Bugatti Chiron (49)

La potencia y, sobre todo, la velocidad máxima del Bugatti Veyron fueron protagonistas del mundo del automóvil durante años y ahora recibe el testigo el Bugatti Chiron, su sustituto, que presume de 1.500 CV de potencia.

Durante el pasado verano nuestros fotógrafos vieron cómo Bugatti desarrollaba su nueva bestia, el Chiron, cuyo diseño fue adelantado, en cierta medida, a través del Bugatti Vision Gran Turismo y ahora, con motivo del Salón del Automóvil de Ginebra, la marca francesa lo desvela para intentar dejar con la boca abierta a todos los aficionados del motor tal y como lo hicieron con el Veyron.

Para ello han optado por un nuevo motor W16 apoyado por cuatro turbos y que desarrolla nada menos que 1.500 CV de potencia y un par motor de 1.600 Nm entre 2.000 y 6.000 rpm. Los turbos funcionan en dos niveles por lo que cuando el Chiron comienza a moverse, sólo hay dos turbos en funcionamiento y a partir de las 3.000 rpm se incorporan los otros dos turbos, lo que evita que se produzca ese famoso ‘lag’ al ofrecer una entrega de potencia completamente lineal desde las 2.000 rpm.

El Bugatti Chiron es capaz de acelerar de 0-100 km/h en menos de 2,5 segundos y en 6,5 segundos puede llegar hasta los 200 km/h. Si lo que queremos es acelerar desde parado hasta 300 km/h, tendremos que esperar 13,6 segundos. Dependiendo del modo de conducción, la velocidad máxima del coche está limitada a 380 km/h o a 420 km/h.

Bugatti Chiron (40)

Para que el peso total del coche no se vea comprometido, Bugatti ha utilizado materiales de bajo peso en el motor como son el titanio y la fibra de carbono. El sistema de escape también está fabricado en titanio. Unida a este motor de 16 cilindros está la transmisión automática DSG de siete velocidades que lidia con los 1.600 Nm de par motor que general el propulsor. El Bugatti Chiron dispone de un sistema de tracción total permanente compuesto por un diferencial en cada eje así como por un diferencial intermedio.

Toda la estructura del coche gira entorno al chasis monocasco de fibra de carbono que ofrece los mismos niveles de rigidez que los de un prototipo LMP1 del mundial de resistencia. Además, el Chiron cuenta con un chasis adaptativo que saber aprovechar al máximo el potencial del coche en cada situación, haciendo del Chiron un coche cómodo cuando se rueda en carretera, dentro de los estándares de un superdeportivo, eso sí, y muy ágil cuando se encuentra en circuito y se le exige lo máximo.

Este chasis se adapta en base a los cinco modos de conducción que el conductor podrá seleccionar. El modo «Lift» se utiliza cuando el coche está siendo trasladado en un camión o cuando se conduce sobre bordillos. Cuando el Chiron supera los 50 km/h se activa automáticamente el modo «Auto«, que ofrece una conducción confortable pero ágil al mismo tiempo. En este modo, la suspensión y el propio chasis se controlan de forma automática para absorber todas las imperfecciones de la carretera.

Bugatti Chiron (42)

Si el Chiron es conducido a más de 180 km/h se activa el modo «Autobahn» y ofrece una alta estabilidad al circular a velocidad altas. En el modo «Handling» encontramos un Chiron especialmente ágil y este modo está indicado para una conducción en circuito. Cuando se circula con los modos «Auto», «Autobahn» y «Handling», la velocidad máxima se limita a 380 km/h. Si se desea superar esa velocidad y romper la barrera de los 400 km/h se debe activar el modo «Top Speed» que permite alcanzar la velocidad máxima limitada del coche, que es de 420 km/h.

Pero de poco sirve un chasis preparado para cualquier situación si los neumáticos sobre los que se asienta el coche no ofrecen el máximo nivel de agarre. Una vez más, Bugatti ha escogido a Michelin para que diseñe unos neumáticos específicos para su supoerdeportivo y como resultado han nacido unos neumáticos capaces de soportar una cantidad de par motor mayor de la que genera el coche y que aguanta sin problemas las fuerzas que se producen cuando se rueda a 400 km/h. En el eje delantero estos neumáticos tienen unas medidas de 285/30 R20 y detrás de 355/25 R21.

Al igual que ocurría en el Veyron, el Bugatti Chiron necesita tener una carrocería que tenga una buena aerodinámica y que, al mismo tiempo, permita la refrigeración del enorme motor W16. Por eso el diseño exterior del coche no busca sólo ser llamativo a la vista, sino que tanto el motor como los frenos puedan refigerarse y por ello en el lateral hay tres tomas de aire.

Bugatti Chiron (9)

Dichas tomas no impiden que el Veyron supere los 400 km/h pero para que esto se produzca el Chiron debe utilizar sus elementos de aerodinámica activa. Un spoiler hidráulico frontal modifica la carga aerodinámica que recibe el eje delantero, mientras que el alerón trasero, a través de las cuatro posiciones que puede adoptar, permite que a alta velocidad el eje trasero tenga la carga necesaria para que el coche sea estable mientras que en frenada, este alerón hace la función de aerofreno y complementa la acción de los frenos.

Pero el diseño en un superdeportivo no tiene que ser sólo funcional sino además atractivo y creemos que Bugatti lo ha conseguido en este nuevo Chiron, cuyo diseño supone una evolución del visto en el Veyron. En el frontal no podía faltar la parrilla con forma de  herradura y a ambos lados se encuentran las tomas de salida y los faros que a través de sus cuatro focos LED forman una mirada agresiva propia de un coche que puede hacer lo que muy pocos hacen, superar los 400 km/h.

En el lateral se ve con claridad cómo la linea que circula paralela al suelo se eleva para rodear el habitáculo del coche y, así, permitir la creación de la carrocería bicolor que Bugatti ya utilizó en el Veyron y en otos coches de su pasado. Detrás de la puerta están las tres tomas de aire que conducen el aire hacia los diez radiadores y el techo cae delicadamente hacia la zaga a través de una especie de carenado que mejora la circulación del aire respecto al Veyron pero que, aún así, no oculta su motor. Por último, detrás reina el minimalismo con unos pilotos completamente horizontales que se sitúan en las salidas de aire del motor y que, junto al escape central, le dan todo el carácter a la trasera del coche.

Bugatti Chiron (19)

En el interior Bugatti ha querido combinar la funcionalidad con el lujo más absoluto. El habitáculo del Chiron ha sido pensado para que el conductor ponga toda su atención en la carretera y por eso sólo se encuentran cincuenta controles que manejan todos los aspectos del coche. El conductor recibe toda la información necesaria a través de la gran pantalla que Bugatti ha instalado en la zona de la instrumnetación. Por otro lado, la consola central ofrece un diseño limpio de botones y pantallas.

Unos nuevos asientos deportivos sirven para acomodar al conductor y al pasajero del Bugatti Chiron y la marca francesa ha puesto toda la atención en el detalle con un interior lleno de lujo y calidad. El tapizado de cuero, que es incorporado a mano, permite crear diversos ambientes dependiendo del color de cuero que se escoja. Tampoco faltan los bordados a mano o los materiales de primera calidad como la fibra de carbono.

Aunque el Bugatti Chiron debuta en el Salón del Automóvil de Ginebra, no será hasta septiembre de este año cuando salga de fábrica la primera unidad y a partir de ese momento saldrán otras 499 unidades más. No sabemos qué precio tendrá el Chiron dentro de unos años, pero sí sabemos que actualmente hacerse con el nuevo superdeportivo de Bugatti cuesta 2,4 millones de euros.

 

Nuestros videos

Bugatti Chiron, otro hijo del viento con 1.500 CV

Categoría: 4x4CoupéDeportivoNovedadesPortadaSalones del AutomovilSegmentoSuper Cars
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.