La segunda generación del Porsche Panamera llega con un diseño profundamente revisado, un interior puesto al día. Su gama de motores destaca por el aumento de potencia.
Con la segunda generación del Panamera, Porsche busca enmendar viejos errores. Su diseño, más inspirado en el 911, se combina con un interior más sencillo visualmente. Aunque quizá lo más llamativo esté en la gama de motores. Por primera vez se ofrece el motor diésel junto con la tracción total. Además, el nuevo cambio PDK de 8 velocidades acompaña el aumento de potencia de todas las versiones.
Un diseño que camina hacia el 911
Quizá uno de los puntos más criticados del Porsche Panamera fue su diseño exterior. Por eso la marca alemana ha querido que la segunda generación tenga una mejor aceptación al respecto. No sabemos si lo conseguirán, pero la evolución en el diseño es más que obvia. Quizá el frontal sea la parte más continuista del Panamera, aunque los cambios son notorios. Los faros con los cuatro puntos LED dan la seña de identidad al frontal. Los paragolpes se acomodan a la actual gama Porsche y confirman lo que vimos en las imágenes espía.
Es en el lateral donde ya podemos ver grandes diferencias con la primera generación. Las líneas del lateral que nacen de la salida de aire crean unas formas más angulosas. Eso se contrapone a la línea lateral, inspirada en el 911 y en la que las líneas curvas son la tónica. También han trabajado en la línea de la cintura y en la caída del techo, menos pronunciada y más adecuada para una berlina.
Detrás los cambios son mucho más importantes. Los pilotos, que tienen su propia personalidad, beben claramente del diseño del 911. Crean una línea horizontal que se une con la luz de posición, bajo la que se puede leer «Porsche». El alerón sigue estando presente en el Panamera y su diseño ha sido modificado para que pueda integrarse lo mejor posible al diseño de la zaga.
Todo esta evolución de diseño está acompañada de un aumento en las cotas del Panamera. Su longitud es ahora de 5,04 metros (+34 mm), su anchura de 1,97 metros (+6 mm) y asu altura de 1,42 m (+5 mm). La batalla ha aumentado en 30 mm, hasta llegar a los 2,95 metros. Esto se traduce en un ligero aumento del espacio interior.
Interior a todo lujo y sin botones
El interior fue otro de los puntos que más se criticó del primer Panamera. Su exceso de botones en la consola central y en el túnel de transmisión fue un continuo objetivo de las críticas. Pero ahora esas críticas ya no serán tal dado que Porsche ha decidido reducir los botones lo máximo posible. La consola central está presidida por una pantalla táctil de 12,3 pulgadas. Con ella se controla el Porsche Communication Management (PCM), que dispone de Apple CarPlay. Debajo de dicha pantalla, en el túnel de transmisión, se encuentra una gran cantidad de botones capacitivos que buscan ofrecer un diseño más atractivo al mismo tiempo que se simplifica esta zona.
Los asientos deportivos delanteros ofrecen una posición baja que busca ofrecer un plus de deportividad. Cuando el conductor se siente en él se encontrará con un volante multifunción que incluye el control del ‘Mode Switch’. Su diseño ha sido heredado directamente del Porsche 918 Spyder. La instrumentación mezcla relojes analógicos con pantallas que ofrecen información en la parte interna de los relojes.
Detrás, Porsche ha incluido dos asientos deportivos que buscan ofrecer un alto confort. Entre ambos asientos se encuentra un guardaobjetos y una pantalla con la que controlar algunos elementos del coche como es el climatizador de estas plazas. Los botones capacitivos acompañan a esta pantalla. Estos asientos traseros pueden ser abatidos en una configuración 40:20:40, lo que permite cargar objetos de diverso tamaño y forma en el maletero. Su capacidad es de 495 litros pero con todos los asientos abatidos aumenta hasta los 1.304 litros.
Motores para todos los gustos
Por el momento El Porsche Panamera disfrutará de tres motores diferentes. El Panamera 4S utiliza un nuevo motor V6 biturbo de 2,9 litros que produce una potencia de 440 CV a 5.650 rpm. El par motor máximo lo entrega entre las 1.750 y las 5.500 rpm y es de 550 Nm. Con este motor el Panamera acelera de 0-100 km/h en 4,4 segundos (4,2 segundos con el paquete Sport Chrono) y su velocidad máxima es de 289 km/h. El consumo medio homologado es de 8,2 l/100 km.
Precisamente para quienes se preocupen por el consumo está el Panamera 4S Diesel. Equipa un motor V8 biturbo de 422 CV (a 3.500 rpm) que destaca por su par motor de 850 Nm (entre 1.00 y 3.250 rpm). Con este motor el consumo medio homologado desciende hasta los 6,8 l/100 km. Pero esto no significa que las prestaciones sean discretas ya que el Panamera 4S Diesel acelera de 0-100 km/h 4,5 segundos (4,3 con el paquete Sport Chrono).
La gama quedará completada, por el momento, por el Panamera Turbo. Su motor V8 biturbo ofrece 550 CV de potencia a 5.750 rpm y un par motor de 770 Nm entre 1.960 y 4.500 rpm. Las prestaciones de esta versión se acercan a las del 911 Turbo, al menos en lo que a aceleración respecta. El 0-100 km/h lo completa en 3,5 segundos (3,3 segundos con el paquete Sport Chrono) y su velocidad máxima es de 306 km/h.
Una berlina con aspiraciones de superdeportivo
El nuevo Porsche Panamera no sólo se beneficia de una gama de motores potente, sino que la marca lo ha dotado de algunos sistemas propios de superdeportivos. La suspensión equipa el sistema «Porsche Active Suspension Management» (PASM) que configura constantemente la suspensión para que la respuesta sea siempre la óptima. Por si no fuera suficiente, el chasis activo «Porsche Dynamic Chassis Control Sport» (PDCC Sport) y el «Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus)» buscan que la experiencia deportiva sea óptima.
El chasis es monitorizado constantemente con el sistema 4D Chassis Control. Así el Panamera ofrece siempre un chasis adecuado a la situación de conducción. La nueva dirección, más precisa, y el sistema de frenos hacen que el control sobre el coche sea siempre el máximo. Pero no todo es automático. El conductor también puede escoger la configuración del coche a través del «Mode Switch». Se trata de una ruleta integrada en el volante que permite escoger entre los siguientes modos de conducción: Normal, Sport, Sport Plus e Individual.