y DSG 6 y DSG 7

ko_120

El ŠKODA KODIAQ llega con distintas tecnologías de transmisión. En función del motor se ofrece la caja manual de 6 marchas o la DSG de 6 ó 7. La nueva transmisión de doble embrague y 7 marchas se estrena en ŠKODA y es una variante diseñada para motores potentes con par de hasta 600Nm. La transmisión DSG es muy compacta y permite cambios de marcha rápidos.

El conductor puede accionar el cambio DSG de 7 marchas en los modos D o S o bien controlarlo manualmente utilizando la palanca del cambio o las levas del volante que vienen de serie. Con el modo de conducción Eco seleccionado, el motor se desconecta del tren de rodaje tan pronto como el conductor deja de presionar el acelerador a velocidades en torno a los 20km/h. Entonces el KODIAQ se desliza en punto muerto.

Los dos motores más altos de la gama de propulsores de este modelo se complementan con el cambio DSG de 7 marchas y la tracción total. Esta combinación es nueva en ŠKODA. El cambio manual de 6 marchas y el DSG de 6 velocidades son las opciones para el TSI 1.4 de 150CV y tracción total. La tracción delantera se combina únicamente con el cambio DSG de 6 marchas. El diesel de menor potencia con tracción total se ofrece con cambio manual de 6 marchas y DSG de 7 y la versión de tracción delantera, equipa el DSG de 7 velocidades.

Por otra parte, el motor diésel de entrada se combina con la caja manual de 6 marchas y la tracción delantera. El sistema de tracción total con control electrónico está disponible para la mayoría de variantes de motor y ofrece un gran incremento en tracción, estabilidad y seguridad, incluso en la conducción off-road. La pieza clave del sistema es el embrague multidisco electrónico. El sistema de tracción total calcula constantemente el par ideal para el eje trasero y la pérdida de tracción queda virtualmente eliminada por el sistema de control. A régimen alto o con poco peso, la tracción se realiza a través del eje delantero y se ahorra combustible.

El chasis, ese gran conocido

nuevo-koda-kodiaq-(5)

Los componentes de la suspensión delantera MacPherson son parcialmente de aluminio y el eje posterior de acero y cuatro brazos absorben de forma separada las fuerzas longitudinales y transversales. La dirección asistida utiliza una unidad electromecánica que trabaja en armonía con algunos de los sistemas de asistencia del vehículo. En los niveles de acabado Active y Ambition, el gran SUV de ŠKODA está equipado con llantas de 17 pulgadas de serie o de 18 en el acabado Style. La gama de opcionales llega a las llantas de 19 pulgadas.

Los frenos, con grandes discos ventilados delanteros cuentan con bloqueo electrónico del diferencial XDS+, una de las funciones del ESC (Control Electrónico de la Estabilidad), tanto en la tracción delantera como en la total. ŠKODA ofrece como opción el Selector de Modo de Conducción que permite al usuario ajustar la gestión del motor y el cambio DSG, la dirección asistida , el aire acondicionado y otros sistemas en modo Normal, Eco, Sport e Individual. Las versiones de tracción total ofrecen también el modo Snow que está diseñado para circular por las carreteras sin límite de velocidad y adapta el funcionamiento de los sistemas ABS, ASR y ACC (si lo incorpora) y la gestión del motor junto al embrague multidisco electrónico a las carreteras nevadas o deslizantes.

El DCC (Control Dinámico Adaptativo del Chasis) está disponible opcionalmente y se integra en el Selector del Modo de Conducción. En este caso, las válvulas eléctricas controlan el trabajo de los amortiguadores en función de la situación. Combinado con el Selector del Modo de Conducción el sistema se adapta al estilo de conducción del usuario -ya sea cómodo, económico o deportivo- con seguridad. Y el ŠKODA KODIAQ sigue avanzando cuando se acaba la carretera. El modo off-road se puede seleccionar sencillamente presionando un botón (es opcional para las versiones de tracción total combinado con el Selector de Modo de Conducción). En este caso, el chasis, la gestión del motor y los frenos ajustan su funcionamiento específicamente al terreno irregular. Esto afecta al empuje, la tracción y la desaceleración. En modo off-road, el Asistente para Descenso de Pendientes ayuda al conductor a descender de forma segura sobre terreno irregular frenando de forma apropiada.

Impresiones de conducción

ko_117

Acudimos a Palma de Mallorca para asistir a la presentación internacional a la prensa europea del KODIAQ. Un entorno magnífico para poner a prueba las características del nuevo modelo de ŠKODA. Tenemos como referencia cercana los nuevos (y no tan nuevos) SUV de Volkswagen, con los que el KODIAQ comparte tantas cosas. Pudimos probar dos motores, los que nos parecen más interesantes, tanto en gasolina como en diésel. En gasolina la configuración fue el 1.4 TSI 150 CV DSG 4×2 ACT. Con este motor, el KODIAQ se mueve con sorprendente ligereza. No vamos a descubrir las excelencias del motor 1.4 TSI, de sobra conocidas por todos, con un rendimiento sorprendente y un consumo que quita el hipo, demostrando que se puede tener un motor de gasolina potente sin tener que parar en la gasolinera cada día y medio. La versión diésel elegida fue el 2.0 TDI 190 CV 4×4 DSG7, que tiene un mayor empuje y un consumo más reducido, pero con un mayor nivel sonoro y con una estrategia de la caja de cambios DSG en modo sport, que quizás no sea el mejor para un motor diésel, ya que éste tiende a elevar las revoluciones más allá del punto óptimo de entrega de par motor.

Una vez entramos en el KODIAQ, nos sorprende (cada vez menos) lo bien hecho que está este modelo de Škoda. El interior rezuma calidad por los cuatro costados, si bien es cierto que es un lujo monótono, con el color negro campando como Atila el Rey de los Hunos por un interior que, efectivamente, es tan espacioso que recuerda a SUV más caros y grandes. No desmerece en nada a todos ellos, incluidas las plazas de la tercera fila de asientos, que es plenamente utilizable por adultos de hasta un metro ochenta.

Una vez en marcha, sorprende este nuevo SUV por una suavidad de marcha inusual en los coches con cambio de marchas DSG. Estamos acostumbrados a pequeños tirones del cambio, sobre todo al iniciar la marcha, pero en Škoda han sabido dulcificar la entrega de potencia y ahora el KODIAQ con la caja DSG7 si es un coche confortable a todos los niveles. Una vez en marcha, el tamaño del coche junto a un tarado confortable de la suspensión electrónicamente regulable hacen que viajar por carretera sea todo un placer. Pero como no todo es ir en línea recta, se nos tenía reservada una ruta más cañera, con curvas de hasta 20 kilómetros por hora, toda una prueba de fuego para el chasis del KODIAQ. Tenemos que decir que la unidad que llevábamos en ese momento y en esa ruta, tenía un enorme techo solar eléctrico, que lógicamente modifica el grado de torsión de la carrocería, que no es igual que si tuviéramos un techo de chapa de acero, pero no os alarméis. El KODIAQ no hizo ni un solo ruido raro y trazó las curvas sin problema. Bravo para el KODIAQ, que cuenta con una dinámica muy a tener en cuenta.

Estamos deseando hincarle los dientes en una prueba a fondo, pero tendremos que esperar a después de las Navidades. Si eres uno de los que te lo quieres comprar sí o sí, ya puedes acercarte al concesionario y pedirlo. Aquí te dejamos los precios:

Precios y gama para España

captura-de-pantalla-2016-11-27-a-las-10-14-03

Galería

Nuestros videos

CONTACTO: SKODA Kodiaq. Apuesta a lo grande

Categoría: 4x4PortadaPruebasSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.