Circuitos
Hockenheim
Hockenheim es probablemente el trazado más conocido de todo el calendario, tanto por equipos y pilotos como por los aficionados. Este escenario acoge también el GP de Alemania de Fórmula 1, motivo por el que el circuito es familiar para el público. Hockenheim acoge tanto la prueba inaugural como la final de la temporada así como los test oficiales de pretemporada. Durante las dos carreras, los pilotos tendrán que girar en un trazado de 4.575 metros de longitud. En la temporada 2015 Audi fue la única marca que supo qué era ganar en este circuito con las victorias de Jamie Green, Mattias Ekström y Timo Scheider.
Spielberg
En 2011 ingresó el trazado austriaco de Spielberg en el calendario del DTM. Con una longitud de 4.326 metros, este circuito no entraña un gran desafío para los pilotos por sus curvas, sino por los grandes desniveles que hay. Por eso algunos puntos como la frenada de la curva 2, una curva cerrada en subida a la que se llega a alta velocidad. No menos complicada es la bajada hacia la recta de meta. En 2015 las victorias fueron para Edoardo Mortara y Mattias Ekström, ambos pilotos de Audi.
Lausitzring
Lausitzring es uno de los circuitos más cortos de la temporada con una longitud de 3.478 metros en la que se combinan secciones de curvas rápidas con curvas más lentas y, por supuesto, una recta de meta en la que los pilotos puede exprimir al máximo sus monturas. En 2015 sólo Jamie Green consiguió la victoria en un circuito cuya presencia en el calendario del DTM comenzó en el año 2000.
Norisring
Norisring es, probablemente, el circuito más especial de la temporada. Se trata de un circuito con un trazado muy sencillo que proporciona carreras llenas de emoción debido a su escasa anchura. Además es el circuito más corto de la temporada con una longitud de 2.300 metros. El tiempo por vuelta es inferior al minuto y en 2015 Bruno Spengler estableció el récord de la pista, con un tiempo de 0:48,446. Además este circuito es todo un clásico ya que el DTM lo visita desde 1984.
Zandvoort
Zandvoort es uno de los circuitos clásicos y aunque el DTM no fue allí hasta el año 2001, es uno de los circuitos clásicos de Europa ya que su inauguración se produjo en 1948. Su trazado suele proporcionar carreras técnicas en las que el piloto debe dar lo máximo de sí mismo durante los 4.307 metros de cada vuelta. En 2015 BMW monopolizó las victorias al ganar Marco Wittmann y Antonio Félix da Costa.
Moscow Raceway
El ‘Moscow Raceway’ es probablemente uno de los grandes desconocidos del continente europeo. Campeonatos como el WTCC lo visitan y el DTM acude este año por cuarta vez. El trazado moscovita no llega a los 4 km de longitud y en él se suelen ver carreras en las que los pilotos han de ser pacientes ya que adelantar no es una tarea fácil. Fue en este trazado cuando Pascal Wehrlein se proclamó campeón del DTM, un logro que acompañó con una victoria en la primera carrera. Mike Rockenfeller se llevó la victoria de la segunda carrera.
Nürburgring
Otro de los clásicos de europa, Nürburgring acoge al DTM en su configuración corta. Con el trazado antiguo vigilando, los pilotos giran entorno a un circuito de 3.629 metros. Fue precisamente en este circuito alemán donde el automovilismo español escribió una importante página con la victoria de Miguel Molina en 2015, el primer piloto español en ganar una prueba del DTM. La otra victoria fue para Maxime Martin.
Hungaroring
Hungaroring regresó al DTM después de 26 años de ausencia. En 2014 se disputó de nuevo una prueba de esta competición pero en 2015 volvió a salir del calendario. Ahora, en 2016, podremos disfrutar de nuevo de uno de los circuitos más técnicos que existen. Sus curvas exigen lo máximo de los pilotos y sólo los más hábiles serán capaces de adelantar en un trazado que también acoge la Fórmula 1.
Fuente de los gráficos: DTM