DISEÑO
El nuevo Opel Astra se ha puesto guapo. Muy guapo. Se lo nota más fino, afilado… como cuando un tipo de mediana edad y con una incipiente barriga cervecera se mete en el gimnasio y empieza a comprarse ropa de marca, se corta bien el pelo y se depila las cejas. O eso o se ha echado un novio/a que sabe que aún es más guapo/a que él/ella y quiere estar a la altura de cualquier manera, y no duda en trabajar duro para ello.
¡Vaya si se nota! Partiendo de la referencia de la anterior generación, la cuarta, y viendo como se ha cincelado a golpe de viento e imaginación, hay que felicitar al equipo de diseño de Opel. Con sinceridad. Puede parecer algo impersonal desde algún punto de vista, pero en términos generales se le ve un coche moderno, con adelantos tecnológicos inteligentes a la vista como su iluminación Ilux y visto de perfil, se le adivina un coeficiente aerodinámico de los mejores, por no pillarse los dedos diciendo que es el mejor sin los números en la mano, de un segmento C que cada vez crece más y más, como dictan los 4,37 metros de la carrocería de este nuevo Astra.
Todo es más estrecho y afilado. La parrilla ha perdido centímetros de altura, no necesita tanta refrigeración. La doble línea cromada superior que enmarca el rayo de la marca Opel le da un toque de distinción innegable que, además, parece prolongarse por los faros, también algo afilados, y con unas ópticas modernas como pocas hemos visto hasta ahora. Los antiniebla no pueden estar más en los extremos.
Si miramos desde el lateral, apreciamos unas líneas muy equilibradas. Morro corto, con el principio muy bajo, por aquello de la fundamental aerodinámica. Justo a la altura de la cabeza del conductor está el punto más elevado de la carrocería, y a partir de ahí, desciende armoniosamente, con delicadeza, poco a poco para no suponer un problema para las plazas traseras, y con un ángulo suficiente para crear un espacio decente para el maletero. El hecho de tener los cristales laterales unidos por piezas negras le da una continuidad que le viene de lujo en materia de estética. También continúa hasta el alerón trasero superior la línea cromada superior de las puertas y queda muy bien.
La zaga es la parte con más personalidad del coche, rivalizando con el frontal. Los grupos ópticos están muy conseguidos. El diseño de esta parte trasera ha seguido las líneas marcadas por la generación anterior, y de nuevo comprobamos que todos los componentes se han afinado y estilizado. La luneta trasera es algo más estrecha, pero no impide una correcta visibilidad. Los pilotos destacan con su rojo poderoso y fondo oscuro, y sus formas quizá sean el éxito más logrado de los diseñadores.
Hola Oscar!
Buen artículo sobre este nuevo Astra «K». Como comenté en el otro artículo sobre el Mazda 3 Sedán, mi prioridad sigue siendo éste formato, pero en el concesionario donde me presupuestaron el Astra Sedán, me han dejado probar el nuevo 5 puertas con el motor 1.6 CDTI de 136 cv: El coche me ha gustado muchísimo, este motor va muy bien para la rebaja del peso que le han hecho al coche y además este motor sí cuenta con el Stop/Start. Pero ese bi-turbo de 160 cv por sólo 600€ más es muy tentador…
En cuanto a los asientos, de primeras los noté mucho más cómodos que los normales del Sedán, y el comercial me dijo que eran los «standard». Yo creo que la versión que me dejaron era también la Dynamic porque noté muy buena sujección y también el apoyo lumbar (la gente que ha comprado el Excellence echan de menos la sujección, aunque éste sí tiene ajuste lumbar).
Me gustó mucho el tema de seguridad activa de este nuevo coche gracias a la Opel Eye-cam: frenado de emergencia, control de la distancia con el coche de delante,… también me gustó el avisador de ángulo muerto y ya que lo pruebas todo… pues que aparque solo!!! Lo que no caí en probar fue el asistente de carril. Es un plus que no solo te avise de que te sales, sino que él mismo maneje el volante.
Una «pega» que le ví si le montas el navegador GPS es que meten el lector de cd’s en la guantera y te quita la mitad del espacio.
Lo del maletero es una pena que no hayan intentado alargarle hasta los 410 litros o así porque creo que ya lo habría encargado, jajaja.
En fin, el coche me parece una pasada, con unas líneas «deportivas» que llaman la atención. En cuanto a los colores, en directo lo he visto en rojo (muy deportivo), en caoba (marrón tropical creo que es como lo llaman, pero no me gusta para el 5 puertas, no así para el Sedán que le da un aire muy señorial), el negro (que fue el que probé y en el que menos me he fijado por fuera). El azul de tu coche, ¿es el azul océano? Me parece también un color muy bonito, le da también un toque deportivo, sin ser tan llamativo como el rojo, y no es tan serio como el gris phantom.
Por último, comentarte que he hablado con Opel España para ver si van a sacar una versión del Sedán que incluya, al menos, los adelantos de éste en cuanto a la seguridad que he mencionado antes, ya que me parece un retroceso de dos peldaños ya que incluso el modelo de 2015 incluía el avisador de ángulo muerto. Estoy a la espera de su respuesta…
Saludos y perdón por haberme extendido tanto!!!
Buenas de nuevo!!
Opel España me ha dicho que no me puede informar si van a sacar (o no) una versión del Sedán que incluya la Eye-cam y me remiten a la información aparecida en prensa al respecto. Lo que he leído es que van a mantener el Sedán actual 4 años más…
De este modo, también me reconocen que el Sedán ha quedado 2 peldaños por debajo del nuevo Astra ya que incluso el modelo de 2015 incluía el avisador de ángulo muerto.
Saludos!!!
Buenas tardes. Durante la presentación del nuevo Astra quedó claro que no habrá carrocería sedán. Si acaso, sería un modelo diferenciado de la gama Astra. Lo mismo ocurrirá con el cabrio. Por lo tanto, el sedán actual no va a tener ninguno de los nuevos equipamientos del nuevo Astra. Un saludo