En marcha

Después de lo visto hasta ahora en este análisis, igual te sorprende ver que, en este apartado, el Dacia Duster saca mejor nota, de largo. Aún así tenemos que puntualizar porque, obviamente, hay secciones de este apartado, generalmente todo lo que toca sobre asfalto, en las que está considerablemente por debajo de las prestaciones, aptitudes y actitud que muestra cuando bajo sus neumáticos M+S es otro elemento distinto al asfalto el que discurre.

Foto Dacia Duster 4x4

Pero como entendemos que un Dacia Duster, pese a que mucha parte de su vida verá lo negro bajo sus pies, es un animal salvaje apto para la vida lejos del alquitrán, le damos más importancia, por tanto, a sus prestaciones en condiciones difíciles, más que en lisos pavimentos… que encontrarás en otros países, por cierto, porque en España el estado de las carreteras, de todos es conocido, es más que deficiente.

Así pues, no es que pasemos de puntillas sobre el tema asfalto, pero sí que dedicaremos más atención al leit motiv de este Dacia Duster. Sí que te diremos que, en ciudad, vas a ‘gozar’, entre comillas, de una dirección y una palanca del cambio más aptas para leñadores canadienses bien desayunados que para cualquier mortal. A ver, que en este reportaje igual estamos abusando de comparaciones chirigoteras, pero no es menos cierto que mover este volante y en ocasiones engranar una marcha, puede requerir más esfuerzo que en cualquier otro coche. Y esto es verdad. Innegable.

En la urbe será aún más evidente, pues a baja velocidad el rozamiento de las ruedas y la poca asistencia de la dirección se hacen notar. Cada vez que aparcas o sacas el coche de su plaza y debes girar el volante ‘a toda’ un par de veces… pues te acuerdas del destino, que te ha impedido tener una cuenta corriente más saneada para poder comprarte un coche más caro. Además, el consumo se puede disparar. Son poco más de 1.300 kilos, pero con estas ruedas, pues…

Foto Dacia Duster 4x4

En carreteras de curvas, los balanceos son evidentes. Tiene ruedas con perfil de 65, lo que en argot motero se considera unos ‘balones’ con lo que la firmeza en la sujeción en los giros está descartada. Tampoco es que escore como una barca del Retiro madrileño en pleno cambio de dirección, pero sí que se nota que la carrocería balancea algo. En este tipo de carreteras, los 11 segundos que tarda en el 0 a 100 km/h, hablando en términos de aceleración, se hacen evidentes, y será casi obligado jugar con el cambio para que el ritmo y la velocidad no se vean menoscabados. Recuperar velocidad tras pasar una curva requiere su tiempo… y a la hora de adelantar, ni te cuento.

En autovía se hacen evidentes otros problemas para el Duster. El habitáculo no está demasiado bien insonorizado, y el esfuerzo del motor se deja sentir en el interior. De la misma manera, la rodadura y los ruidos aerodinámicos también se cuelan, bajando varios puntos el confort a la hora de completar un viaje de varias horas. No es para esto, definitivamente. Por cierto, muy sorprendidos y desencantados con los frenos traseros de tambor, que alargan unos metros las frenadas.

Pero vamos al punto fuerte del Duster, el momento en el que sus pies tocan tierra, piedras, caminos de polvo, charcos, barro, arena, zanjas, cuestas rotas… ahí es donde este 4×4 se remanga y es capaz de salvar casi cualquier situación.

Foto Dacia Duster 4x4

En una posición muy mejorable, justo debajo de la palanca del cambio, y algo más alejado, metido por debajo en la consola central, encontramos un mando con las leyendas, 2WD, Auto y Lock. Con este mando podemos hacer que, en terrenos normales, vayamos con la tracción delantera, forcemos con el Lock que el eje trasero siempre trabaje y mejoremos la tracción, o bien, en modo Auto, que el sistema detecte y elija cuando debe entrar a trabajar la tracción trasera para ayudar a la delantera, o sea, traccionar con las cuatro ruedas.

En una jornada de pruebas intensa, con abundante material gráfico, foto y vídeo, que acompaña a este texto, podrás comprobar que le hemos dado toda la guerra que hemos podido a este pequeño gran Duster, y el todoterreno de Dacia ha sacado un sobresaliente. Más, incluso, si tenemos en cuenta el precio que cuesta, comparado con algunos de sus rivales, menos preparados para el campo y tareas off road.

Le hemos metido en un circuito de Motocross, ha salvado pendientes casi imposibles hasta llegar y salir de un pantano, ha surfeado por caminos rotos con piedras sueltas de tamaño importante, zanjas bien marcadas y desniveles abruptos, ha vadeado riachuelos más con un par de cuartas de agua… y la verdad es que no se ha despeinado en exceso. Salvo un par de panzazos en el terreno del circuito de MX, se puede decir que ha disfrutado como un gorrino en una charca.

Foto Dacia Duster 4x4

Y es que los ángulos de ataque y de salida, la altura al suelo, el recorrido de las suspensiones y la capacidad de tracción, le hacen idóneo para cualquier actividad off road que requiera ciertas aptitudes. Es capaz de salvar obstáculos de bastante enjundia y es difícil  verle atascado o varado en cualquier lado. Con nosotros no ha pasado en esta prueba, francamente. Y todo esto puede ser tuyo, con algo menos de equipamiento, por menos de 16.000 euros. Sobresaliente.

¿Y consumo? En nuestra prueba, de casi 500 kilómetros, 20% en modo off road, se quedó en 9,2 litros a los 100 km. En la urbe se dispara. En autovía a punta de gas, se contiene. Parece mucho, pero es cierto que con menos de esta potencia no veo un Duster cumpliendo en todos los apartados.

Diseño

Interior y vida a bordo

Motor, acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

 

Nuestros videos

PRUEBA: DACIA DUSTER. Duro por fuera… y por dentro

Categoría: 4x4PortadaPruebasSegmentoTodo Terreno
2

2 comments

  • Se agradece una conclusión tan clara a la prueba, este coche es lo que es, muy correcto, pero desde que saliera al mercado tengo la sensación de que intentan venderlo como otra cosa, como un coche de imagen pija pero barato y no es eso. Es un SUV low Cost, al menos en su concepción pues por precio no anda tan por debajo de por ejemplo un Renault Kadjar, y para el usuario medio el salto de calidad y confort y por su mismo precio te puedes plantear el vitara y las versiones sencillas de asx o yeti, pero este coche es otra cosa un coche sencillo y duro al tacto, perfecto para aquel que vive en zona rural y lo quiere como herramienta de trabajo para andar por caminos y tratarle sin mucha delicadeza, pero para aquellos urbanistas que quieren un suv para moverse por la ciudad, llevar los niños al cole y de vez en cuando meterse un viaje largo por autovia…pues no, no es el coche y no, el ahorro no lo compensa pues la diferencia es mucho menos que lo que se pierde.

    Mención a parte merece el tema de los consumos y la enésima constatación de que los pequeños turbo gasóleo no son ninguna panacea en la vida real, me gustaría ver cuánto gasta un Mazda cx3 con motor gasolina 2.0 en comparación con este 1.2, porque con similar tamaño y peso nos vamos a 2 litros mínimo a favor del motor «grande», sin entrar en otras comparaciones, así que, quien está ahorrando con esto?

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.