Se ha hecho de rogar, pero ya está entre nosotros el nuevo Alfa Romeo Giulia, la berlina de Alfa que llega con tres opciones diesel, desde 33.150 euros, y un gasolina, el V6 Quadrifoglio de 510 CV. Asistimos a la presentación nacional del nuevo Alfa Romeo Giulia.

El nuevo Alfa Romeo Giulia ya está aquí.  La gama incluye tres niveles de acabado (Giulia, Súper y Quadrifoglio) y motores para todos los gustos: Diésel de 2.2 litros y 136, 150 CV ó 180 CV, combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades o con una transmisión automática de 8 velocidades (salvo el 136 CV, que sólo podrá montar caja manual de 6 velocidades); y gasolina 2.9 litros V6 bi-turbo de 510 CV con caja de cambios manual de 6 velocidades.

Foto Alfa Giulia

El nuevo Giulia equipa tracción trasera en todas sus versiones: se trata de una opción de diseño que garantiza niveles de rendimiento superior, cargas de diversión y conducción emocionante, y es también un tributo a las tradiciones más auténticas de la legendaria Alfa Romeo.

El Alfa Romeo Giulia posee una distribución de peso excepcional entre los dos ejes (50-50), el sistema de suspensión con tecnología exclusiva AlfaLink y la dirección eléctrica más directa en su segmento. Además, el nuevo Alfa Romeo combina un extraordinario rendimiento de motor con un amplio uso de materiales ultraligeros, como la fibra de carbono, el aluminio, los compuestos de aluminio y el plástico, para obtener la mejor relación peso/potencia (menos de 3 kg/cv en la versión Quadrifoglio).

En consonancia con la tradición de Alfa Romeo, el nuevo Giulia ofrece soluciones técnicas únicas. Las características más sofisticadas incluyen el sistema de frenos integrado (IBS) para reducir considerablemente la distancia de frenado – de 100 km/h a 0 en 38.5 m para el Giulia y de 32 m para el Quadrifoglio – y una suspensión activa para un confort excepcional. Exclusivo de la versión Quadrifoglio, la tecnología Torque Vectoring ofrece una distribución de par excepcional entre las dos ruedas del eje trasero para mejorar el paso por curva, y el Alfa™ Active Aero Splitter gestiona de forma activa la carga aerodinámica a alta velocidad.

Foto Alfa Giulia

En términos de estilo, el nuevo Giulia destaca por su diseño italiano, el cual se expresa a través de un sentido de proporciones impecable, basado en la arquitectura técnica, en la simplicidad sofisticada y en la calidad de superficies, tanto en el interior como en el exterior. En el exterior, el Giulia es escultural y recuerda a un gran felino a punto de abalanzarse hacia su presa. El interior, limpio y esencial, está diseñado para envolver al conductor, centrándose por completo en este último.

Motores; buena oferta en diesel, en gasolina sólo el más deportivo

El motor V6 Bi-Turbo de 2,9 litros y 510 CV hace que la versión Quadrifoglio sea la más potente jamás construida por Alfa Romeo para el uso en carretera. Además, todos los motores en la gama forman parte de una generación de grupos motrices de cuatro cilindros sin precedentes completamente de aluminio, que personifican lo mejor en tecnología de motorización del grupo. Se fabrican en Italia en las plantas situadas en Termoli (gasolina) y Pratola Serra (diesel).

Exclusivo de la versión Quadrifoglio, este motor es único en cuanto a tecnología y rendimiento, destinado a convertirse en la nueva referencia de la marca. Inspirado por Ferrari, el motor de gasolina V6 BiTurbo está fabricado íntegramente en aluminio – para minimizar el peso absoluto del vehículo, especialmente en el eje delantero – y proporciona 510 CV y un par superior a 600 Nm, para un rendimiento estimulante: velocidad punta de 307 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundos. Además, aunque los valores de potencia y de par son excepcionales, el motor de gasolina de 510 CV de 2,9 litros V6 BiTurbo también es el mejor de su clase en términos de niveles de emisión (198 g/km de CO2 con cambio manual de 6 velocidades) y es sorprendentemente eficiente en sus niveles de consumo, gracias al sistema de desactivación de cilindros controlado electrónicamente.

Foto Alfa Giulia

De otro lado, el motor diésel de 2.2 litros en el nuevo Giulia es el primer motor diésel en la historia de Alfa Romeo que se han construido enteramente en aluminio. Con cuatro cilindros en línea, este motor destaca por su sistema de inyección de última generación con tecnología MultiJet II e inyección repetitiva selectiva (IRS), junto con presiones de servicio de 2.000 bares. El turbocompresor de geometría variable de accionamiento eléctrico ofrece una mecánica de vanguardia y minimiza los tiempos de respuesta, garantizando al mismo tiempo ventajas en términos de eficiencia. También se garantizan los niveles de satisfacción y de comodidad de conducción más sofisticados por medio de la utilización de un eje de compensación intermedio.

El nuevo motor Diésel de 2.2 litros está disponible en tres versiones. El más poderoso tiene una potencia de 180 CV a 3.750 rpm (par motor máximo de hasta 450 Nm a 1.750 rpm), y el más equilibrado posee 150 CV a 4.000 rpm (par motor máximo de 380 Nm a 1.500 rpm). Ambas configuraciones se pueden combinar con una caja de cambios manual de 6 velocidades o alternativamente con la nueva transmisión automática de 8 velocidades. También hay disponible una versión de acceso con una potencia de 136 CV, sólo con cambio manual.

Los precios de la gama son estos:

2.2 diésel 136 CV Manual 6 vel. GIULIA: 33.150€ P.V.P.

2.2 diésel 150 CV Manual 6 vel. GIULIA: 34.550€ P.V.P.

2.2 diésel 150 CV Manual 6 vel. SUPER: 36.050€ P.V.P.

2.2 diésel 150 CV Auto 8 vel. GIULIA: 37.050€ P.V.P.

2.2 diésel 180 CV Manual 6 vel. SUPER: 37.850€ P.V.P.

2.2. diésel 150 CV Auto 8 vel. SUPER: 38.550€ P.V.P.

2.2 diésel 180 CV Auto 8 vel. SUPER: 40.350€ P.V.P.

2.9 V6 Bi-turbo gasolina 510 CV Manual 6 vel. QUADRIFOGLIO: 86.600€

Foto Alfa Giulia

De los tres acabados, Giulia, Súper y Quadrifoglio, hay que decir que el más básico ya monta llantas de 16 pulgadas, climatizador bizona, DNA, Aviso de colisión y volante multifunción. El Súper cambia las llantas por unas de 17 pulgadas, tapicería mixta en piel y tela, doble escape y sensor de parking trasero entre otras fruslerías. El Quadrifoglio se presenta con llantas de 19 pulgadas, tapicería de piel y alcántara, escape cuádruple, faros bi-xenón, DNA Pro, aviso de ángulo muerto y un difusor trasero funcional. El cambio automático representa unos 2.500 euros de sobreprecio.

CON EL NUEVO ALFA ROMEO GIULIA POR MADRID Y ALREDEDORES

 Elegimos el único motor disponible en esta toma de contacto, el diesel de 180 CV, con cambio manual, para hacer cerca de un centenar de kilómetros casi en tiempo récord y tener una primera idea de cómo va este nuevo buque insignia de la marca italiana.

 Apenas hemos estado una hora y muy poco en contacto con el Alfa Romeo Giulia, cosa que lamentamos profundamente, pues pensamos que hay mucha tela que cortar de a propósito de un producto completamente nuevo, construido y fabricado a partir de un folio en blanco.  No obstante, en esta horita de conducción y contacto, hemos podido sacar algunas conclusiones que, a continuación, compartimos contigo, aquí en www.revistadelmotor.es

Foto Alfa Giulia

Empezando por el principio, tenemos que decir que, visualmente, el Alfa Giulia es un coche que tiene una presencia que, de primeras, llama la atención. Grupos ópticos muy afilados, rasgados, llamativos y personales, tres volúmenes muy claros y definidos, como dice que debe ser el manual de la buena berlina, una parrilla muy potente, con el típico triángulo invertido de Alfa, bastante pegadito al suelo… la verdad es que entra por los ojos y fijo que, este primer asalto, lo gana sin dificultad a cualquiera de nosotros. Nos gusto el pequeño alerón respingón integrado en la parte extrema superior del maletero, que le da ese toque deportivo que debe tener todo Alfa Romeo. Ojo al CX del coche, ¡0,25!

Por dentro, también nos gusta el ambiente que respiramos desde el minuto 1. Los materiales son buenos, los asientos tienen un acabado espectacular, pero nos extraña la sencillez del cuadro de mandos. Fondo negro, grafías en blanco, no muy lejos del estilo de KIA o Hyundai… de verdad que esperábamos algo más de diseño y sorpresa estilística en este apartado.

Es difícil de primeras encontrar los mandos, pese a la aparente limpieza del volante, con el botón de arranque integrado y la consola, que apenas existe, pues pantalla de navegador y aireadores están integrados en el frente del salpicadero, y casi sin darnos cuenta, ya estamos con la palanca del cambio y un trío de ruletas, el mando de la pantalla, el dna, que viene de serie desde el acabado más básico y otro para el audio. Sin duda, un coche de los que tienes que emplear tiempo para acostumbrarte a él.

Foto Alfa Giulia

Los asientos ya hemos dicho que recogen bien y se sienten bien. Sin embargo, las plazas traseras gozan de poco espacio para el 4,64 metros de largo que ofrece. Es más, se nos ocurren unos cuantos compactos, de un segmento inferior, que tiene unas plazas traseras más espaciosas. El túnel de transmisión es tan inmenso que el quinto elemento va a sufrir mucho como el trayecto sea largo. En los laterales se puede ir al límite en cuanto a comodidad con 1,80 metros de largo. Si eres más alto, tocarás con pies y rodillas en el asiento de delante sin remedio.

Turno para el análisis del maletero. En cuanto a espacio, no es el líder, ni mucho menos, pero sus 480 litros nos parecen, cuando menos, decentes. Lo que pasa es que la boca de carga es bastante estrecha, y luego es bastante plano y tiene mucho fondo, con lo que si el paraguas o una mochila, por aquello del movimiento en marcha, le da por irse al fondo, tendrás que esforzarte de lo lindo para llegar a él. A mejorar para el próximo restyling.

Nos ponemos en marcha. Y vemos que es un Alfa Romeo… pero también que no es un Alfa Romeo con mayúsculas. Quizá para ver esto haya que esperar al Quadrifoglio de 510 CV. Con el 180 CV diesel podemos comprobar que no se ha trabajado mal en este tiempo en Italia. Lo que pasa es que se ha hecho tanto de esperar que se habían disparado sin remedio las expectativas.

Foto Alfa Giulia

Vemos que está bien insonorizado, y sólo cuando exprimes el motor desde abajo se deja sentir ese ruido en el interior. No está nada mal el empuje que se experimenta, aunque si son verdad los 1.374 kilos que dice pesar, debería tener mejores cifras oficiales en aceleración y, sobre todo, experimentar mayor sensación de aceleración.

Buscando carreteras de curvas en las cercanías de Madrid, comprobamos que, en materia dinámica, afortunadamente, Alfa Romeo sigue siendo Alfa Romeo. Es cierto que la dirección se siente bien, pero aún pienso que puede tener un punto más de firmeza y sensación de dureza. Apenas notamos balanceos en la carrocería, aquí la puesta a punto es sobresaliente. Nos gustan las sensaciones de un tracción trasera.

En las pocas rectas por las que transitamos, intentamos dominar los distintos menús de la pantalla del navegador, música, ventilación, setting de las diversas opciones que monta el nuevo Giulia… y acabamos por desistir de intentar controlar si quiera una parte en esta breve toma de contacto. Se necesita muuuuuuuuuucho más tiempo para empezar a familiarizarte con este sistema.

Foto Alfa Giulia

Vemos con sorpresa que, el consumo medio homologado es de 4,2 litros a los cien kilómetros, lo que da para más de mil kilómetros de autonomía gracias a su depósito de 52 litros. Pero ya sabemos que estas cifras son casi ciencia ficción. En una conducción normal hemos hecho una media, mixta de carretera y ciudad, de 6,2 litros a los 100, lo cual no está nada mal, es más, diría que está muy bien. Eso sí, necesitamos más capacidad del depósito si somos de los que viajamos a menudo cientos de kilómetros al día.

En definitivas cuentas, una primera toma de contacto con el nuevo Alfa Giulia que nos despierta la curiosidad en modo Master y nos pica mucho y fuerte para ponernos a sus mandos toda una semana y ver, de primera mano, de lo que verdaderamente es capaz y significa esta novedad venida de más allá de los Apeninos.

Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

CONTACTO: ALFA GIULIA. Dinámica made in Alfa

Categoría: Berlina grandeBerlina mediaPortadaPruebasSegmento
4

4 comments

  • Tuve oportunidad de montarme en el giulia en el salón de Madrid (fue uno de los motivos que me llevaron allí), y la verdad, a coche parado me dejó buen sabor, pero sin enamorar, como si en lugar de un pasional italiano, de esos que te encantan pero les encuentras mil defectos estuviera ante un muy serio rival de los alemanes, Aunque sin el estilo que tenía por ejemplo el 159.

    Mis conclusiones fueron que por fuera es armonioso y sencillo, sin exageraciones pero bien proporcionado y es justo el tipo de vehículo que me interesa. En el interior, una tónica similar, correcto, casi sobrio y salvo los relojes, pocas cosas que identifiques con alfa, la pantalla muy bien integrada, asientos correctos, una palanca muy corta y aparentemente buena postura al volante, atrás no es tan amplió como un serie 3, pero queda más cerca de este que de un XE o in IS, de maletero son todos casi igual.

    Me quedo con muchas ganas de ponerlo en marcha, y os envidio por esa breve toma de contacto, porque tengo ganas de ver si ese apartado técnico que tanto promete sobre el papel luego está a la altura. Finalmente, y aunque los puristas se me echen encima, me apetece una versión Q4 de este coche, con ese mismo diésel de 180 cv y cambio manual sería un serio candidato a ser mi próximo coche…

  • Pues bien, yo soy de esos afortunados que voy a conducir uno y me lo dan el viernes. Cuando lo vi en el concesionario de Leganés (ciudad del automóvil), ya me gusto mucho y me pude sentar en su asiento y sorpresa (posición baja deportiva, pero muy cómoda). El motor suena como muy gordo (el diésel). El único defecto que tiene es su interior que es mas pequeño que los de su categoría. El giulia es un auto molto bello (como dicen los italianos). Es una berlina elegante con estilo y exclusiva y no tiene nada que envidiar a un BMW, Volvo, Mercedes etc. Bien por los italianos (espero que sea fiable en su componentes)

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.