El Fiat Tipo SW completa la trilogía del nuevo Tipo, tras el sedan y el hatchback. Mejores acabados, más maletero y el mismo precio imbatible de 11.900 euros, claves en la estrategia del nuevo Fiat Tipo SW.
El nuevo Fiat Tipo Station Wagon no llega a ser un segmento D, el de las berlinas, pero sí es el más capaz de los segmento C con esta carrocería. Se va ni más ni menos que hasta los 4,57 metros de largo para ofrecer 550 litros de maletero y una habitabilidad que es la referencia de este nicho de mercado. Con financiación, el acabado Easy, el más bajo, del motor gasolina de 95 caballos, sale a la venta por un increíble precio de 11.900 euros.
Hace un puñado de meses www.revistadelmotor.es estuvo en la presentación del Fiat Tipo Sedan y ya nos quedamos sorprendidos entonces de que un coche tan completo a todos los niveles pudiera salir al mercado por un precio tan bajo. Con el SW, el Fiat Tipo añade mejores acabados, más equipamiento y, sobre todo, más centímetros, para seguir ofreciendo un coche de garantías por un precio que, lo repetimos por si aún piensan que es una errata, es desde 11.900 euros.
La estructura del Fiat Tipo SW obedece al tradicional de un coche familiar. Para optimizar el coeficiente aerodinámico CX, de sólo 0,29, se ha optado por descender logitudinalmente el techo en su parte central unos milímetros. También los pasos de rueda y los laterales de la carrocería se han diseñado con tal fin, con lo que ayuda considerablemente a mantener a raya los consumos y mejorar las emisiones de CO2.
Siguiendo con unos cuantos datos, a los ya conocidos 4,57 metros de largo y 550 litros de maletero, unimos una batalla de 2,63 metros, para ganar el pulso a la estabilidad. Los 934 milímetros de espacio para las piernas traseras también habla a las claras de las cotas que gasta este segmento C, muy cerca del segmento superior en numerosas cifras. El espacio interior es clave, como así lo demuestran los 9 compartimentos diferentes en el habitáculo, capaces de albergar hasta 12 litros de objetos.
El esfuerzo de Fiat por dotar al Tipo SW de las mejores condiciones les ha llevado por poner en el salpicadero una pantalla táctil de 7 pulgadas para centralizar el UConnect HD Live. No falta en el equipamiento atributos de coche grande como llantas de 17 pulgadas, Control de Crucero Adaptativo o el Full Break Control, que además es configurable a voluntad.
En cuanto a motores, Fiat apuesta por sus propulsores más contrastados y ahorradores. Son cuatro opciones en total, un gasolina de 95 caballos, un GLP de 120 y dos diesel, de 95 y 120 CV, respectivamente, que a modo de muestra, es capaz de rodar 100 kilómetros con 3,7 litros de consumo y emitir sólo 98 gramos de CO2 por kilómetro.
Lo que no se ve lo han puesto de manifiesto los responsables del Grupo FCA en la rueda de prensa, como el sistema Ride Comfort, que cuenta con las casi tradicionales suspensión delantera tipo McPherson y trasera con Torsion Beam. También aporta el Frequency Dependent Dampers para mejorar aún más la estabilidad y absorber las irregularidades del asfalto. Sorprende un diámetro de giro de sólo 11 metros de bordillo a bordillo.
Fiat ha hecho 9 millones de kilómetros, más de 200 vueltas al mundo, para poder ofrecer lo mejor en el Fiat Punto. El SW se basa en cuatro pilares fundamentales que son Funcionalidad, Personalidad, Simplicidad y Valor. La imagen está muy lograda, muy avanzada para lo que suele ofrecer Fiat, con un frontal muy horizontal, con mucho empaque, generosos pasos de rueda y unos trabajados grupos ópticos posteriores, en forma de stick de hockey.
Ya conocemos los motores, vamos con los acabados, que se han simplificado para resumirlos en solo dos, Easy y Lounge. El primero ya va con suficiente equipamiento, como aire acondicionado, UConnect, Bluetooth, llantas de 16 pulgadas y 4 años de garantía, a lo que el Lounge añade, entre otras muchas cosas, llantas de 17 pulgadas, luces led, climatizador bizona, etc. También está disponible en las opciones más potentes el cambio automático DDCT.
CON EL FIAT TIPO SW POR MADRID Y ALREDEDORES
Casi un centenar de kilómetros por las afueras de Madrid, con destino La Pedriza como punto más lejano, ha sido el marco en el que se encuadra nuestros primeros kilómetros de contacto con la carrocería familiar del Statio Wagon del Fiat Tipo.
El primer contacto visual es impactante, pues parece un coche más grande, más largo, que los 4,57 que confirma el metro homologado. También impresiona el frontal, digno de coche de más alta alcurnia, con una parrilla muy currada, que deja poco espacio a la refrigeración, lo que mejora su buena aerodinámica. La vista lateral tiene su punto deportivo, ya que tanto el techo como la carrocería en general están muy abajo, cerca del suelo. La zaga tiene personalidad y la firma visual de los pilotos traseros está muy conseguida.
Pasamos al interior y, sinceramente, sorprende la buena pinta que tiene todo. Estamos dentro de una unidad que corresponde al acabado Lounge del Fiat Tipo 1.6 diesel de 120 caballos, con cambio manual de seis velocidades. Hablamos de 19.850 euros, 16.700 con la opción Permuta+financiación. Por cierto, que el que quiera la versión con cambio automático debe sumar al total 1.300 euros.
Lo que vemos nos gusta más de lo que podíamos imaginar. El que escribe ha sido dueño de un par de Fiat, Tipo 3p y Stilo, en los albores del cambio de siglo, ha hecho varios cientos de miles de kilómetros con uno y otro, y un poco sabe de lo que habla. Tampoco nos vamos a volver locos y decir que hay acabados, materiales o ajustes Premium, pero para un generalista con este precio de derribo, la cosa pinta fenomenal.
El cuadro de mandos de nuestra unidad es sobrio, pero muy legible y claro, cosa que agradecerá buena parte de la clientela. En el volante hay botones para poner una tienda, pero seguro que las versiones menos equipadas tienen menos teclas. Aún así, no hace falta hacer un master para entender sus funciones.
En el salpicadero encontramos semi encastrada la pantalla táctil del navegador, con un montón de funciones más integradas. Se nota que Fiat ha hecho los deberes y no ha repetido el error que tuvo en su día el primer Mercedes Clase A. Aunque no es escamoteable, la pantalla está sólidamente fijada y aguanta tirones de cierta intensidad sin un solo crujido. Chapeau del bueno. Se puede utilizar a modo de tableta para el zoom y la calidad y gráficos son de lo mejor que hemos visto últimamente.
La comodidad de los asientos es muy aceptable, lo mismo que la sujeción lateral. Los delanteros son capaces de adaptarse en altura a las necesidades del usuario, mientras que atrás hay bastante espacio para tres adultos. La plaza central tiene un poco de escalón para el túnel de transmisión, pero aún así hay un espacio razonable para piernas y pies. Las cotas no llegan a segmento D, pero son fantásticas para un C.
Más atrás, maletero de cuento de hadas, con 550 litros, una bandeja que permite separar un doble fondo e, incluso, se fija diagonalmente si la carga lo requiere. Debajo, rueda de repuesto tradicional, algo que, de nuevo, nos vuelva a sacar una sonrisa en la cara.
Insertamos la llave y nos ponemos en marcha. El 1.6 Multijet II de 120 caballos luce sus virtudes con holgura, tanto a nivel de potencia como de consumo. Mejorable en aceleraciones, pero dentro de sus limitaciones hace lo que puede. En la primera parte del recorrido, con ligera pendiente hasta los aledaños de la sierra madrileña, arroja una cifra de 5,6 litros a los 100 km de consumo, algo que nos hace enarcar las cejas con intensidad.
Las suspensiones son cómodas y confortables, filtran las irregularidades del firme que da gusto, pero a cambio notarás cierto baile cuando aprietes a fondo y busques algo de diversión. Obviamente, no es el coche para ello, pero si te da el aire, comprobarás que, aún aguantando ciertos impulsos sport de primeras, rápidamente tu mismo bajarás el ritmo en curva para disfrutar de sus cualidades al máximo, con una conducción suave y confortable sin prácticamente ningún sobresalto.
En resumidas cuentas, aún sin financiar y sin acogerte a promociones algo peregrinas, y sólo con el descuento de lanzamiento, logras un producto muy razonable a un precio increíble. Y lo mejor es que no admite comparaciones con ningún rival, porque los low cost no se acercan ni por asomo a la calidad de este fiat, y las marcas con más empaque, aun las generalistas, no llegan ni de broma a los precios de un Fiat que da en el centro de la diana con la trilogía Tipo, acertadísima para un mercado muy sensible a los tiempos que corren.
Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es
Fiat ha dado en el clavo, porporciona un modelo con un motor más que suficiente para los que no desean altas prestaciones, un modelo con buenos acabados y además amplio, a un precio muy bajo.
Totalmente de acuerdo, aunque no entro en el perfil tipo de este modelo, alabo a Fiat por presentar una apuesta honesta y suficiente, competitiva en todos los frentes y a un precio más que interesante, sí el mercado no responde será más por estereotipos injustos hacia los vehículos italianos que por las cualidades reales de un producto muy conseguido a mi juicio.