El Dacia Duster es el todoterreno del pueblo. La marca low cost por excelencia tiene en el Duster a su mejor coche. Prueba en www.revistadelmotor.es del Dacia Duster 1.2 TCe 4×4 Laureate ¡¿Arrancamos?!

Vídeo prueba

El Dacia Duster es el principal baluarte de la marca Dacia en nuestro país y en el resto del mundo. El todoterreno rumano, bajo el paraguas de Renault en más de medio planeta, pone al alcance de cualquiera un vehículo bastante capaz fuera del asfalto, y sobre todo bastante robusto, pues muchos de sus elementos provienen de tecnología que ha utilizado Renault o incluso Nissan en pasadas décadas, con lo que la fiabilidad, en teoría, debe ser, y es, una garantía.

Falta relativamente poco, entre 6 y 12 meses, para que Dacia presente en sociedad el próximo Duster, que se comercializará a lo largo de 2017. Para mantener vigente el actual, la filial de Renault apuesta por lanzar un nuevo motor gasolina, de 125 caballos, asociado a tracciones 4×2 y 4×4, para seguir manteniendo altas unas ventas que son realmente notables.

Foto Dacia Duster 4x4

Con el 1.2 TCe el Dacia Duster toca techo en cuanto a potencia, y junto a la tracción 4×4 y el acabado Laureate, estamos ante el tope de gama de la firma rumana. A lo largo de esta prueba veremos si los que necesiten un 4×4 sin más pueden confiar en este Duster, o es mejor que apunten un poco más alto y se rasquen el bolsillo.

En cualquier caso, el Dacia Duster es el 4×4 más barato del mercado. No es el más actual ni el más cargado de tecnología, pero en base a mecánica, buenos ángulos de ataque y salida y ruedas apropiadas, parece que puede dar guerra a algunos más refinados.

Diseño

Interior y vida a bordo

En marcha

Motor, acabados y equipamiento

Conclusión

Galería

Nuestros videos

PRUEBA: DACIA DUSTER. Duro por fuera… y por dentro

Categoría: 4x4PortadaPruebasSegmentoTodo Terreno
2

2 comments

  • Se agradece una conclusión tan clara a la prueba, este coche es lo que es, muy correcto, pero desde que saliera al mercado tengo la sensación de que intentan venderlo como otra cosa, como un coche de imagen pija pero barato y no es eso. Es un SUV low Cost, al menos en su concepción pues por precio no anda tan por debajo de por ejemplo un Renault Kadjar, y para el usuario medio el salto de calidad y confort y por su mismo precio te puedes plantear el vitara y las versiones sencillas de asx o yeti, pero este coche es otra cosa un coche sencillo y duro al tacto, perfecto para aquel que vive en zona rural y lo quiere como herramienta de trabajo para andar por caminos y tratarle sin mucha delicadeza, pero para aquellos urbanistas que quieren un suv para moverse por la ciudad, llevar los niños al cole y de vez en cuando meterse un viaje largo por autovia…pues no, no es el coche y no, el ahorro no lo compensa pues la diferencia es mucho menos que lo que se pierde.

    Mención a parte merece el tema de los consumos y la enésima constatación de que los pequeños turbo gasóleo no son ninguna panacea en la vida real, me gustaría ver cuánto gasta un Mazda cx3 con motor gasolina 2.0 en comparación con este 1.2, porque con similar tamaño y peso nos vamos a 2 litros mínimo a favor del motor «grande», sin entrar en otras comparaciones, así que, quien está ahorrando con esto?

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.