Suzuki avanza con pies de plomo, y su último paso, el nuevo Baleno, es un coche cargado de intenciones y muchos argumentos. El nuevo Suzuki Baleno llega con dos motores de gasolina y un precio desde de 10.905 euros. Primer contacto con el Suzuki Baleno. ¡¿Arrancamos?!

Foto nuevo Suzuki Baleno

Según la propia marca, el Suzuki Baleno se posiciona como un hatchback del segmento B. Se queda a medio centímetro de los 4 metros de longitud, con una batalla de 2.520 milímetros y una sensación interior de estar en un compacto del segmento C. Espacio, buen maletero, sencillo, elegante y funcional… el nuevo Baleno no tiene nada que ver con el anterior. Ahora apuesta por una estructura baja, deportiva, bastante ancho, lo que da sensación de aplomo y solidez.

La amplitud interior ha sido casi el elemento principal sobre el que ha girado todo el diseño. Se ha reducido 66 milímetros el morro con respecto al Swift, para lograr más espacio en el habitáculo. El interior es sencillo, equilibrado, y sin lugar a dudas parece un coche más grande, sin renunciar a un maletero que lidera el segmento, con 355 litros, el mayor del segmento B. Obviamente, también hay unos cuantos huecos en el interior para dejar distintos objetos.

Foto nuevo Suzuki Baleno

La gama de motores es muy simple, 1.2 de 90 CV, atmosférico, y un 1.0 Turbo de 111 CV. El primero de ellos se desdobla, con una variante que tiene una ayuda híbrida cuya batería de ion-litio –fabricada por Bosch- sirve para poner en marcha el motor tras detenerse en semáforos o en ciudad y con sus cuatro caballos iniciar el movimiento los primeros metros. Esta pequeña batería se recarga en frenadas y deceleraciones.

GL, GLE y GLX son los tres acabados, siempre para cambios manuales de 5 velocidades salvo un automático de 6 para el motor más potente. Los consumos van de los 4.0 litros a los 100 km del 1.2 ‘semihíbrido’ a los 4,7 de propulsor turbo con cambio automático. Sin duda, el ahorro de más de 100 kilos gracias a la nueva plataforma, influyen mucho en unos consumos muy aquilatados.

Foto nuevo Suzuki Baleno

Suzuki España ha hecho un buen esfuerzo para dar cinco años de garantía en toda la gama, y el equipamiento desde el GL es completo, aunque éste llegue con llantas de acero de 15 pulgadas de serie. Elementos como ordenador de a bordo, USB, conexión móvil, etc, vienen desde el acabado más austero. Son nueve colores a elegir, dos sólidos y siete metalizados, y puede montar elementos como el dispositivo de velocidad de crucero adaptativo o un navegador con pantalla táctil de una calidad fantástica.

En cuanto a precios, el PVP para el 1.2 de 90 CV en acabado GL, tras los 2.000 euros de descuento de lanzamiento, 1.000 si financias y el plan Pive, nos iríamos a unos fantásticos 10.905 euros. Si nos quedamos sólo con los 2.000 euros fijos de oferta de lanzamiento, el 1.2 SHVS GLX se queda en poco más de 15.000 euros. El 1.0 Turbo GLE se va a los 13.755 euros, 15.555 con el acabado GLX y 17.055 si lo quieres con cambio automático.

Foto nuevo Suzuki Baleno

En Suzuki prevén unas ventas cercanas a las mil unidades en su primer año de vida. Su versión menos contaminante se contenta con emitir 93 gramos de CO2 por kilómetro y desde ya mismo lo tienes en los concesionarios de la marca. Interesante puntualizar que el modelo con la ayuda de la batería de ion-litio se beneficia, en prácticamente todas las ciudades, de pagar menos tasas e impuestos en aparcamientos y permisos de circulación.

CON EL NUEVO SUZUKI BALENO POR LA PROVINCIA DE MADRID

Hemos conducido más de un centenar de kilómetros con la versión híbrida de 90 CV del nuevo Baleno y con una unidad propulsada por el motor turbo de un litro y 111 CV con cambio manual de cinco velocidades. Y siendo sinceros, el contacto no puede haber sido más positivo.

Foto nuevo Suzuki Baleno

Primero hemos conducido una unidad con el motor atmosférico y la ayuda híbrida… y nos hemos quedado alucinados de la insonorización lograda y la suavidad general en todo tipo de acciones y maniobras. Espectacular para un coche de menos de 4 metros es casi quedarse corto.

La primera impresión visual es más que correcta. Apañado por fuera, enorme por dentro, el diseño no es el acabose, pero bueno, se puede decir que es resultón. Nos decepciona un poco el tacto de los materiales en el interior, con un plástico duro que lo acapara todo, pero que entendemos perfectamente pues hay que ir a lo práctico para lograr una relación calidad-precio lo suficientemente buena y atractiva como para vender el coche.

Foto nuevo Suzuki Baleno

El volante nos encanta. Pequeño, de cuero, con un tacto fantástico y una botonería más que completa y correcta. Estamos en un GLX, y disfrutamos de una pantalla táctil de navegador muy sensible, bonita y práctica. Incluso se puede hacer zoom como en una tablet o en un Smartphone, con dos dedos. Lo único que nos horroriza son dos botones alargados y enormes, finos, que salen del propio marcador y sirven para el curioso y visual ordenador de a bordo y para los parciales. De nuevo tienes que hacer ejercicios casi circenses en un coche para pasar las pantallas de un ordenador de a bordo que también podía ser más práctico. Eso sí, el diseño y la visualidad no se la puede regatear nadie.

Los asientos son muy correctos. No destacan por nada en especial, y eso es bueno. Las plazas traseras son de notable alto, con casi ausencia del túnel central de transmisión. Hay espacio de sobra para piernas, rodillas, pies, cabeza, hombros… y todo con un maletero fantástico.

Foto nuevo Suzuki Baleno

Por fuera, no lo hemos dicho, pero el Baleno es bastante normal. Las ópticas delanteras tienen su pequeño gancho. La parrilla es más pequeña, pero de marcado acento Suzuki. De lado es un hatchback de manual, con la trasera muy redondeada y apuntando hacia arriba con unas ventanillas cada vez más estrechas. Bonitas las llantas y retrovisores con intermitentes integrados.

La zaga es la parte más reconocible del Baleno. Grupos ópticos no demasiado grandes, pero con personalidad, y una especie barra cromada de uno a otro, haciendo las veces de aleroncito de apenas 2.3 centímetros. Arriba, la deportividad la da un spoiler superior de bella factura. Quizá la boca del maletero esté un poco alta, siendo el portón algo estrecho.

Foto nuevo Suzuki Baleno

Nos ponemos en marcha y disfrutamos de una conducción plácida y suave. Casi nos tenemos que pellizcar para comprobar que estamos despiertos. La insonorización es espectacular, más si cabe sabiendo que es un segmento B. Nos rendimos sin problemas al confort que transmite. Las suspensiones hacen su trabajo, y a pesar de los muchos badenes de las carreteras por las que transitamos, no notamos la supuesta sequedad que alguno dice que ha notado.

En cuanto a consumos, poco más de 5 litros (5,3 l/100 km) en una conducción tranquila, lo suficiente para comprobar que apenas balancea, transmite buenas sensaciones y la dirección no destaca, precisamente, por un exceso de asistencia. De verdad que el conjunto sorprende. Quizá si notamos un poco unos frenos algo esponjosos cuando le exiges una parada con cierta firmeza, pero nada preocupante, ni mucho menos.

Foto nuevo Suzuki Baleno

El 1.0 Turbo nos gusta casi más. No alcanza la suavidad extrema de su primo atmosférico, pero la progresividad en la aceleración de aquel se sonroja cuando entra el turbo y vemos que sube de vueltas con alegría buscando la zona roja del cuentavueltas.

A esta unidad se le nota más briosa, no por ello más nerviosa, pero sí decidida. De nuevo nos gustan las suspensiones, adecuadas para poder salir de la ciudad y afrontar viajes más o menos largos. Y lo mejor de todo es que el consumo, con dos personas a bordo, apenas sube a 5,5 litros de media por cada cien kilómetros.

Foto nuevo Suzuki Baleno

En resumidas cuentas, el nuevo Suzuki Baleno llega con argumentos suficientes para ganarse el apelativo de coche inteligente. Juega muy bien sus bazas, luce con firmeza sus argumentos, claves muchos de ellos a la hora de decidir una compra. Siempre parece que mide más de cuatro metros, especialmente por dentro, y su conducción nos ha convencido.

Poco más que decir tras este centenar largo de kilómetros. Nos gustará ponernos al volante en una prueba semanal para tener más argumentos aún de un coche que nos ha dejado un buen sabor de boca.

Óscar González Soria – oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

CONTACTO: SUZUKI BALENO. Un acierto de Suzuki

Categoría: CompactoPortadaPruebasSegmentoUrbanoUtilitario
3

3 comments

  • A pesar de sus virtudes, un interior muy amplio y una gama de sencillos y seguramente fiables motores de gasolina de gasto contenido, es un coche alejado del gusto europeo en lo estético, carece de motores diésel y como toda la gama suzuki presenta uno interiores de aspecto pobre y diseño anticuado, por todo ello dudo que vea muchos por las calles, y es una pena pues miro con cariño estos coches honestos y sencillos, que sin grandes pretensiones acumulan varicosas virtudes para el día a día.

  • Buenas tardes..una consulta ..el baleno 2018 trae la tapa que traen los vehículos que cubre la parte de arriba ..que es donde va la tapa del aceite..es una tapa cuadrada plástico grueso que cubre todo ese espacio ..la trae o no .de antemano muchas gracias

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.