Interior y vida a bordo

Lo primero, dejemos claro que se percibe mucha y buena calidad en el habitáculo. También digamos que estamos en el acabado Limited, mucho más equipado que las versiones más bajas. Plástico duro hay, y mucho, pero bien ensamblado y en un Jeep parece más que lógico, sobre todo en un 4×4 que puede salir del asfalto.

Foto Jeep Renegade 4x4

La instrumentación es muy completa, de nuevo cuño, con dos grandes esferas a los lados y un gran espacio entre ellas donde en un TFT de 7 pulgadas se proyectan todos los datos necesarios y diversas representaciones del coche en función de las opciones seleccionadas. El volante multifunción tiene un toque hasta de distinción, si me apuráis, y los botones tienen un diseño y un porte de coche de más empaque. Lo que no nos gusta mucho es que haya botones detrás del mismo, aunque queden a tiro y sean los del volumen y las pistas. El ordenador de a bordo nos encanta, especialmente la pantalla del consumo instantáneo, con la información de autonomía y media de consumo en la misma.

 Los asientos, en cuero, sujetan mucho y bien por la zona alta lateral, y es un detalle de gran coche, sinceramente. Es fácil encontrar la posición, tanto con el volante como con el asiento. La altura al techo es impactante, casi de monovolumen y desde la posición del conductor se controla absolutamente todo, tanto dentro como fuera del Renegade.

El salpicadero no es muy acolchado que digamos, y se nota que es un Jeep en mil y un detalles, desde el asa delante del copiloto, el logo de las siete barras por todas partes o incluso una mancha de barro marrón cuando el cuentarrevoluciones llega al 5. Este guiño nos ha encantado. Bravo.

Foto Jeep Renegade 4x4

Hay dos conexiones USB, bluetooth, luces y limpias automáticos, visibilidad fenomenal en todos los sentidos, mucho espacio en la guantera, en puertas algo más justo y bajo el reposabrazos central podemos guardar más cosas, amén de asideras en el techo con muelle para evitar el ruido… muchos detalles de coche pensado hasta el final.

 También nos ha gustado mucho el navegador, de 6,5 pulgadas en nuestra unidad. Últimamente hemos visto en varios coches del grupo FCA que se apostaba por TomTom de calidad muy justita, con pantalla pequeña y muy poco prácticos, con software antiguo… y aquí vemos que, la cartografía es fantástica, a pesar de no tener zoom por ruleta la pantalla táctil es relativamente rápida y funciona muy bien y todo es bastante intuitivo, con lo que salimos contentos tras la experiencia de prueba. No falta el poder ver la velocidad máxima de la vía en la propia pantalla, pero no entendemos como, una vez introducido el destino en el navegador, no muestra, como el 99,9% del resto de coches, los kilómetros que faltan y la hora de llegada. Tienes que elegir entre un dato u otro en vez de mostrar los dos a la vez. Increíble pero cierto.

También nos subimos a las plazas traseras, y de nuevo abrimos ojos como platos, pues en 4,23 metros se ha logrado que atrás tres adultos vayan perfectamente cómodos con mucho espacio para piernas. Mención especial para el enchufe tradicional de 230W a los pies de la plaza central. Fenomenal. Detrás de esta segunda fila de asientos, abatible en 60/40 fácilmente, nos encontramos un maletero que se queda algo corto, en algo tenía que cojear el espacio. Los 351 litros nos parecen mejorables, francamente.

Foto Jeep Renegade 4x4

Nuestra unidad cuenta con dos aberturas en el techo, la de delante se abre por medio de un botón, la de las plazas traseras es manual. El techo solar MySky, dispone de grandes paneles de plástico negro en el techo que permiten su desmontaje.

Diseño

En marcha

Motor, acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

Nuestros videos

PRUEBA: JEEP RENEGADE. Un pequeño, gran y auténtico Jeep

Categoría: 4x4PortadaPruebasSegmentoSUVTodo Terreno
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.