Hyundai revoluciona el mercado de los vehículos híbridos y eléctricos con un único coche, el IONIQ, un vehículo que hemos venido a probar en su presentación internacional en Amsterdam y que nos ha sorprendido muy gratamente. Desde 23.900 euros (20.900 con promoción) y 5 años garantía para el híbrido y desde 34.500 para el eléctrico. Empezamos!
¿Por qué Amsterdam? Holanda es uno de los países europeos más comprometidos con el medio ambiente y con las nuevas tecnologías destinadas a crear movilidad sin emisiones. Las principales ciudades holandesas se propusieron hacer del casco urbano una zona verde libre de contaminación, tanto de emisiones de motores como acústica.
Desde hace diez años, Amsterdam y Rotterdam se disputan el título de «ciudad del futuro», en la que los autobuses no harán ruido al desplazarse y los taxis no echarán humo. A través de diversas iniciativas, como la de incentivar que los propietarios de coches eléctricos puedan aparcar en el centro (para un coche de combustión supone casi 600 euros al año) o renovando la red de transporte público, pretenden ser ciudades libres de CO2 gracias a la aplicación de la última tecnología.
El elevado precio de partida y la controvertida estética del prius IV abren posibilidades para que este modelo ocupe el puesto del prius III también para los profesionales del taxi (recordemos que su rival japonés ya no se homologa para taxi).
Por lo demás, diría que apostar por la hibridacion me parece interesante, y según a qué precio el enchufable puede ser un modelo a valorar por usuarios de grandes ciudades en vista a las restricciones que vienen, pero personalmente creo que estas tecnologías deberían generalizarse a modelos más convencionales, pues este modelo sirve para vender imagen tecnológica pero Toyota/lexus demuestra que las ventas llegan más de hibridar modelos convencionales que llegan a mas público. Me queda la curiosidad de probar este modelo y ver si su cambio me convence más que el del resto de híbridos y de ser así verlo en modelos más convencionales y de mayor nivel, incluso bajo el nombre de génesis…tiempo al tiempo.
Totalmente de acuerdo. La llegada de competidores al segmento del que el Prius es único representante animará las compras. Lo mejor que veo a este coche, en su versión híbrida, es el tacto general y la caja de cambios, a años luz del CVT de Toyota/Lexus. Habrá versiones híbridas en nuevos modelos, más que hibridar los existentes. Hyundai ha elegido crear una plataforma única para los híbridos y eléctricos. El génesis no estaba pensado para ser híbrido. Saludos