KIA no para de sorprendernos. Y el nuevo KIA Niro es el máximo exponente de esta innovación. Un SUV medio que nace directamente como híbrido no ocurre todos los días. En www.revistadelmotor.es conocemos y probamos el nuevo KIA Niro.

Los fabricantes de coches se están poniendo las pilas. En el doble sentido de la palabra. Y en KIA lo están haciendo muy bien. La ofensiva EV, Hybrid y Plug-In, a partir de ahora, va a ser la tónica dominante en la llegada de nuevos vehículos. KIA anuncia once nuevos modelos ‘verdes’ hasta 2020. Atentos al chaparrón.

Foto KIA Niro

KIA lo ha visto claro y ha unido esta tendencia a los coches más demandados y vendidos del momento, los SUV. Parece que no son conceptos muy vistos, sólo Lexus y el Rav4 han explorado este camino, pero KIA parece tener bastantes argumentos para triunfar con esta ¿lógica? unión. La compra de un coche híbrido es más racional que emocional, y la compra de un SUV parece que es justo lo contrario.

La nueva plataforma del KIA Niro la comparte con su primo el Hyundai Ioniq, con un planteamiento similar. Habrá un Niro eléctrico y un Niro Plug-In, pero no está ni se le espera un Niro de combustión. Con esta plataforma se ha buscado la reducción de peso y una aerodinámica que se ha rebajado hasta 0,29, un CX fenomenal para ser un SUV. Con ello se consigue un ‘Dynamic Driving’ que nos ha sorprendido.

Una de las claves del nuevo Niro es el diseño. Escultural, moderno, una silueta muy atlética, reconocible en cuanto a su ADN sin duda, y con un interior con un diseño muy fresco y juvenil, horizontal, con tonos negros casi en su totalidad. Mide 4.355 milímetros, tiene 1.535 milímetros de altura y una batalla muy apañada de 2.700 milímetros. Con estas medidas, se ha conseguido un espacio interior increíble, el mejor de su clase, con un maletero muy coherente de 427 litros, 1.425 con la segunda fila de asientos abatida.

Foto KIA Niro

La seguridad y la tecnología, con sus respectivas ayudas a la conducción, también han sido claves en el desarrollo de este Niro. No faltan los dispositivos de alerta de proximidad de patones, velocidad de crucero adaptativa, asistente de cambio de carril y guiado autónomo, carga de Smartphone sin cable… y hasta un dispositivo denominado Coasting Guide, que comunica buena parte de sensores y dispositivos para ahorrar combustible y energía en función de la orografía o la señalización, gracias a –entre otros- un Predictive Control que detecta pendientes y actúa sobre la batería y el motor en función de lo que es mejor para ahorrar energía. Ver para creer.

El Niro es capaz incluso, gracias al Driving Style Detection, de analizar tu forma de conducción para adaptarse a nivel de frenos, respuesta al acelerador, etc. Tienes un gráfico en el cuadro de mandos que te dice el porcentaje de conducción eco, normal y agresiva. Impactante. Por supuesto, también la conectividad es protagonista, con una app Android Auto, que permite traspasar a la pantalla del navegador todo lo que incorpore tu Smartphone.

En este coche tiene un protagonismo especial el tren de potencia híbrido, con una gran eficiencia, en base a un motor 1.6 GDI de 105 CV y 147 NM y una batería de 1,56 Kw/hora. En total tenemos disponibles 141 CV y 265 Nm, con unas emisiones de 88 gramos de CO2 por km recorrido. El consumo medio, entre 3,8 y 4,4 l/100km, en función de las llantas, sean de 16 o 18 pulgadas. Tal cual.

Foto KIA Niro

La transmisión es un cambio de doble embrague secuencial de seis velocidades. En modo automático está activado el modo Eco, mientras que en el secuencial se activa el modo Sport. Te acostumbras en seguida al cambio de personalidad. No hay levas ni se las espera en ningún caso. La batería está ubicada bajo los asientos traseros.

Se ha trabajado mucho en la dinámica de conducción. Ya hemos dicho la ligereza del chasis gracias a aceros de alta resistencia y mucho aluminio. Utiliza suspensión delantera McPherson y trasera multibrazo. La reducción de ruidos ha sido también clave en el diseño de este Niro, lo mismo que la búsqueda de aislar vibraciones casi a cualquier precio, pero hay que decir que se ha logrado el objetivo echando mano de nuevas tecnologías.

El KIA Niro llega a España con una sola combinación propulsora, la ya comentada. Los tres niveles de equipamiento son los habituales, Concept, Drive y Emotion. El primero, que sale por 19.985 euros, ya viene muy equipado con, entre otras cosas, llantas de 16 pulgadas, el DCT de 6 velocidades, climatizador, control de velocidad de crucero, etc. El Drive añade barras en el techo, navegador, sensor de párking, cámara marcha atrás… y el Emotion lo completa con llantas de 18 pulgadas, frenada de emergencia, entrada libre y arranque por botón, navegador con pantalla de 8 pulgadas, tapicería en piel y tela…

Foto KIA Niro

Si el Concept sale por 19.985 euros, hay que desembolsar 21.385 euros por el más equilibrado de los tres. El Emotion sale por 24.385 euros, y hay también varios packs para completar tu equipamiento si quieres más lujo, mas ayudas a la tecnología, seguridad, etc.

El KIA Niro estará en los concesionarios españoles en la última semana de septiembre y le marca espera vender entre 1.500 y 2.000 unidades el primer  año a la venta. Tanto el coche como la batería y el sistema híbrido gozan de los habituales siete años de garantía.

CON EL KIA NIRO POR BARCELONA Y PROVINCIA

Un par de cientos de kilómetros en dos jornadas con varias unidades del nuevo KIA Niro, tanto con llantas de 16 como de 18 pulgadas, nos han servido y mucho para calibrar la frescura de un coche que nos ha sorprendido… y muy gratamente, todo hay que decirlo.

Foto KIA Niro

Con la sinceridad siempre por delante, cuando estuvimos en Frankfurt para ver la prémière mundial, el diseño del Niro nos dejó un poco fríos, y la apuesta decidida por saltar en la escala evolutiva por encima del motor de combustión, parecía entonces una auténtica locura. Pero ahora lo hemos conducido y hemos comprobado que estábamos muy equivocados.

A nivel estético, teníamos un montón de dudas, pero observarlo de cerca, tanto en parado como en movimiento, nos ha terminado por abrir la mente y, francamente, nos parece un coche atrevido y con mucha personalidad. Quizá la delantera es lo que menos nos gusta, parece un Carens como con un mal día, tras una mala digestión, con unas proporciones algo extrañas, pero por supuesto, siempre con la marca clara y precisa de la casa coreana.

La zaga, en cambio, tiene su punto. Los grupos ópticos nos han recordado al Golf R, sobre todo en la frenada. El gran alerón superior le da una deportividad increíble y la estrecha luneta posterior le da un aire de hatchback muy agradecido. De lado, se le ve proporcionado, y no tan alto como pensábamos a priori, a pesar de la tipología SUV, que en el fondo puede ser considerado como un compacto con unos centímetros de más en cuanto a elevación, al estilo del Subaru XV, por ejemplo.

Foto KIA Niro

Por dentro la sensación es buena. Incluso muy buena. Mucho equipamiento, sea cual sea el acabado, coherencia en el diseño, todo bien proporcionado, muy clarito, y especial atención para un cuadro de mandos muy moderno y visual, con un ordenador de a bordo muy potente y completo y una serie de pantallas y gráficos para visualizar la entrega de potencia y la forma de conducir que nos ha sorprendido para muy, pero que muy bien. Lo que no nos gusta, y es extensible a la mayoría de coches KIQ, es el centro del volante, que no puede ser más feo. Con cariño, hay que hacer algo en este círculo hundido con urgencia.

El salpicadero y la consola son de plásticos duros, pero la rugosidad hace parecer que son más blandos de lo que son en realidad. Bien jugado. También la consola central es muy lógica y coherente, con una pantalla táctil de navegador bien posicionado y de funcionamiento impecable. Los mandos de audio y ventilación están en la línea de Kia, y la palanca tiene una forma muy currada, como si fuera de vehículo Premium. De verdad que impresiona para bien.

La guantera no es nada del otro jueves, el hueco en las puertas es correcto, lo mismo que el que hay bajo el reposabrazos central. Los asientos delanteros son buenos, recogen muy bien, y permiten disfrutar de conducción animada, aunque a priori parece que no es lo suyo. Sin embargo la matrícula de honor llega en las plazas traseras. Parece una berlina en cuanto a espacio, es increíble los centímetros de sobra que hay en cualquier dirección. Bravo, pero bravo, bravo. El maletero es muy correcto, una capacidad muy decente… y el regalo de contar con un enchufe de clavija en las plazas traseras, nos parece un acierto.

Foto KIA Niro

A la hora de conducir… pues la sorpresa se instala definitivamente en nosotros. Parece difícil que un híbrido pueda ‘emocionar’ –comillas, comillas- a la hora de conducir, pero es que este Niro tiene un equilibrio, una dinámica y una potencia que permite alguna que otra alegría, sin que, en ningún momento, parezca que hace algo por encima de sus posibilidades reales.

Un coche híbrido siempre invita y premia una utilización racional. No faltan los gráficos que te muestran que tu conducción es ecológica si te esmeras un poco, y con la suavidad que emana de este Niro es casi obligado acariciar el pedal del acelerador. También es muy fácil hacer medias de consumo por debajo de los 5 litros a los 100 km en cualquier terreno.

El último día de la presentación, sin ir más lejos. Logramos en 50 kilómetros, con algún atasco incluido, una media de 4.1 litros a los 100. Espectacular. Como espectacular es ver que con un depósito de 45 litros de gasolina puede mostrar autonomías de más de 800 kilómetros.

Foto KIA Niro

Pero no te confundas. La suavidad y agrado de conducción, con especial atención a la insonorización y al nulo ruido aerodinámico, sólo penetra algo de sonido de la rodadura, se puede convertir en diversión al volante. Los 141 CV no son la bomba, pero te permiten ganar velocidad con cierta alegría, siempre teniendo en cuenta que es un híbrido, y el paso por curva es bastante dinámico, cosa que nos ha gustado mucho.

Incluso en conducción deportiva el consumo no penaliza en exceso, y el límite lo marcan los neumáticos. Los Michelin Energy Saver no son los más indicados para buscar prestaciones y los chirridos y pequeños derrapes marcan el fin de la diversión. Los frenos, por cierto, están a la altura del conjunto. Habíamos leído que la dirección era blanda y excesivamente artificial pero a nosotros no nos ha dado esa impresión. Con la misma, el freno de estacionamiento de pedal nos parece desfasado y poco apreciado en Europa. Habría quedado mucho mejor con una tecla para el freno eléctrico.

El KIA Niro apunta maneras. Tiene pinta de ser un killer en la ciudad, por practicidad, por tamaño, por espacio y por consumo. Su precio de venta nos parece realmente atractivo y tras conducirlo en bastantes situaciones nos ha terminado de convencer. La estética SUV le va a ayudar mucho a aumentar sus ventas y si exceptuamos a Lexus, no recuerdo un híbrido más divertido y dinámico que este. Además, los ruidos y tirones que hasta ahora eran santo y seña de la hibridación, han desaparecido o disminuido en gran manera en este Niro, con lo que sólo queda felicitar a KIA y esperar unos meses para efectuar una prueba a fondo de un coche que, por ahora, nos ha ganado.

Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

CONTACTO: KIA NIRO. Real y sorprendente

Categoría: 4x2CrossoverPortadaPruebasSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.