El nuevo Toyota Proace, renueva su oferta de vehículos comerciales y de transporte de personas, con una interesante gama de motores entre 95 y 180 CV y un equipamiento impensable en un vehículo comercial.La Toyota Proace nace a través de la colaboración entre Toyota y el Grupo PSA, por lo cual, el parecido con las nuevas Citroën Jumpy y la Peugeot Expert está más que justificado. La nueva gama de la Proace ofrece a los clientes una gama mucho más completa que el modelo anterior. Dispondrá de dos acabados, tres tipos diferentes de carrocería y dos tipos de batalla, por lo cual Toyota claramente quiere convertirse en una nueva alternativa en este sector.

2016_proace_verso_02

La nueva Proace va a estar disponible en tres acabados, Base y Comfort como furgoneta y Combi para pasajeros. Todos los acabados han sido diseñados para satisfacer las necesidades tanto de los profesionales como de los particulares, con un equipamiento completo, contando con asiento del conductor regulable en altura, radio con un conectividad en Bluetooth y USB, cierre centralizado desde el acabado básico. Además, la marca oferta una gran cantidad de opciones que permitirá a los propietarios a adaptar el vehículo a sus necesidades donde encontramos desde llantas de 17″, hasta la posibilidad de equipar faros de xenón.

Una gran novedad es la posibilidad de equipar a la Toyota Proace con el Toyota Safety Sense, un pack que incluye asistente de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de trafico, control de inteligente de luces de carretera entre otras cosas.

2016_proace_verso_05

Pensando también en la posibilidad de acceder a obras, con la dificultad que ello supone, se oferta la posibilidad de aumentar la distancia al suelo en 25 mm y de incorporar el Selector de Tracción de Toyota, que adapta el funcionamiento del control de tracción, mejorando la capacidad todoterreno del vehículo.

Por último, en el apartado de las motorizaciones, contara con cinco motores diésel con cilindradas que comprenden entre los 1.6 y los 2.0 litros, con potencias entre los 95 y 180 CV. Todos ellos cumplen con la normativa Euro 6 y cuentan con un deposito de AdBlue de 22,5 litros.

 

Diseño Toyota

2016_proace_verso_06

La carrocería más corta, mide 4,66 m y 2,9 m de batalla, situándose como el vehículo más corto de su categoría y, gracias a su diseño, ofrece un gran tamaño de carga con un total de 4,6 m3. Además, ofrecerá una versión de pasajeros con hasta nueve plazas. También contará con una versión intermedia con 4,9 m de largo y una versión larga con 5,3 mm de largo. Las puertas correderas de estas dos últimas versiones, podrán ser opcionalmente eléctricas, para facilitar de ese modo su apertura.

El nuevo PROACE está disponible en tres tamaños de carrocería distintos: Compact, L1 o Medio) y L2 o Largo. A pesar de seguir contando con un habitáculo de hasta nueve plazas o un compartimiento de carga con un volumen de 4,6 a 5,1 m3, su ángulo de giro de solo 11,3 metros hace que sea fácil maniobrar y aparcar en zonas concurridas. La versión L1 o Medio mide 4,9 m de largo, con una distancia entre ejes de 3,2 m. La versión L2 o Larga tiene la misma batalla de 3,2 m pero presenta un mayor voladizo trasero, que da cuenta de una mayor capacidad de carga, hasta una longitud total de 5,3 m. Todas las variantes miden 2,2 m de anchura y 1,9 m de altura.

2016_proace_verso_01

Las tres variantes del PROACE VERSO miden 2,2 m de ancho y 1,9 m de alto, y cuentan con unas prácticas puertas correderas traseras a izquierda y derecha y un portón trasero de apertura ascendente. Los modelos de acabado Family se distinguen por el paragolpes de color, un embellecedor cromado en torno a la rejilla inferior delantera, faros antiniebla y cristal del portón trasero con apertura independiente de serie. En función de la versión escogida, se puede elegir entre embellecedores integrales de acero de 16” o 17” y llantas de aleación de 17”.

La completa lista de opciones incluye puertas laterales automáticas accionadas con el pie y, en los acabados de las versiones Medio y Largo, techo panorámico. El interior, robusto, funcional y espacioso, ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de clientes tanto particulares como comerciales, con la posibilidad de transportar hasta nueve pasajeros, y su equipaje, con comodidad. Hay además múltiples puntos de almacenamiento por el habitáculo, como portavasos y generosos bolsillos laterales.

2016_proace_verso_46

El diseño del salpicadero combina una clara instrumentación con esferas analógicas con unos mandos muy ergonómicos. La posición de conducción del PROACE VERSO, similar a la de un todocamino, ofrece una excelente visibilidad en cualquier dirección, y la palanca de cambio de corto recorrido, montada lo más cerca posible del volante, maximiza el tiempo que el conductor mantiene las dos manos sobre el volante.

Los tres distintos acabados interiores complementan la duradera tapicería de tela de los asientos de la versión básica del PROACE VERSO con inserciones de gran calidad, embellecedores metálicos, tapicería premium y, en los modelos tope de gama, una pantalla táctil multimedia a todo color montada en la consola central.

Motores diésel hasta 180 CV

2016_proace_verso_51

La nueva gama PROACE está disponible con cinco motorizaciones distintas, con unidades diésel de 1.6 y 2.0 litros que se ofrecen con diversas potencias y transmisiones. Gracias al sistema Stop & Start de Toyota, presenta unas emisiones de CO2 menores que los modelos anteriores, y ahora apunta a las emisiones de CO2 más bajas del segmento de furgonetas de tamaño medio—Medium Duty Van (MDV)—. La variante de 70 kW/95 CV DIN del motor de 1.6 litros equipa una transmisión manual de cinco velocidades (210 Nm de par). Esta presenta unas emisiones de CO2 de 144 a 148 g/km y un consumo de combustible de 5,5 a 5,6 l/100 km.

Con un par motor de 300 Nm, una versión más potente de la unidad de 1.6 litros, con 85 kW/115 CV DIN, se combina con una transmisión manual de seis velocidades. Con el sistema Stop & Start, genera unas emisiones de CO2 de 133-137 g/km y consume entre 5,1 y 5,2 l/100 km de carburante. Recomendados para mayores cargas netas gracias a su mayor par, de 340 Nm y 370 Nm respectivamente, tanto la variante de 90 kW/122 CV DIN como la de 110 kW/150 CV DIN del motor turbodiésel de 2.0 litros se combinan con transmisiones manuales de seis velocidades. Equipadas con Stop & Start, generan unas emisiones de de 139-143 g/km de CO2 y consumen entre 5,3 y 5,5 l/100 km de carburante.

2016_proace_verso_47

En combinación con una transmisión automática de seis velocidades y con una entrega de par de 400 Nm, la variante de 130 kW/177 CV DIN del motor de 2.0 litros es el motor más potente de la gama PROACE. Con el sistema Stop & Start, genera unas emisiones de CO2 de 151-155 g/km y tiene un consumo de combustible de 5,7 a 5,9 l/100 km. Todos los motores cumplen la norma Euro 6 y están equipados con reducción catalítica selectiva para reducir la cantidad de NOx liberado a la atmósfera. Un depósito de 22,5 litros de AdBlue garantiza el funcionamiento óptimo del sistema durante 15.000 km. El depósito se puede rellenar fácilmente mediante una toma de repostaje en el pilar B, a la que se accede abriendo una tapa con la puerta del conductor abierta.

El intervalo de mantenimiento estándar, de 40.000 km o dos años variable, contribuye a rebajar el coste de mantenimiento.

Seguridad y equipamiento

2016_proace_verso_52

El nuevo PROACE está equipado con Toyota Safety Sense, un conjunto de tecnologías de seguridad activa de nuevo desarrollo diseñadas para ayudar a evitar o mitigar colisiones en un amplio abanico de situaciones de tráfico. Además, el vehículo de transporte de personas ha obtenido una puntuación de cinco estrellas en el programa Euro NCAP. Combinando una tecnología de cámara y radar de ondas milimétricas para una detección avanzada, el nuevo monovolumen de Toyota incorpora sistemas de seguridad como el Sistema de Seguridad Precolisión, Frenado Autónomo de emergencia con Detección de Peatones, Detección de Ángulo Muerto, Avisador de Cambio Involuntario de Carril, Alerta de Atención del Conductor, Reconocimiento de Señales de Tráfico, Control Inteligente de Luces de Carretera, Control de Crucero Adaptativo y Control Inteligente de Luces de Carretera.

El nuevo PROACE VERSO ofrece a los clientes tres acabados distintos: Shuttle, Family y VIP. Los acabados Shuttle y Family están disponibles en las versiones Compact, Medio y Largo, mientras que el acabado VIP es solo para PROACE VERSO Medio y PROACE VERSO Largo.

Destinado a trabajadores autónomos para uso familiar o comercial, con un bajo coste de mantenimiento, el acabado Shuttle cuenta con suelo de goma con alfombrillas y tapicería de tela de calidad superior. Está disponible con configuración de seis o nueve plazas, a escoger.

2016_proace_verso_53

El nivel de equipamiento Family prioriza el espacio, la modularidad y el confort, para un usuario más recreativo. La disposición de los asientos, con ocho plazas, combina los asientos delanteros de tipo ‘capitán’ con una segunda y tercera filas de asientos montados sobre raíles, deslizantes y extraíbles, con división 60:40, que ofrecen unos niveles de flexibilidad y funcionalidad similares a los de un monovolumen. Los ocupantes de la segunda fila disponen de mesitas como las de un avión, y los seis asientos traseros cuentan con sistema Isofix. PROACE VERSO Medio y PROACE VERSO Largo disponen de serie de doble climatizador para las plazas delanteras y traseras.

Diseñado para su uso en transporte ejecutivo y reconocible por sus cristales tintados y sus llantas de aleación de serie, el acabado VIP ofrece a los clientes unos niveles de equipamiento y confort de tope de gama. Equipado también con una segunda y tercera filas de asientos montados sobre raíles, deslizantes y extraíbles, permite una configuración interior con seis o siete plazas. Por otra parte, la mesa abatible montada en unos raíles entre la segunda y tercera filas de asientos se puede desplegar para un mayor confort de los ocupantes traseros.

2016_proace_verso_58

En el segundo caso, se combinan los asientos de piel de tipo ‘capitán’ de las filas delantera y central con una distribución 60:40 de la trasera, mientras que en el primero, las tres filas cuentan con asientos de tipo ‘capitán’ y doble climatizador de plazas delanteras y traseras, para un transporte de personas de auténtico lujo. De forma exclusiva en el acabado VIP, la fila central de asientos de ambas configuraciones se puede girar hacia atrás, para una configuración más informal.

Impresiones de conducción

2016_proace_verso_17

Hemos probado dos versiones del PROACE VERSO, de 115 CV con carrocería media y de 150 CV con carrocería corta en los alrededores de Varsovia, Polonia, recorriendo todo tipo de carreteras, desde autovías a secundarias e incluso tráfico urbano. La primera versión que probamos fue la de 115 CV. Tenemos que decir que esta versión nos ha impresionado, por prestaciones y consumo principalmente. Con este motor se puede hacer una conducción normal incluso con las nueve plazas ocupadas. Con dos personas, frencuentes cambios de ritmo, adelantamientos y aceleraciones hemos conseguido un consumo de 5,4 litros, en un vehículo que ronda los 1.700 kg… Alucinante, ¿verdad?.

Las prestaciones con este motor, si bien no son fulgurantes si son suficiente para mover al PROACE VERSO con alegría sin tener que mirar el reloj en las aceleraciones. El motor de 115 CV con cambio manual de 6 velocidades se mostró perfecto para adelantar en tercera y cuarta velocidad sin apenas problemas.

2016_proace_verso_13

Después pudimos probar la versión de 150 CV, quizás más equilibrada para aquellos que necesiten cargar el vehículo frecuentemente. Con este motor el PROACE VERSO se convierte en un monovolumen bastante rápido. Quizás demasiado rápido para la filosofía del modelo. No nos queremos imaginar lo que será la versión de 180 CV, pero nos hacemos una idea. En esta versión hemos disfrutado de la potencia y el par motor disponible, que hace muy agradable la conducción en todo tipo de vías. Si bien es cierto que el aumento de potencia en este tipo de vehículos suele tener un efecto similar en el consumo de carburante. En esta versión hemos medido, con una conducción similar al de 115 CV, un consumo de 7,4 litros, dos litros de diferencia entre uno y otro.

El interior se puede definir como espartano pero bien montado. Las versiones con mayor equipamiento, como el Head Up Display o el climatizador bizona, tienen mejores materiales de recubrimiento, con textiles como el cuero sintético para el volante. Otras versiones tienen elementos discutibles, como un volante de plástico de tacto muy mejorable. Tenemos que probar más este modelo para determinar con exactitud los consumos, pero como alternativa a los monovolúmenes grandes, el PROACE VERSO se presenta con muchos puntos a favor.

GALERIA

Nuestros videos

Contacto: Toyota Proace Verso, ¿Furgón o monovolumen?

Categoría: MonovolumenPruebasSegmentoVehículo Especial
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.