Acudimos a la presentación nacional del Hyundai i10, el pequeño de la familia coreana, que se renueva para ofrecer una nueva imagen exterior y un interior mejorado donde la conectividad y la seguridad ganan protagonismo. Tiene un precio desde 12.315 euros y cinco años de garantía sin límite de kilometraje.
Desde su lanzamiento en el año 2008, el Hyundai i10 ha conseguido despuntar en el segmento de los utilitarios gracias a las más de 670.000 unidades vendidas . Un coche diseñado y desarrollado en Europa que presenta un lavado de cara, que le aporta una imagen más moderna, y con un interior personalizable gracias al abanico de colores que la marca ofrece en este apartado.
En la parte delantera, el nuevo i10 presenta un nuevo diseño del paragolpes y nuevas luces con función de posición y de luz diurna de LED, con una forma redonda, que están situadas en los extremos de la parrilla y que da al frontal un aspecto más vivo. En la parte trasera el diseño ha cambiado el paragolpes, que ahora incorpora una inserción en plástico negro, luces antiniebla redondas y unos nuevos grupos ópticos rediseñados, con una carcasa más oscura que le da un toque deportivo. En el lateral se ha modificado el tamaño y el diseño de las molduras laterales. El exterior se completa con una nuevas llantas de aleación de 14 y 15 pulgadas y embellecedores para las llantas de acero de 14 pulgadas.
Al igual que su predecesor, el nuevo i10 estará disponible en dos motores gasolina de 1 litro y 1,2 litros con tracción delantera. El motor Kappa de tres cilindros y 1,0 litros ofrece una potencia máxima de 66 CV a 5.000 rpm, y un par máximo de 95 Nm a 3.500 rpm con sus 998 cc de cilindrada. Con este motor y transmisión manual acelera de 0 a 100 km/h en 14,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 156 km/h. El motor Kappa de cuatro cilindros y 1,25 litros, con una cilindrada de 1.248 cc, ofrece a los conductores una potencia de 87 CV a 6.000 rpm. El conductor dispone de un par máximo de 120 Nm a partir de 4.000 rpm. Cuando va montado con transmisión manual, acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 176 km/h.
En comparación con el i10 de segunda generación, los silent-blocks y topes de suspensión delanteros del nuevo i10 han aumentado en tamaño, de 55,5 mm a 64 mm, para mejorar las características de marcha. Una relación de desmultiplicación mejorada (ahora de 53.5 mm/rev desde los 50.8 mm/rev anteriores), y un nuevo volante con estructura de magnesio contribuyen a que la dirección transmita mejores sensaciones. El nuevo i10 incorpora frenos de disco de serie tanto en las ruedas delanteras como traseras de 252 mm de diámetro, siendo ventilados en la parte delantera y discos macizos de 234 mm en la parte trasera. Para maximizar la potencia de frenado y la estabilidad, se incorporan de serie un sistema antibloqueo de frenos (ABS), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y control electrónico de estabilidad (ESC).
Otra de las novedades de este Hyundai es la incorporación de prestaciones en materia de conectividad. Equipa una nueva pantalla táctil de siete pulgadas que incorpora un sistema de navegación que presenta una novedad en su segmento. La marca pondrá a disposición del cliente una suscripción gratuita de siete años en los servicios LIVE, que ofrece información del tráfico en tiempo real, la predicción del tiempo local y puntos de interés, así como la posición de las cámaras de velocidad en países donde está permitido por la ley. Además, el i10 se convierte en el único modelo de su segmento que equipa un sistema de infoentretenimiento compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.
El interior del renovado i10 es personalizable al gusto del usuario. Los asientos cuentan con una nueva combinación opcional de tejido en color rojo. También existe la posibilidad de elegir combinaciones de ambientes diferentes en color naranja, beige o azul. Este modelo completa un nivel de equipamiento con elementos que ya se encontraban en su versión anterior, como el climatizador automático o el volante y los asientos delanteros calefactados. La capacidad de carga de este Hyundai es de 252 litros.
En materia de seguridad, el nuevo i10 ahora viene con dos nuevas características avanzadas para evitar accidentes, ambos basados en la nueva cámara multifuncional: un sistema de advertencia de colisión frontal (FCWS) y un sistema de alerta de cambio de carril (LDWS). Haciendo uso de los sensores de la cámara frontal, FCWS alerta al conductor acústica y visualmente sobre los peligros de colisión que surgen de otros vehículos. El LDWS advierte al conductor si se realizan cambios de carril indeseados mientras el coche se desplaza a más de 60 km/h, avisará al conductor de manera acústica antes de que el coche cruce las líneas.
Además, el nuevo i10 cuenta con las funciones que ya tenía su predecesor: climatizador automático y control de crucero (solo disponible con transmisión manual), convirtiendo a este modelo en un compañero ideal para todos tus viajes. Hasta cinco personas entran en el espacioso interior y el volumen del maletero es líder en el segmento con 252 litros para transportar todo lo que necesites.
Impresiones de conducción
Hemos podido probar brevemente el Hyundai i10 1.2 MPi de 87 CV y cambio manual por un recorrido en la ciudad de Madrid. Con este motor, el nuevo Hyundai i10 es un coche ágil para el tráfico urbano. El motor responde bien en las tres primeras velocidades y no hemos echado en falta una respuesta más inmediata. Tanto los frenos como la dirección han respondido de forma correcta. El cambio manual se maneja con precisión. Con respecto al anterior i10, presenta un tacto más duro, pero no menos cómodo. Impresiona la calidad de un coche que está destinado a un uso urbano. Los plásticos tienen una buena apariencia y un tacto duro pero agradable. Lo mejor, es que no hay ni un ruido en el habitáculo, proveniente de los típicos plásticos mal montados. Se nota que lo han fabricado con mimo y atención al detalle, algo que se agradece. Estamos deseando probarlo a fondo.
Los precios para España: